11.05.2013 Views

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conclusiones<br />

eruditos. Hoy sabemos, sin embargo, que <strong>la</strong>s piezas provenían <strong>de</strong> diferentes lugares y que <strong>la</strong>s reunió con<br />

<strong>la</strong> finalidad <strong>de</strong> lograr un apoyo académico para sus excavaciones. Algunos casos semejantes se produjeron<br />

en España. Muy temprano fue el protagonizado por B. Hernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Sanahuja quien, ante los hal<strong>la</strong>zgos<br />

<strong>de</strong> carácter “egipcio” que se estaban produciendo en Tarragona, envió tomas fotográficas a <strong>la</strong><br />

<strong>Real</strong> <strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Historia como pruebas y como instrumentos para el estudio y diagnóstico <strong>de</strong> los<br />

restos. La institución madrileña llevó a cabo una investigación que no pudo sino concluir <strong>la</strong> falsedad<br />

<strong>de</strong> los hal<strong>la</strong>zgos.<br />

De especial interés fue el envío <strong>de</strong> una toma don<strong>de</strong> se aprecia el perfil estratigráfico <strong>de</strong> <strong>la</strong>s canteras<br />

<strong>de</strong>l puerto <strong>de</strong> Tarragona, don<strong>de</strong> se habían hal<strong>la</strong>do estos restos “egipcios”. La estratigrafía, en esta fecha<br />

<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l siglo XIX, aparecía como <strong>la</strong> <strong>de</strong>mostración geológica <strong>de</strong> <strong>la</strong> antigüedad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>scubrimientos<br />

y quería acal<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s dudas surgidas sobre su autenticidad. Dicha problemática explica esta<br />

imagen fotográfica, posiblemente <strong>la</strong> más antigua que conocemos <strong>de</strong> tema arqueológico (1858), cuya finalidad<br />

principal era ilustrar una secuencia estratigráfica y, con ello, aportar una prueba “objetiva” e<br />

irrefutable, una garantía <strong>de</strong> veracidad. Posteriormente, <strong>la</strong> fotografía como prueba aparecería en numerosas<br />

ocasiones en <strong>la</strong> arqueología españo<strong>la</strong>, como ante el <strong>de</strong>scubrimiento y dudosa adscripción <strong>de</strong>l sarcófago<br />

<strong>de</strong> Punta <strong>de</strong> Vaca (Cádiz). En este caso, el envío a Hübner <strong>de</strong> <strong>la</strong>s “pruebas fotográficas” permitirían<br />

adscribir el hal<strong>la</strong>zgo y comenzar a intuir <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> los restos semitas en <strong>la</strong> Penínsu<strong>la</strong><br />

Ibérica. Otras imágenes, como <strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dama <strong>de</strong> Elche, afianzaron el reconocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura ibérica.<br />

La progresiva importancia que el contexto fue adquiriendo en <strong>la</strong> investigación arqueológica hizo<br />

que éste apareciese, cada vez más, en <strong>la</strong>s tomas fotográficas. Resulta especialmente notable el hecho <strong>de</strong><br />

que <strong>la</strong>s piezas se fotografiaban, ahora, en su lugar <strong>de</strong> hal<strong>la</strong>zgo. Contemp<strong>la</strong>r<strong>la</strong>s en su contexto original<br />

otorgaba credibilidad a <strong>la</strong> adscripción y datación que el autor argumentaría en el texto. De esta forma,<br />

<strong>la</strong> arqueología se volvía más apegada al terreno, a <strong>la</strong>s aportaciones que <strong>la</strong> geología había realizado, sobre<br />

todo, en <strong>la</strong> arqueología prehistórica. Con ello, se diferenciaba también, cada vez más, <strong>de</strong> <strong>la</strong> anterior<br />

práctica anticuaria. Como en todo proceso existieron, no obstante, excepciones. Ciertas piezas –como<br />

<strong>la</strong> Dama <strong>de</strong> Elche– fueron objeto <strong>de</strong> un tratamiento especial. Como consecuencia <strong>de</strong>l reconocimiento<br />

<strong>de</strong> su carácter extraordinario, estos objetos se continuaron retratando <strong>de</strong> manera ais<strong>la</strong>da, reflejando un<br />

cierto aura anticuaria y artística. La fotografía constituye el reflejo <strong>de</strong> estos acercamientos, testimonio<br />

<strong>de</strong> estas divergencias. Al escapar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s normas tipificadoras <strong>de</strong> <strong>la</strong> escultura antigua, <strong>de</strong> sus esca<strong>la</strong>s, <strong>la</strong>s<br />

fotografías <strong>de</strong> piezas como <strong>la</strong> Dama <strong>de</strong> Elche muestran, en primer lugar, el reconocimiento <strong>de</strong> su excepcionalidad.<br />

Una vez más, <strong>la</strong> imagen informa <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong> <strong>la</strong>s más diversas prácticas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

ciencia arqueológica.<br />

Por otra parte, <strong>la</strong> estratigrafía fue una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s imágenes que más tar<strong>de</strong> apareció en <strong>la</strong> fotografía. A pesar<br />

<strong>de</strong> estas apariciones puntuales, su presencia no fue significativa hasta los años 20 <strong>de</strong>l siglo XX. Su generalización<br />

no llegaría, sin embargo, hasta <strong>la</strong> década <strong>de</strong> los años 50. A pesar <strong>de</strong> esta pauta general existen,<br />

como siempre ocurre, algunas utilizaciones pioneras. Fundamentales resultan, sin duda, <strong>la</strong>s estratigrafías<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s excavaciones <strong>de</strong> Ampurias, que aparecieron ya hacia 1910-1913. La significativa valoración<br />

estratigráfica <strong>de</strong> estas campañas, dirigidas por Puig i Cadafalch y materializadas por M. Cazurro y E.<br />

Gandía, tuvieron un importante registro fotográfico, tanto por <strong>la</strong> afición personal <strong>de</strong> los dos últimos<br />

como por <strong>la</strong> formación en geología <strong>de</strong> Cazurro. De hecho, pronto <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rían en conocidos artículos <strong>la</strong><br />

importancia <strong>de</strong>l contexto a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> interpretar correctamente los materiales arqueológicos.<br />

En cualquier caso, <strong>la</strong> estratigrafía parece haber aparecido antes en el dibujo que mediante <strong>la</strong> fotografía.<br />

Se trataba, como se observa en <strong>la</strong>s obras <strong>de</strong> Vi<strong>la</strong>nova y Piera o Pérez <strong>de</strong> Barradas, <strong>de</strong> p<strong>la</strong>smar gráficamente<br />

<strong>la</strong> interpretación estratigráfica <strong>de</strong>l autor. En este sentido, <strong>la</strong> estratigrafía muestra ejemp<strong>la</strong>rmente<br />

cómo el dibujo fue usualmente <strong>la</strong> herramienta para reflexionar sobre los yacimientos, <strong>la</strong>s sucesiones,<br />

estructurar <strong>la</strong>s fases, etc. No po<strong>de</strong>mos sino recordar, en este sentido, que Miguel Ángel reconocía<br />

ya cómo “si dipinge col cervello e non col<strong>la</strong> mano” (Moreno <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Heras, 1989, 61).<br />

El dibujo p<strong>la</strong>smó, como apuntábamos, algunas tempranas estratigrafías arqueológicas. Su presencia<br />

se afianzó en el siglo XX con tempranos testimonios como, por ejemplo, el <strong>de</strong> J. Cabré (1907,<br />

399

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!