11.05.2013 Views

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En este contexto, <strong>la</strong> ciencia reina no era<br />

<strong>la</strong> Historia sino <strong>la</strong> Filología, <strong>de</strong> <strong>la</strong> que parecían<br />

<strong>de</strong>rivar <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más disciplinas humanas. En estos<br />

momentos, <strong>la</strong> Filología se <strong>de</strong>finía <strong>de</strong> manera<br />

amplia, como una ciencia que englobaba no<br />

sólo los textos y el estudio general <strong>de</strong> <strong>la</strong>s lenguas,<br />

sino <strong>la</strong>s culturas y <strong>la</strong>s civilizaciones históricas<br />

(Le Roux, 1984, 18). Progresivamente, <strong>la</strong><br />

Filología contribuyó a <strong>de</strong>stacar <strong>la</strong> evolución cultural<br />

<strong>de</strong> los pueblos. Incluía los pioneros intereses<br />

y estudios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s antigüeda<strong>de</strong>s arqueológicas.<br />

En <strong>la</strong> progresiva conformación <strong>de</strong>l campo<br />

<strong>de</strong> actuación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Arqueología <strong>de</strong>sempeñó<br />

un papel pionero A. Böckh, profesor <strong>de</strong> Retórica<br />

en <strong>la</strong> universidad <strong>de</strong> Berlín a partir <strong>de</strong> 1811<br />

e influyente, tanto académicamente como en<br />

<strong>la</strong> corte. Entre sus estudiantes y discípulos estuvieron<br />

Karl Otfried Müller, Theodor Mommsen,<br />

Richard Lepsius y Ernst Curtius, figuras<br />

c<strong>la</strong>ve en el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s antigüeda<strong>de</strong>s en Alemania<br />

hasta finales <strong>de</strong>l siglo XIX (Marchand,<br />

1996, 42).<br />

Como filólogo, Böckh se distinguió por <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r<br />

los estudios sobre <strong>la</strong> Antigüedad, y especialmente<br />

el mundo griego, en todos los campos<br />

y esferas, con una <strong>de</strong>stacada amplitud <strong>de</strong> miras<br />

58 . Se acercó, así, a sus leyes, pero también a<br />

sus costumbres, religión, arte o economía. Esta<br />

La aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> fotografía a <strong>la</strong> Arqueología en Alemania<br />

Fig. 51.- Anuncio, en Die Naturwissenschaften, <strong>de</strong> un<br />

proyector para vistas fotográficas. Enero <strong>de</strong> 1913.<br />

Según Von Mellen (1988, 89).<br />

<strong>de</strong>dicación a los aspectos culturales y materiales <strong>de</strong> <strong>la</strong> antigüedad era conocida como Sachphilologie o <strong>Real</strong>philologie,<br />

para distinguir<strong>la</strong> <strong>de</strong> los estudios exclusivamente <strong>de</strong>dicados al lenguaje y <strong>la</strong> gramática. Durante<br />

y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su magisterio, Böckh ayudó a promover, tanto como a conformar, <strong>la</strong> investigación arqueológica<br />

alemana <strong>de</strong>l siglo XIX (Marchand, 1996, 43).<br />

Parale<strong>la</strong>mente se asistió, en Alemania, a una impresionante renovación <strong>de</strong> los marcos institucionales.<br />

La Historia pasó a ser esencial en el reforzamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad y <strong>de</strong> <strong>la</strong> uniformidad colectiva<br />

59 . La renovación que tuvo lugar en el último tercio <strong>de</strong>l siglo XIX se vio favorecida, también, por <strong>la</strong><br />

entrada <strong>de</strong> profesorado joven, innovador y ambicioso, con una frecuente movilidad <strong>de</strong> unas universida<strong>de</strong>s<br />

a otras (Lambert, 2003, 44). Este dinamismo incrementaba los intercambios <strong>de</strong> nuevos métodos<br />

y objetivos, así como <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollos y p<strong>la</strong>nes comunes. Este sistema universitario fue, a<strong>de</strong>más, copiado<br />

en otros países como Francia. En efecto, <strong>la</strong> <strong>de</strong>rrota militar que esta última sufrió en 1870 provocó una<br />

crisis y una reformu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> importantes consecuencias. Tras <strong>la</strong> <strong>de</strong>rrota <strong>de</strong> Sedan, “<strong>la</strong> Alemania <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

universida<strong>de</strong>s in<strong>de</strong>pendientes aparecía como <strong>la</strong> tierra liberadora, como el país don<strong>de</strong> <strong>de</strong>scubríamos por<br />

<strong>la</strong> crítica religiosa, por <strong>la</strong> historia, por <strong>la</strong> filología, por <strong>la</strong> filosofía, los dominios prodigiosos <strong>de</strong>l pasado”<br />

(Digeon, 1959, 32). Francia admiraba a <strong>la</strong> Alemania intelectual y surgió <strong>la</strong> voluntad <strong>de</strong> igua<strong>la</strong>r<strong>la</strong> e, incluso,<br />

<strong>de</strong> sobrepasar<strong>la</strong> (Gran-Aymerich, 1998, 205). La <strong>de</strong>rrota militar <strong>de</strong> Sedán fue concebida no sólo<br />

como un síntoma <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>bilidad militar francesa, sino también <strong>de</strong> <strong>la</strong> superioridad <strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza y <strong>la</strong>s<br />

instituciones alemanas. Los cambios emprendidos pretendieron emu<strong>la</strong>r el sistema educacional y científico<br />

alemán, convertido así en mo<strong>de</strong>lo y ejerciendo una notable influencia en sus contemporáneos eu-<br />

58 Sobre Böckh ver HOFFMANN (1901).<br />

59 Sobre los historiadores <strong>de</strong> estos años en Alemania ver RINGER (1995), IGGERS (1968) y STEUER (ed., 2001).<br />

119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!