11.05.2013 Views

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Una obra fundamental y representativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> época fue Ars Hispaniae (1947). La cuidada parte<br />

gráfica <strong>de</strong> <strong>la</strong> obra p<strong>la</strong>smaba <strong>la</strong> interpretación dominante sobre <strong>la</strong> protohistoria peninsu<strong>la</strong>r. Asistimos,<br />

gráficamente, a <strong>la</strong> gran valoración <strong>de</strong>l mundo griego frente a lo púnico. Así, al c<strong>la</strong>sificar esculturas ibéricas<br />

como <strong>la</strong> esfinge <strong>de</strong> Agost como “arte griego provincial”, se confería a esta zona <strong>de</strong>l mediterráneo<br />

un papel prepon<strong>de</strong>rante en <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> lo ibérico.<br />

El discurso <strong>de</strong>l tomo <strong>de</strong>dicado a <strong>la</strong> Protohistoria, e<strong>la</strong>borado por A. García y Bellido y M. Almagro-<br />

Basch, era rico y complementario. El dibujo y <strong>la</strong> fotografía parecían haber re<strong>de</strong>finido sus funciones. Observamos,<br />

no obstante, una prepon<strong>de</strong>rancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> fotografía, todavía dotada <strong>de</strong> un importante halo <strong>de</strong> veracidad.<br />

El dominio <strong>de</strong> esta técnica testimonia <strong>la</strong> preferencia, y <strong>la</strong> búsqueda, <strong>de</strong>l dato objetivo que se creía<br />

proporcionaba. El dibujo aparecía puntualmente, para apuntar informaciones que <strong>la</strong> fotografía no podía<br />

p<strong>la</strong>smar. Así, al reproducir dos encuadres diferentes <strong>de</strong> <strong>la</strong> zapata <strong>de</strong> Galera hal<strong>la</strong>da por Cabré, se creyó<br />

necesario explicar su contexto. El dibujo era, entonces, el mecanismo más a<strong>de</strong>cuado para reproducir <strong>la</strong><br />

arquitectura funeraria en que dicha zapata se habría insertado. A pesar <strong>de</strong> esta preferencia por <strong>la</strong> fotografía<br />

continuaron presentes <strong>la</strong>s láminas en que ambos, fotografía y dibujo, se mezc<strong>la</strong>ban, completando informaciones<br />

que conducían a <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong>l autor. Así, el Ars Hispaniae reprodujo algunas falcatas <strong>de</strong> Almedinil<strong>la</strong><br />

y otras armas celtibéricas bajo <strong>la</strong>s láminas e<strong>la</strong>boradas por Juan Cabré, en <strong>la</strong>s que <strong>la</strong> fotografía se<br />

sobredibujaba para completar informaciones o apuntar interpretaciones.<br />

Los usos <strong>de</strong> <strong>la</strong> fotografía también habían cambiado. Seguía <strong>la</strong> siempre presente elección <strong>de</strong>l tema<br />

a fotografiar, lo que conllevaba una priorización <strong>de</strong> ciertos temas respecto a otros. La información que<br />

cada toma presentaba ya no era “absoluta”, sino complementaria respecto a otras. La mayor presencia<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> fotografía y <strong>la</strong>s propias necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los científicos habían posibilitado este cambio <strong>de</strong>l lenguaje.<br />

Así, ante <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> proporcionar documentos para estudiar un tema como <strong>la</strong> Gran Dama <strong>de</strong>l<br />

Cerro <strong>de</strong> los Santos o <strong>la</strong> Dama <strong>de</strong> Elche se consi<strong>de</strong>raba necesario incluir una vista general, frontal, junto<br />

a algún <strong>de</strong>talle o una vista <strong>la</strong>teral o posterior, que completaba <strong>la</strong> visión <strong>de</strong>l objeto.<br />

La fotografía y el Corpus Vasorum Hispanorum<br />

De <strong>la</strong> importancia que, en estos años, adquirió <strong>la</strong> cultura ibérica es buena muestra el hecho <strong>de</strong> que,<br />

ante <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> continuar el proyecto <strong>de</strong>l Corpus Vasorum Antiquorum 326 , se cambiase su objeto <strong>de</strong><br />

estudio por los vasos ibéricos. En efecto, ante el ais<strong>la</strong>cionismo y <strong>la</strong> voluntad <strong>de</strong> estudiar algo peninsu<strong>la</strong>r,<br />

el proyecto cambió su nombre por el <strong>de</strong> Corpus Vasorum Hispanorum 327 , lo que trasluce <strong>la</strong> voluntad <strong>de</strong><br />

subrayar el carácter “hispánico” <strong>de</strong> lo ibérico, como una reafirmación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad (Olmos, 1994, 329).<br />

Existiendo ya algunos trabajos sobre el proyecto (Olmos, 1999), nos <strong>de</strong>tendremos tan sólo en su p<strong>la</strong>smación<br />

física, es <strong>de</strong>cir, en cómo se produjo <strong>la</strong> visualización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cerámicas en <strong>la</strong>s láminas <strong>de</strong>l CVH. Sin embargo,<br />

para estudiar sus parámetros resulta fundamental remontarse a los que el CVA había intentado<br />

normalizar antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> Guerra Civil. El anterior CVA no era sólo un prece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l proyecto hispano, sino<br />

que, a<strong>de</strong>más, explica su aparición. Por ello resulta fundamental aten<strong>de</strong>r, en primer lugar, a cómo se visualizan<br />

los objetos en el CVA.<br />

El primer fascículo español <strong>de</strong>l CVA, <strong>de</strong>dicado al museo <strong>de</strong> Madrid, contó con <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong><br />

una parte gráfica formada por fototipias <strong>de</strong> <strong>la</strong> conocida casa Hauser y Menet. En general, los objetos se<br />

disponían en <strong>la</strong>s láminas bajo el esquema que hemos <strong>de</strong>nominado fotografía mosaico 328 . Eran marcadamente<br />

acumu<strong>la</strong>tivas. Contabilizamos, así, unos dieciséis objetos <strong>de</strong> media por lámina. De alguna pieza<br />

se proporcionaban dos vistas diferentes y, a menudo, cada una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s llevaba una esca<strong>la</strong> diferente. Las<br />

tomas no disimu<strong>la</strong>ban algunos brillos que, sin duda, impedían <strong>la</strong> comprensión global <strong>de</strong> <strong>la</strong> pieza o <strong>de</strong> su<br />

iconografía. Una so<strong>la</strong> se reprodujo en color, <strong>la</strong> hidria <strong>de</strong>l Museo Arqueológico Nacional. Pese a <strong>la</strong> reco-<br />

326 Al que nos referiremos en a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte como CVA.<br />

327 En a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte CVH.<br />

328 Ver Capítulo VII.2.<br />

La aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Fotografía a <strong>la</strong> Arqueología en España (1860-1960)<br />

317

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!