11.05.2013 Views

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La fotografía en <strong>la</strong> Arqueología Españo<strong>la</strong><br />

cima <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>tividad propia <strong>de</strong> <strong>la</strong> percepción humana (Hirsch, 2000, 131). Comte confiaba en <strong>la</strong> ciencia<br />

para encontrar <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entre los hechos, para encontrar leyes (Grady, 1982, 151-157). Los<br />

p<strong>la</strong>nteamientos positivistas eran, pues, opuestos a los metafísicos, que habían dominado <strong>la</strong> ciencia hasta<br />

entonces.<br />

El dominio progresivo <strong>de</strong>l acercamiento positivista no significó el fin <strong>de</strong> <strong>la</strong>s posturas i<strong>de</strong>alistas.<br />

Ambas posiciones se mezc<strong>la</strong>ron y convivieron conllevando, en ocasiones, <strong>la</strong> adopción <strong>de</strong> una metodología<br />

<strong>de</strong> corte positivista pero en <strong>la</strong> que, en cambio, <strong>la</strong> interpretación <strong>de</strong> los resultados continuaba siendo<br />

eminentemente i<strong>de</strong>alista. Al mismo tiempo, apareció una exigencia que fue ganando terreno pau<strong>la</strong>tinamente:<br />

el hecho <strong>de</strong> que sólo creemos lo que vemos, el “ver para creer”. A partir <strong>de</strong> ahora <strong>la</strong> fuerza<br />

<strong>de</strong> convicción <strong>de</strong> cualquier propuesta se incrementaba significativamente si se adjuntaba <strong>la</strong> “foto <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

convicción” (Beaugé, 1995, 49).<br />

La confianza que se otorgó a <strong>la</strong> fotografía se <strong>de</strong>be, en gran parte, a su carácter mecánico y químico.<br />

Durante el siglo XIX se concedió, en efecto, una confianza absoluta al progreso industrial (Léri,<br />

1999, 9). La mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas que fotografiaban estaban interesadas en <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> esta herramienta<br />

para conmemorar o recordar gentes, paisajes, acontecimientos y objetos <strong>de</strong> diverso tipo. En<br />

el ámbito <strong>de</strong> <strong>la</strong> Historia <strong>de</strong>l Arte, los fotógrafos intentaban realizar tomas que encontrasen aceptación<br />

y credibilidad en los medios académicos. La significativa difusión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tomas sirvió para confirmar <strong>la</strong><br />

creencia positivista <strong>de</strong> que el conocimiento se basaba en una colección <strong>de</strong> hechos (Hirsch, 2000, 141).<br />

En ámbitos como el periodismo, el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> fotografía comenzó a utilizarse, a partir <strong>de</strong>l último<br />

tercio <strong>de</strong>l XIX, para convencer y persuadir. Pau<strong>la</strong>tinamente se fue más consciente <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r para<br />

fomentar <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> una opinión pública (Asser, 1996, 155). Sin embargo, <strong>la</strong> confianza en <strong>la</strong> representación<br />

veraz que suponía <strong>la</strong> fotografía perduró en el ámbito científico. Así, mientras que en otros<br />

48<br />

Fig. 12.- El teatro romano <strong>de</strong> Sagunto. Fotografía tomada en 1917.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!