11.05.2013 Views

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La fotografía en <strong>la</strong> Arqueología Españo<strong>la</strong><br />

El reconocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura ibérica fue, como ha seña<strong>la</strong>do R. Olmos, perezoso y lento. Costó<br />

décadas y múltiples discusiones convenir los nombres y establecer el marco preciso <strong>de</strong> los iberos, fijar<br />

su ubicación en el espacio y su tiempo en <strong>la</strong> historia. Des<strong>de</strong> el Renacimiento, momento en que empezaron<br />

a aparecer monedas con caracteres <strong>de</strong>sconocidos, se comenzó a dibujar lo ibérico. Sus primeras<br />

representaciones se realizaron a tientas. Así, cuando M. Pérez Pastor aludía en su Disertación <strong>de</strong>l dios<br />

Endovélico (1760) a unas trescientas estatuil<strong>la</strong>s <strong>de</strong> “divinida<strong>de</strong>s egipcias” <strong>de</strong>scubrimos cómo en realidad<br />

se trataba <strong>de</strong> exvotos ibéricos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l santuario <strong>de</strong> Castel<strong>la</strong>r <strong>de</strong> Santisteban (Nicolini 1969, 19,<br />

n.1; Olmos, 1999, 199). También <strong>la</strong>s importantes excavaciones <strong>de</strong> Almedinil<strong>la</strong> <strong>de</strong>scubrieron lo ibérico<br />

sin reconocerlo (Maraver y Alfaro, 1867). El archivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Real</strong> <strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Historia (Almagro-<br />

Gorbea, Maier, eds., 2003; Abascal, 1999b) proporciona un interesante panorama <strong>de</strong> estas primeras fotografías<br />

<strong>de</strong> lo ibérico que llegaban, por entonces, a <strong>la</strong> institución madrileña. En 1869 ingresaba un expediente<br />

anónimo con una fotografía <strong>de</strong> <strong>la</strong> inscripción ibérica <strong>de</strong> Bicorp 256 y otra <strong>de</strong> varios recipientes<br />

cerámicos y metálicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma proce<strong>de</strong>ncia 257 . La fotografía fue, ya en este momento, el medio por<br />

el que los académicos se acercaron y conocieron esta cultura protohistórica.<br />

El <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> plástica ibérica: El Cerro <strong>de</strong> los Santos (Montealegre <strong>de</strong>l Castillo. Albacete)<br />

El hal<strong>la</strong>zgo <strong>de</strong> numerosas esculturas en el término albacetense <strong>de</strong> Montealegre <strong>de</strong>l Castillo supuso<br />

un cambio cualitativo en este proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrimiento y percepción <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura ibérica. Los hal<strong>la</strong>zgos<br />

<strong>de</strong> esculturas eran tan sólo conocidos puntualmente hasta 1860, momento en que J. <strong>de</strong> Dios<br />

Aguado y A<strong>la</strong>rcón visitó el yacimiento. En octubre <strong>de</strong> ese mismo año presentó, primero a <strong>la</strong> <strong>Real</strong> <strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong><br />

<strong>de</strong> Bel<strong>la</strong>s Artes <strong>de</strong> San Fernando y <strong>de</strong>spués a <strong>la</strong> <strong>Real</strong> <strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Historia, su informe sobre<br />

esta primera inspección. Acompañaba su informe <strong>de</strong> varios dibujos que permitían conocer visualmente<br />

algunas <strong>de</strong> estas esculturas (Mélida, 1906a, 11). Los dibujos <strong>de</strong> Aguado ilustraron <strong>la</strong>s dieciocho esculturas<br />

<strong>de</strong>scubiertas y otros elementos como <strong>la</strong> notable abundancia <strong>de</strong> restos arquitectónicos, mosaicos,<br />

cerámicas y una inscripción 258 (Lucas, 1994, 18).<br />

Esta visita y el consiguiente informe pusieron <strong>de</strong> manifiesto, ante <strong>la</strong>s instituciones, <strong>la</strong> importancia<br />

y entidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>scubrimientos. Las primeras noticias sobre el yacimiento y sus esculturas se publicaron<br />

poco <strong>de</strong>spués en un conocido trabajo <strong>de</strong> Amador <strong>de</strong> los Ríos (1863) que incluía, como parte gráfica,<br />

una lámina litográfica con ocho <strong>de</strong> los dibujos realizados por Aguado. Pocos años <strong>de</strong>spués comenzó<br />

el interés <strong>de</strong>l Museo Arqueológico Nacional por el yacimiento, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su política <strong>de</strong> incrementar los<br />

fondos <strong>de</strong> <strong>la</strong> institución. Fue así como Savirón, oficial anticuario <strong>de</strong>l Museo <strong>de</strong> Madrid, comenzó su misión<br />

arqueológica para excavar en el Cerro (1871). Su consiguiente publicación, Noticia <strong>de</strong> varias excavaciones<br />

llevadas a cabo en el Cerro <strong>de</strong> los Santos mostraba una notable preocupación por documentar <strong>de</strong><br />

manera a<strong>de</strong>cuada los hal<strong>la</strong>zgos. Los dibujos <strong>de</strong>l autor, litografiados, p<strong>la</strong>smaban esta intención. Conocemos<br />

su p<strong>la</strong>no y sección <strong>de</strong>l Cerro, <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta <strong>de</strong>l templo así como diversos materiales como fíbu<strong>la</strong>s, anillos,<br />

vasitos cerámicos y fragmentos constructivos <strong>de</strong>l monumento. La obra incluyó también algunas esculturas<br />

y epígrafes falsos (Savirón, 1875, láms. I-VI). En esta selección <strong>de</strong> materiales <strong>la</strong> Gran Dama oferente<br />

ocupaba un papel central (Olmos, 1999, 202). Savirón publicó estos resultados en varios artículos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Revista <strong>de</strong> Archivos, Bibliotecas y Museos (Savirón, 1875) sin incluir fotografías. Su parte gráfica se<br />

componía <strong>de</strong> cinco láminas dibujadas y litografiadas por el autor (Mélida, 1906a, 16).<br />

J. <strong>de</strong> Dios <strong>de</strong> <strong>la</strong> Rada y Delgado conoció estos <strong>de</strong>scubrimientos tras <strong>la</strong> llegada <strong>de</strong> su viaje a bordo <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> fragata Arapiles. Tenía, en pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> R. Olmos, el “olfato y <strong>la</strong> retina impregnados <strong>de</strong>l Oriente” (Olmos,<br />

1999, 200). Este conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formas y culturas <strong>de</strong>l este mediterráneo <strong>de</strong>bieron, en efecto, ser <strong>de</strong>-<br />

256 Signatura: CAV/9/7978/21(2). Ver, sobre el Archivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> RAH, ALMAGRO-GORBEA y MAIER (eds., 2003) con toda <strong>la</strong> bibliografía anterior.<br />

257 Signatura: CAV/9/7978/21(3).<br />

258 El informe está perdido y sólo se conoce por referencias posteriores (SÁNCHEZ, 2002, 61).<br />

274

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!