11.05.2013 Views

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La fotografía en <strong>la</strong> Arqueología Españo<strong>la</strong><br />

Consecuentemente, Brunn difundió el <strong>de</strong>nominado Anschauung o estudio visual como un modo <strong>de</strong><br />

compren<strong>de</strong>r y acercarse a <strong>la</strong>s obras <strong>de</strong> arte para <strong>la</strong> educación en <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s alemanas. No sólo <strong>la</strong> Arqueología<br />

como disciplina, sino el Anschauung como modo <strong>de</strong> comprensión merecían un lugar en <strong>la</strong> formación<br />

<strong>de</strong>l arqueólogo. Era importante que los estudiantes adquirieran una sensibilidad hacia <strong>la</strong>s formas aprendiendo<br />

a dibujar. En este sentido, <strong>la</strong>s fotografías y vaciados <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> arte <strong>de</strong>bían introducirse, junto a <strong>la</strong><br />

poesía y <strong>la</strong> prosa, para proporcionar una visión <strong>de</strong> los diferentes tipos <strong>de</strong> expresión humana (Marchand,<br />

1996, 144). La importancia que alcanzó, para él, el método <strong>de</strong> trabajo se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> su propia tesis doctoral,<br />

al <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rar cómo: “Prefiero errar racionalmente que <strong>de</strong>scubrir <strong>la</strong> verdad intuitivamente”.<br />

Su sucesor como profesor <strong>de</strong> Arqueología en Munich, Adolf Furtwängler, contribuyó también <strong>de</strong>terminantemente<br />

al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Anschauungsunterricht y su aplicación al estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura griega. Entre<br />

1876 y 1878 Furtwängler trabajó para el Deutsches Archäologisches Institut en varios países <strong>de</strong>l Mediterráneo.<br />

En 1878 participó en <strong>la</strong>s excavaciones <strong>de</strong> Schliemann en Olimpia. Durante estos años realizó numerosos inventarios<br />

<strong>de</strong> gran número <strong>de</strong> bronces prehistóricos y vasos micénicos. A. Furtwängler y G. Loeschke estudiaron<br />

los vasos micénicos (1879; 1886) <strong>de</strong>scubriendo también <strong>la</strong> cerámica y restos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s culturas <strong>de</strong> Chipre<br />

y <strong>la</strong>s Cíc<strong>la</strong>das. Tiempo <strong>de</strong>spués, en su obra conjunta titu<strong>la</strong>da Mykenische Tongefäße (1879), ambos establecieron<br />

<strong>la</strong> diferencia entre <strong>la</strong> cerámica micénica y <strong>la</strong> geométrica. Furtwängler editó en 1885 su Beschreibung<br />

<strong>de</strong>r Vasensammlung im Antiquarium, un trabajo en que <strong>de</strong>scribía y estudiaba cerca <strong>de</strong> 4000 objetos. En 1893<br />

publicó Meisterwerke <strong>de</strong>r griechischen P<strong>la</strong>stik, que sirvió para mostrar su método <strong>de</strong> investigación a una audiencia<br />

más amplia. Furtwängler exhibía un cierto <strong>de</strong>sdén por <strong>la</strong>s fuentes escritas y se basaba, en cambio, en<br />

su aguda visión. Su Meisterwerke <strong>de</strong>pendía, <strong>de</strong> hecho, <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> un material visual cuidado y experto. Simbolizaba<br />

<strong>la</strong> emancipación <strong>de</strong>l ojo respecto <strong>de</strong>l oído.<br />

En 1894 abandonó Berlín para ocupar el antiguo puesto <strong>de</strong> Brunn como profesor <strong>de</strong> Arqueología<br />

en Munich, así como <strong>la</strong> dirección <strong>de</strong> <strong>la</strong> Glyptothek <strong>de</strong> esta ciudad. Como también había hecho Brunn,<br />

Furtwängler fue el coautor <strong>de</strong> un libro <strong>de</strong> texto profusamente ilustrado sobre escultura griega y romana,<br />

<strong>la</strong>s Denkmäler griechischer und römischer Skulptur (1898). Sin embargo, los logros <strong>de</strong> Furtwängler<br />

no <strong>de</strong>ben ser exagerados (Cal<strong>de</strong>r, 1996, 475). Desarrolló un método pionero para <strong>la</strong> categorización <strong>de</strong>l<br />

material prehistórico basándose en el estilo <strong>de</strong> los objetos <strong>de</strong> pequeño tamaño, principalmente <strong>la</strong> cerámica.<br />

En esa época, se solía dar poca importancia a los fragmentos cerámicos. Furtwängler <strong>de</strong>mostró<br />

que <strong>la</strong> documentación <strong>de</strong> los estratos específicos en que aparecía cada uno <strong>de</strong> los fragmentos podía establecer<br />

<strong>la</strong> cronología <strong>de</strong> <strong>la</strong> cerámica, así como <strong>la</strong>s diferentes fases <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s. Este estudio le permitió<br />

teorizar y estructurar los artistas y <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s <strong>de</strong> los pintores cerámicos.<br />

Como Winckelmann había teorizado, Furtwängler concebía una historia <strong>de</strong>l arte antiguo construida<br />

sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong> una apreciación estética <strong>de</strong> <strong>la</strong>s obras <strong>de</strong> arte. Se ha consi<strong>de</strong>rado que quizás fue el<br />

último arqueólogo clásico que reunía todos los requisitos <strong>de</strong>l Totalitätsi<strong>de</strong>al <strong>de</strong> Friedrich Gottlieb Welcker,<br />

que consi<strong>de</strong>raba que el historiador clásico podía dominar todos los aspectos referentes a <strong>la</strong><br />

Antigüedad <strong>de</strong>l período que estudiaba. La importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>fensa efectuada por Furtwängler respecto<br />

a un discurso visual se compren<strong>de</strong> también si tenemos en cuenta los importantes discípulos que tuvo,<br />

entre ellos J. D. Beazley, C. Blegen o A.J.B. Wace. En 2001, John Boardman señaló cómo Furtwängler<br />

había sido, probablemente, “the greatest c<strong>la</strong>ssical archaeologist of all time” (Boardman, 2001, 129).<br />

El establecimiento <strong>de</strong> tipologías, el examen cuidadoso <strong>de</strong> todos los restos necesitaba, en primer lugar,<br />

una p<strong>la</strong>nificación rigurosa, al menos a medio p<strong>la</strong>zo. Sería posible, así, <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> fotografías<br />

y <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>boratorios a<strong>de</strong>cuados para llevar a cabo <strong>la</strong>s tomas, así como el personal encargado<br />

<strong>de</strong> realizar<strong>la</strong>s. En segundo lugar, y para hacer posible <strong>la</strong> comparación, era necesario tener fotografías <strong>de</strong><br />

los objetos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> unas perspectivas simi<strong>la</strong>res. En efecto, poco a poco se había hecho evi<strong>de</strong>nte que lo fotografiado<br />

cambiaba notablemente en función <strong>de</strong> factores como el encuadre y <strong>la</strong> perspectiva: el objetivo<br />

fotográfico podía <strong>de</strong>formar los contornos o <strong>la</strong>s formas, así como <strong>la</strong> iluminación o pelícu<strong>la</strong> elegidas.<br />

Esta transformación que <strong>la</strong> fotografía podía lograr sobre el objeto hizo ver <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> establecer<br />

ciertos principios que garantizasen que <strong>la</strong> toma realizada se a<strong>de</strong>cuaba a <strong>la</strong>s exigencias <strong>de</strong> lo que<br />

<strong>de</strong>bía ser una fotografía para <strong>la</strong> Arqueología. Alemania fue pionera, una vez más, en esta necesaria sistematización<br />

y consenso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pautas. Se establecieron pronto ciertas priorida<strong>de</strong>s que el documento fo-<br />

132

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!