11.05.2013 Views

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Fotografía a <strong>la</strong> Arqueología en España (1860-1960)<br />

a ser el agente fundamental <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia, se iniciaba <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong>l método estadístico, etc. El impacto<br />

sobre <strong>la</strong> historiografía españo<strong>la</strong>, vaci<strong>la</strong>nte entonces entre una ten<strong>de</strong>ncia erudita, el positivismo y<br />

<strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia nacionalista <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>da bajo <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong> Menén<strong>de</strong>z Pe<strong>la</strong>yo, se dirigió a levantar una<br />

nueva imagen, hasta entonces inédita, <strong>de</strong> los siglos clásicos, el XVI y el XVII (Jover, 1999d, 26). Habría<br />

que esperar a <strong>la</strong> segunda generación influida por los Anales ya que, hasta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> Segunda Guerra<br />

Mundial, <strong>la</strong> renovación <strong>de</strong> los Anales fue, sobre todo, una revolución historiográfica francesa. Se transformaría<br />

<strong>de</strong>spués en un movimiento <strong>de</strong> renovación europeo y hasta mundial (Carreras, 2003, 60).<br />

Mientras que el historicismo se había esforzado en reconstituir el continuum temporal <strong>la</strong> escue<strong>la</strong><br />

<strong>de</strong> los Anales rechazaba <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> una historia objetiva que se limitase a retranscribir minuciosamente<br />

los sucesivos acontecimientos (About, Chéroux, 2001, 10). La Nouvelle Histoire <strong>de</strong>fendía una aproximación<br />

más subjetiva, una atención a los procesos sociales y económicos frente a los tradicionales p<strong>la</strong>nteamientos<br />

políticos. Pero, curiosamente, algunos <strong>de</strong> los más activos y conocidos actores <strong>de</strong> esta reforma<br />

no dudaron en acudir a <strong>la</strong> fotografía. Se centraba ahora en los gran<strong>de</strong>s movimientos <strong>de</strong> conjunto<br />

más que en una historia <strong>de</strong> los acontecimientos o événementielle. Como nueva metodología, adoptó <strong>la</strong><br />

precisión cuantitativa y el recurso a <strong>la</strong> estadística, medidas que se encaminaban a <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong><br />

unas certidumbres <strong>de</strong> más amplio alcance que <strong>la</strong>s aportadas por <strong>la</strong> metodología <strong>de</strong>l positivismo (Jover,<br />

1999b, 286).<br />

En estos años <strong>la</strong> fotografía se convirtió en algo cotidiano, al alcance <strong>de</strong> todo investigador. La mayor<br />

facilidad para incluir<strong>la</strong> se tradujo frecuentemente en una mayor presencia <strong>de</strong> paralelos. Se recurría<br />

incluso a algunos muy alejados en el tiempo, basándose básicamente en estas semejanzas formales (Fernán<strong>de</strong>z<br />

<strong>de</strong> Avilés, 1958-59). Esta utilización <strong>de</strong><strong>la</strong>ta el mecanismo difusionista <strong>de</strong> búsqueda <strong>de</strong> paralelos<br />

externos como posible ayuda o explicación. Se hizo cada vez más frecuente <strong>la</strong> costumbre <strong>de</strong> proporcionar<br />

varias vistas <strong>de</strong> los objetos: generales bajo varias perspectivas, <strong>de</strong>talles, etc. Esta mayor información<br />

visual, por facetas o <strong>la</strong>dos <strong>de</strong>l objeto, añadía una mayor posibilidad <strong>de</strong> contrastación, siempre y<br />

cuando <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fotografías fuese apropiada.<br />

Uno <strong>de</strong> los trabajos que más trascen<strong>de</strong>ncia tendría en el ámbito <strong>de</strong> <strong>la</strong> Protohistoria fue, sin duda,<br />

Orientalia. Estudio <strong>de</strong> objetos fenicios y orientalizantes en <strong>la</strong> Penínsu<strong>la</strong> Ibérica <strong>de</strong> Antonio B<strong>la</strong>nco Freijeiro<br />

(1956-57). El artículo aportaba una inusual parte gráfica. Basándose en gran<strong>de</strong>s ampliaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>talles<br />

iconográficos que, hasta el momento, habían pasado más o menos <strong>de</strong>sapercibidos, B<strong>la</strong>nco mostraba<br />

<strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> influencia oriental a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> su iconografía. Era, a<strong>de</strong>más, el autor<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fotografías 187 . Así dirá: “Nos comp<strong>la</strong>cemos aquí en manifestar, una vez más,<br />

nuestro agra<strong>de</strong>cimiento al Excmo. Sr. D. Joaquín María <strong>de</strong> Navascués, director <strong>de</strong>l Museo Arqueológico<br />

Nacional, por <strong>la</strong>s muchas facilida<strong>de</strong>s que nos dio para estudiar y fotografiar este tesoro” 188 (B<strong>la</strong>nco<br />

Freijeiro, 1956-57, 12, nota al pie 39). Hacer estas fotografías <strong>de</strong> perspectivas <strong>de</strong>sacostumbradas 189 le<br />

permitía estudiar <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> <strong>la</strong> fabricación, técnica, iconografía, etc. Las ampliaciones hacían más fácil<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> <strong>la</strong> técnica <strong>de</strong> realización. Po<strong>de</strong>mos imaginar cuántas <strong>de</strong> sus observaciones surgirían<br />

mientras fotografiaba los diferentes elementos. Así, en el caso <strong>de</strong>l jarro <strong>de</strong> <strong>la</strong> Aliseda explicó cómo “en<br />

el <strong>la</strong>do principal <strong>de</strong>l vaso, en medio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s inscripciones transcritas, encontramos una tercera, atravesada<br />

por varias roturas, y que sólo con ayuda <strong>de</strong>l microscopio y <strong>de</strong> <strong>la</strong> macrofotografía hemos podido leer<br />

(fig. 2 y 10)” (B<strong>la</strong>nco, 1956-57, 5). También <strong>de</strong>c<strong>la</strong>raba “aún en nuestras fotografías, que reproducen<br />

algunos <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> estas joyas con aumentos muy mo<strong>de</strong>rados, se ve c<strong>la</strong>ramente su unidad técnica” (B<strong>la</strong>nco,<br />

1956-57, 25). Su argumentación tenía un punto <strong>de</strong> apoyo fundamental en <strong>la</strong> comparación entre el<br />

tesoro <strong>de</strong> <strong>la</strong> Aliseda y varios paralelos orientales. El comparatismo mediante <strong>la</strong> fotografía resultaba, así,<br />

básico para mostrar <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a central <strong>de</strong> Orientalia. Con estas inusuales vistas, B<strong>la</strong>nco mostraba un cono-<br />

187 Algunas <strong>de</strong> estas ampliaciones están algo <strong>de</strong>senfocadas (fig. 22 y 24, 26, 31, 32 y 33, 41, 43 y 44) lo que quizás ocurrió por una falta<br />

<strong>de</strong> experiencia al realizar estos primeros p<strong>la</strong>nos o por ampliaciones excesivas a partir <strong>de</strong> un original <strong>de</strong> no <strong>de</strong>masiada calidad.<br />

188 Se refiere al tesoro <strong>de</strong> La Aliseda (Cáceres).<br />

189 Aunque no todas fueron realizadas por él. Así, agra<strong>de</strong>cía “a E. Kukhan <strong>la</strong>s buenas fotografías publicadas por nosotros aquí” (BLANCO<br />

FREIJEIRO, 1956-57, 29, nota al pie 76).<br />

235

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!