11.05.2013 Views

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

y artistas en general, pero también <strong>de</strong> arquitectos,<br />

literatos o historiadores.<br />

En este contexto comenzó <strong>la</strong> estancia<br />

<strong>de</strong> filólogos alemanes en Italia. A<br />

partir <strong>de</strong> 1824 encontramos a Eduard<br />

Gerhard, filólogo formado en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

A. Boeck y <strong>de</strong> F.A. Wolf, cuya obra tendría<br />

una gran influencia en <strong>la</strong> Arqueología<br />

alemana. Gerhard se instaló en Roma<br />

durante dos años. Durante su estancia<br />

realizó frecuentes viajes y pudo <strong>de</strong>scubrir<br />

<strong>la</strong> riqueza <strong>de</strong> sus antigüeda<strong>de</strong>s.<br />

En sus apuntes <strong>de</strong> estos años tempranos<br />

<strong>de</strong>staca, por ejemplo, el dibujo como instrumento<br />

para recordar lo observado<br />

(Gerhard, 1839-1867).<br />

Para el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s antigüeda<strong>de</strong>s<br />

romanas fue significativa <strong>la</strong> constitución<br />

<strong>de</strong> un grupo en el que alemanes como<br />

Gerhard iban a participar. Nos referimos<br />

al grupo <strong>de</strong> los hiperboreanos romanos,<br />

<strong>de</strong> los que formaron parte E. Gerhard,<br />

T. Panofka, O. Magnus von Stackelberg,<br />

el barón Kestner o B. Thorvaldsen.<br />

Su objetivo era estudiar los monumentos<br />

<strong>de</strong> Roma, contribuir a <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción<br />

que habían proyectado Niebuhr<br />

y Bunsen (1830). Los hiperboreanos<br />

realizaron, entre otras, los Monumenti<br />

antichi inediti <strong>de</strong>l<strong>la</strong> Società Hiper-<br />

Fig. 52.- Las Photographische Einze<strong>la</strong>ufnahmen (1895) <strong>de</strong> P. Arndt y W.<br />

Amelung, don<strong>de</strong> <strong>la</strong> fotografía <strong>de</strong>sempeñó un papel fundamental.<br />

borea romana (Gran-Aymerich, 1998, 51). En el marco <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sociedad Hiperboreana tuvieron lugar<br />

numerosos viajes por toda Italia, que les llevaría a consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> hacer catálogos y corpora<br />

<strong>de</strong> los objetos antiguos.<br />

Las investigaciones alemanas en Italia pronto tuvieron un marco institucional propio en que <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rse.<br />

En este sentido se creó el Instituto <strong>de</strong> Correspon<strong>de</strong>ncia Arqueológica (Institut für Archäologische<br />

Korrespon<strong>de</strong>nz), cuya primera sesión tuvo lugar el 21 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1829, aniversario <strong>de</strong> <strong>la</strong> fundación <strong>de</strong><br />

Roma, en el pa<strong>la</strong>cio Cafarelli 61 . Parale<strong>la</strong>mente se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ron nuevos estudios, como los publicados por<br />

E. Gerhard bajo el título Antike Bildwerke (Gerhard, 1827-1843). Gerhard buscaba establecer un método<br />

que fuese para <strong>la</strong> Arqueología como “lo que Linneo ha hecho por <strong>la</strong> botánica”, es <strong>de</strong>cir, “establecer<br />

los puntos <strong>de</strong> conexión y <strong>de</strong> distinción” <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia arqueológica (Vinet, 1874, 56; Gran-Aymerich,<br />

1998, 52).<br />

Para <strong>la</strong> reflexión sobre este método serían, también, fundamentales los estudios realizados sobre<br />

<strong>la</strong>s cerámicas <strong>de</strong> Vulci. En <strong>la</strong>s excavaciones llevadas a cabo en el yacimiento durante estos años se <strong>de</strong>scubrieron<br />

mil<strong>la</strong>res <strong>de</strong> vasos. Tras los estudios <strong>de</strong> E. Gerhard y el barón Kestner, el primero <strong>de</strong> ellos publicaría,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1831, los Rapporto intorno i vasi Volcenti, una obra que abría <strong>la</strong> vía <strong>de</strong> <strong>la</strong> ceramología<br />

mo<strong>de</strong>rna y explicaba cuáles eran los fundamentos <strong>de</strong>l estudio científico <strong>de</strong> los vasos (Jahn, 1854, XVI;<br />

Gran-Aymerich, 1998, 53). En efecto, Gerhard consi<strong>de</strong>raba los vasos como objetos <strong>de</strong> un valor histórico<br />

semejante al <strong>de</strong> los textos. Formado en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> filológica <strong>de</strong> F. A. Wolf, <strong>de</strong>finía <strong>la</strong> arqueología<br />

61 Sobre <strong>la</strong> historia <strong>de</strong>l Instituto Arqueológico Germánico: MICHAELIS (1879), RODENWALT (1929).<br />

La aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> fotografía a <strong>la</strong> Arqueología en Alemania<br />

121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!