11.05.2013 Views

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fig. 81.- Excavación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s naves <strong>de</strong> Caligu<strong>la</strong> en Nemi (Italia) durante los trabajos<br />

impulsados por B. Mussolini. Según Ucelli (1950).<br />

Si observamos <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fotografías realizadas en <strong>la</strong> segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XIX sobre<br />

el foro romano, veremos cómo <strong>la</strong> variación <strong>de</strong> acercamientos y encuadres resulta bastante limitada.<br />

Esta “estandarización” se explica, en parte, por el hecho <strong>de</strong> que muchos fotógrafos <strong>de</strong> <strong>la</strong> época vendían<br />

sus trabajos mediante listas <strong>de</strong>scriptivas. Estas listas permitían al viajero o erudito europeo adquirir sus<br />

fotografías a través <strong>de</strong> <strong>de</strong>scripciones como “Forum Romanum, mirando hacia el Capitolio” o “Forum<br />

Romanum, vista general tomada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Clivus Capitolinus, incluye los principales templos <strong>de</strong>l foro y el<br />

arco <strong>de</strong> Tito” 106 . Estas <strong>de</strong>scripciones no <strong>de</strong>jaban al fotógrafo mucha capacidad para una innovación que,<br />

por otra parte, podía no ser apreciada por los clientes.<br />

Otra marcada característica <strong>de</strong> estas fotografías globales era <strong>la</strong> miniaturización. El resultado era<br />

que sólo los edificios más amplios eran visibles, perdiéndose <strong>de</strong>talles o estructuras <strong>de</strong> menor tamaño<br />

pero que podían tener una gran importancia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista histórico. La miniaturización también<br />

lograba camuf<strong>la</strong>r algunos <strong>de</strong> los aspectos menos evocadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad contemporánea <strong>de</strong>l foro.<br />

Consi<strong>de</strong>rando estas aproximaciones fotográficas constatamos cómo el foro romano había perdido<br />

no sólo su antigua gran<strong>de</strong>za, sino también su comprensibilidad. En su acercamiento como no especialistas<br />

y, realizando tomas para un público variable, los fotógrafos se enfrentaban a un espacio con<br />

una <strong>de</strong>stacable complejidad histórica y arquitectónica. Conociendo <strong>la</strong> importancia que este conjunto<br />

había alcanzado en el pasado, los fotógrafos se esforzaron por restaurar algo <strong>de</strong> esta gran<strong>de</strong>za. Compren<strong>de</strong>mos,<br />

así, <strong>la</strong> representación, <strong>de</strong> forma recurrente y central, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s columnas: elementos grandiosos,<br />

que evocaban simbólicamente el esplendor <strong>de</strong> esa arquitectura. Mediante <strong>la</strong> representación <strong>de</strong> arcos,<br />

columnas y basílicas, el espectador podía imaginar el esplendor <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad en el pasado.<br />

Otra vista frecuente atravesaba el foro permitiendo ver varios <strong>de</strong> sus edificios. Pronto emergió un<br />

consenso sobre el encuadre conveniente: <strong>la</strong> sección que atravesaba el arco <strong>de</strong> Septimio Severo. Esta estructura<br />

constituía una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s atracciones más importantes <strong>de</strong>l área. Su buen estado <strong>de</strong> conservación<br />

contribuía a simplificar <strong>la</strong> tarea <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación a realizar por parte <strong>de</strong>l espectador (Szegedy-Maszak,<br />

1996, 28).<br />

El proceso <strong>de</strong> selección y simplificación iba más allá. Así, muchos fotógrafos no conseguían compren<strong>de</strong>r<br />

el foro como un todo y <strong>de</strong>cidían centrarse en un sólo elemento ejemplificador. Esto explica que<br />

encontremos numerosas tomas <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> sus elementos o estructuras, ais<strong>la</strong>dos y sin conexión con su entorno.<br />

Junto con el arco <strong>de</strong> Septimio Severo, otro monumento frecuentemente representado fue el templo<br />

<strong>de</strong> Castor y, en concreto, <strong>la</strong>s tres columnas que todavía quedaban en pie. En efecto, estas columnas se<br />

106 Catálogo <strong>de</strong>l fotógrafo Robert MacPherson <strong>de</strong> 1865.<br />

Fotografía y Arqueología en Italia<br />

185

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!