11.05.2013 Views

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Fotografía a <strong>la</strong> Arqueología en España (1860-1960)<br />

Fig. 112.- Antonio García y Bellido frente al Kaiser Friedrich Museum (actual Altes Museum) <strong>de</strong> Berlín. Hacia 1932.<br />

El Catálogo suponía un enfoque novedoso. Respondía a <strong>la</strong> necesidad básica <strong>de</strong> conocer el patrimonio,<br />

<strong>la</strong>s antigüeda<strong>de</strong>s y su estado. La realización <strong>de</strong> este inventario por provincias se dividía en dos<br />

fases: una <strong>de</strong> investigación y otra <strong>de</strong> redacción. El <strong>Real</strong> Decreto para su comienzo se promulgó el 1 <strong>de</strong><br />

junio <strong>de</strong> 1900, mandando “llevar a efecto <strong>la</strong> catalogación completa y or<strong>de</strong>nada <strong>de</strong> <strong>la</strong>s riquezas históricas<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> nación”. Como consecuencia <strong>de</strong> esta magnífica <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> intenciones se encargó el primero<br />

<strong>de</strong> los Catálogos Monumentales <strong>de</strong> España, el <strong>de</strong> Ávi<strong>la</strong>. Un posterior <strong>Real</strong> Decreto corroboraba<br />

cómo <strong>de</strong>bían realizarse. Debían <strong>de</strong>dicar unas líneas a <strong>la</strong> historia, otras a <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> monumentos,<br />

y otras al comentario <strong>de</strong> los mismos. El Artículo 9 <strong>de</strong>l <strong>Real</strong> Decreto <strong>de</strong> 14 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1902 dictaminaba:<br />

“Los inventarios compren<strong>de</strong>rán, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción, y estudio crítico, una breve noticia<br />

histórica <strong>de</strong> los monumentos, para lo cual los comisionados <strong>de</strong>berán examinar cuidadosamente los<br />

documentos impresos o manuscritos (…) La <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los monumentos se presentará ilustrada<br />

con p<strong>la</strong>nos, dibujos y fotografías” (Navarro, 1995-1996, 296). Así pues, el Catálogo Monumental dictaminaba<br />

<strong>la</strong> aportación <strong>de</strong> fotografías. Se trataba <strong>de</strong> <strong>la</strong> prueba, el testimonio <strong>de</strong> <strong>la</strong> antigüedad, el monumento<br />

documentado.<br />

El primer volumen <strong>de</strong> esta obra fue realizado, pese a algunas quejas iniciales por parte <strong>de</strong> los académicos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Historia, por Manuel Gómez-Moreno. Entonces en su juventud, el insigne investigador fue<br />

probablemente uno <strong>de</strong> los arqueólogos españoles que primero aplicó <strong>la</strong> fotografía <strong>de</strong> un modo científico<br />

a sus trabajos. El contacto con esta técnica le había llegado por vía familiar <strong>de</strong>s<strong>de</strong>, al menos, 1870. En<br />

este año su padre, M. Gómez-Moreno, y M. Oliver Hurtado publicaron una obra sobre unos mosaicos<br />

encontrados en <strong>la</strong> vega <strong>de</strong> Granada que incluía, según explicó <strong>de</strong>spués Hübner, “muy lindas láminas fotográficas”<br />

166 . Sabemos, igualmente, que Gómez-Moreno había viajado con su padre a Roma, don<strong>de</strong> le<br />

166 Este conocimiento hizo que, cuando Hübner acudió <strong>de</strong>spués a Granada para visitar a su correspondiente en materia epigráfica pensó<br />

que iba a encontrarse con Manuel Gómez-Moreno padre y no con el eminente historiador, aún adolescente (HÜBNER, 1888, 273).<br />

221

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!