11.05.2013 Views

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La imagen fotográfica reemp<strong>la</strong>zó al original en el acercamiento diario y en <strong>la</strong> imaginación <strong>de</strong> los<br />

investigadores. J. Marías recordaría, rememorando el Crucero Universitario <strong>de</strong> 1933, su personal “<strong>de</strong>scubrimiento”<br />

<strong>de</strong> Grecia: “Todo parecía irreal; recuerdo el <strong>de</strong>scubrimiento, en pleno campo, <strong>de</strong> <strong>la</strong> Puerta<br />

<strong>de</strong> los Leones <strong>de</strong> Micenas, siempre una lámina <strong>de</strong> libro” 437 (Marías, 1988, 138). Esta sustitución y apropiación<br />

<strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> estudio tendría, a <strong>la</strong> <strong>la</strong>rga, amplias implicaciones. Como ha seña<strong>la</strong>do M. E. Aguirre:<br />

“Recurrir a <strong>la</strong> oralidad, <strong>la</strong> escritura, <strong>la</strong> cultura audiovisual o bien <strong>la</strong> cultura electrónica, no es inocente;<br />

cada una <strong>de</strong> estas culturas tiene un profundo significado en <strong>la</strong> manera en que <strong>la</strong>s personas aprehen<strong>de</strong>n<br />

<strong>la</strong> realidad y <strong>la</strong> interpretan. La práctica constante y cotidiana <strong>de</strong> estos procesos contribuye a formar<br />

<strong>de</strong>terminadas estructuras <strong>de</strong> pensamiento, competencias y mentalida<strong>de</strong>s” (Aguirre, 2001). Des<strong>de</strong><br />

esta perspectiva po<strong>de</strong>mos llegar a intuir hasta qué punto gran parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> metodología <strong>de</strong> estudio y <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s corrientes interpretativas <strong>de</strong>pendieron <strong>de</strong> <strong>la</strong> información que <strong>la</strong> técnica había proporcionado y, sobre<br />

todo, <strong>de</strong> <strong>la</strong> credibilidad <strong>de</strong> que gozaba en cuanto documento fiable para <strong>la</strong> ciencia.<br />

Pero <strong>la</strong> apariencia final <strong>de</strong> <strong>la</strong>s imágenes fotográficas, así como su uso posterior, <strong>la</strong>s estrategias y argumentaciones<br />

que <strong>de</strong>fendieron, han <strong>de</strong> insertarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un ambiente científico, <strong>de</strong> un marco <strong>de</strong><br />

referencia que <strong>la</strong>s hace comprensibles. En efecto, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> los hal<strong>la</strong>zgos, los datos siempre<br />

pasan, para su interpretación, por una <strong>de</strong>terminada i<strong>de</strong>ología y postura <strong>de</strong>l historiador. La mayor<br />

parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s teorías interpretativas <strong>de</strong> <strong>la</strong> arqueología peninsu<strong>la</strong>r conocieron y utilizaron usualmente <strong>la</strong><br />

fotografía. En Die Photographie (Kracauer, 1927) y en History: things before the <strong>la</strong>st (Kracauer, 1967)<br />

Siegfried Kracauer utilizaba <strong>la</strong> fotografía para explicar y criticar el historicismo alemán y l<strong>la</strong>maba <strong>la</strong><br />

atención sobre <strong>la</strong> contemporaneidad entre Daguerre y uno <strong>de</strong> los máximos i<strong>de</strong>ólogos <strong>de</strong>l historicismo,<br />

Leopold Von Ranke. Constataba, a<strong>de</strong>más, cómo <strong>la</strong> voluntad <strong>de</strong> éste último había sido lograr transmitir<br />

los hechos tal y como habían ocurrido –“wie es eigentlich gewesen”. Este objetivo <strong>de</strong> Ranke se a<strong>de</strong>cuaba<br />

a <strong>la</strong> manera en que <strong>la</strong> fotografía transcribe <strong>la</strong> realidad. A continuación mencionaremos algunas<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s pautas metodológicas que pudieron verse influidas, animadas o coadyuvadas por <strong>la</strong> llegada y progresiva<br />

adopción <strong>de</strong> <strong>la</strong> fotografía.<br />

Hacia los años 20 <strong>de</strong>l siglo XX <strong>la</strong> fotografía estaba ya normalmente incorporada en <strong>la</strong> práctica arqueológica<br />

españo<strong>la</strong>. Siendo los investigadores más o menos conscientes, <strong>la</strong> fotografía había modificado<br />

el discurso científico, pero también buena parte <strong>de</strong> sus mecanismos. Contribuyó a instaurar, así, el<br />

frecuente comparatismo. Originariamente proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> <strong>la</strong> filología, el comparatismo se<br />

convirtió pronto en un mecanismo fundamental en el trabajo <strong>de</strong> los arqueólogos españoles. Su inci<strong>de</strong>ncia<br />

fue especialmente notable en un momento en que no se disponía <strong>de</strong> un marco cultural don<strong>de</strong><br />

insertar los nuevos hal<strong>la</strong>zgos que se iban sucediendo. En nuestra opinión resulta muy interesante intentar<br />

dilucidar hasta qué punto el método comparatista se vio alentado por <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia que mostraba <strong>la</strong><br />

fotografía. En un ambiente <strong>de</strong> creciente circu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> imágenes, <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comparar visualmente<br />

restos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> diversos lugares habrían sido rápidamente aceptadas.<br />

La progresiva facilidad para obtener <strong>la</strong>s tomas no habría hecho sino exten<strong>de</strong>r <strong>la</strong> práctica <strong>de</strong>l comparatismo<br />

en <strong>la</strong> arqueología españo<strong>la</strong>. La vigencia <strong>de</strong> este método propició incluso el surgimiento <strong>de</strong> un<br />

<strong>de</strong>terminado tipo <strong>de</strong> libro: el constituido por láminas sueltas o Einze<strong>la</strong>ufnahmen. Normalmente consistía<br />

en un volumen <strong>de</strong> texto y otro <strong>de</strong>dicado a albergar <strong>la</strong>s láminas sueltas. De esta manera, <strong>la</strong> fotografía<br />

se convertía en protagonista <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate científico, en el material utilizado para <strong>la</strong> comparación y para<br />

construir una opinión sobre cualquier tema. Las láminas sueltas se constituían, así, en nuevos y valiosos<br />

instrumentos <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación, <strong>la</strong> discusión científica, <strong>la</strong> docencia y exposición. Debían ser, como ya<br />

indicó Petrie en los primeros años <strong>de</strong>l siglo XX, “self-contained and self-exp<strong>la</strong>natory” (Petrie, 1904,<br />

116). Debían transmitir, por sí so<strong>la</strong>s, el discurso y <strong>la</strong> intencionalidad <strong>de</strong> cada autor. Su especial disposición<br />

se a<strong>de</strong>cuaba perfectamente al trabajo en gabinetes, <strong>la</strong> docencia en seminarios y <strong>la</strong>s frecuentes consultas<br />

entre investigadores. Este formato hacía, sin duda, más fácil <strong>la</strong>s frecuentes comparaciones entre<br />

objetos, <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> exten<strong>de</strong>r sobre <strong>la</strong> mesa <strong>de</strong> trabajo <strong>la</strong>s evi<strong>de</strong>ncias que <strong>la</strong> fotografía mostraba. El<br />

formato <strong>de</strong>l libro traducía, por lo tanto, toda una tradición investigadora rápidamente formada.<br />

437 La cursiva es nuestra.<br />

Conclusiones<br />

417

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!