11.05.2013 Views

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La fotografía en <strong>la</strong> Arqueología Españo<strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto. Como consecuencia,<br />

sus p<strong>la</strong>cas tienen un buen contraste<br />

y una excelente <strong>de</strong>finición<br />

(Jay, 1973, 25).<br />

Sus viajes a Oriente le hicieron<br />

incluso alcanzar una cierta notoriedad<br />

en <strong>la</strong> sociedad británica<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> época. Así, The Times insistía<br />

en que <strong>la</strong>s fotografías <strong>de</strong> Frith<br />

“carry us beyond anything that is<br />

in the power of the most accomplished<br />

artist to transfer to his canvas”<br />

(Jay, 1973, 26). Frith construyó<br />

una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s colecciones<br />

<strong>de</strong>l período, como habían logrado,<br />

en otras tierras, Robertson<br />

y Beato y como realizaría posteriormente<br />

F. Bedford. En <strong>la</strong> época<br />

coexistieron trabajos <strong>de</strong> menor envergadura, como los <strong>de</strong> A. Ostheim, J. Cramb, J. Anthony, A. Beato<br />

y W. Hammerschmidt, que alcanzarían una menor repercusión (Nir, 1985, 61).<br />

Las 60 vistas tomadas por Frith en 1857 se editaron con comentarios <strong>de</strong> Reginald Stuart Poole en<br />

<strong>la</strong> obra Cairo, Sinai, Jerusalem and the Piramids of Egypt (Jay, 1973, 26). Igualmente registró, con <strong>la</strong> cámara<br />

más pequeña, varias vistas <strong>de</strong>stinadas a otro tipo <strong>de</strong> publicaciones. Con el<strong>la</strong>s editó Egypt and Palestine,<br />

libro que alcanzó un gran éxito. Sabemos, por ejemplo, que <strong>la</strong>s peticiones <strong>de</strong> nuevas ediciones<br />

<strong>de</strong> esta obra continuaron durante muchos años, a un ritmo incluso superior <strong>de</strong> lo que él podía proporcionar<br />

“owing to the slowness of the photographic printing”. Finalmente se realizaron unas 2.000 copias<br />

<strong>de</strong> este libro, lo que significaba cerca <strong>de</strong> 150.000 láminas fotográficas para su parte gráfica (Jay,<br />

1973, 27). Pero <strong>la</strong>s fotografías <strong>de</strong> Frith también se vendieron individualmente, recortadas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s 16 x<br />

20 pulgadas originales hasta lograr un tamaño <strong>de</strong> 14,5 x 19 pulgadas83 (Jay, 1973, 26).<br />

Frith aprovechó también <strong>la</strong>s tomas <strong>de</strong> su cámara estereoscópica para el libro Egypt, Nubia and<br />

Ethiopia, publicado por Smith, El<strong>de</strong>r & Co. en Londres en 1862. Como parte gráfica <strong>de</strong>stacaban sus<br />

100 pares <strong>de</strong> fotografías y varios grabados (Jay, 1973, 27). Esta consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong>manda por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

sociedad británica traduce un inequívoco interés, más allá <strong>de</strong> los círculos académicos, por los restos<br />

orientales y <strong>la</strong>s antigüeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Egipto. La cámara estereoscópica constituyó ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta época, como<br />

se constata en numerosos testimonios, un divertimento indispensable para <strong>la</strong>s familias victorianas. Las<br />

repercusiones <strong>de</strong> esta amplia difusión <strong>de</strong> imágenes <strong>de</strong>l antiguo Egipto serían, como po<strong>de</strong>mos imaginar,<br />

notables. En efecto, <strong>la</strong> obra <strong>de</strong> Frith contribuyó, junto a <strong>la</strong> <strong>de</strong> otros fotógrafos, a difundir vistas <strong>de</strong> monumentos<br />

sin excavar y a <strong>de</strong>spertar <strong>la</strong> curiosidad y <strong>la</strong> afición hacia esa cultura.<br />

El fotógrafo inglés también se dirigió a Tierra Santa, don<strong>de</strong> llegó en <strong>la</strong> primavera <strong>de</strong> 1858. Sin<br />

embargo, su aproximación a este territorio fue diferente y su atención se dirigió menos a sus monumentos.<br />

Su actividad aquí se centró mucho más en sus paisajes84 Fig. 61.- Cámara original <strong>de</strong> William Henry Fox Talbot. Hacia 1820.<br />

. Así, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> finales <strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong><br />

1850, el viajero-fotógrafo comenzó a proporcionar magníficas vistas <strong>de</strong> paisajes a una audiencia que<br />

crecía continuamente en Europa y América (Nir, 1985, 61). No faltaron, sin embargo, algunos lugares<br />

elegidos por su gran interés histórico o bíblico, como Gaza (Nir, 1985, 67).<br />

Como muchos <strong>de</strong> sus contemporáneos, Frith no actuaba con objetivos documentales, se consi<strong>de</strong>raba<br />

más bien un fotógrafo <strong>de</strong> paisajes. De hecho, a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> su trabajo yuxtapuso topografía, aspectos<br />

históricos y diversas vistas contemporáneas. Entre <strong>la</strong>s tomas y el texto, Frith comentaba aspec-<br />

83 Montadas sobre cartón, <strong>la</strong>s fotografías se vendían a diez peniques cada una.<br />

84 Su Sinai and Palestine, álbum <strong>de</strong> texto y fotografías, alcanzó un gran éxito y se publicó varias veces en inglés (NIR, 1985, 66).<br />

146

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!