11.05.2013 Views

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> fotografía a <strong>la</strong> Arqueología en Alemania<br />

Poco a poco los seminarios comenzaron a tener su propio espacio y adquirieron una importancia<br />

notable <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación. Su objetivo era enseñar no sólo <strong>la</strong>s teorías a <strong>la</strong>s que los investigadores habían<br />

llegado, sino que era básico conocer el camino que habían seguido. Esta comprensión <strong>de</strong> los mecanismos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación se completaba al tener el alumno que realizar una investigación por sí mismo.<br />

La superioridad que, a partir <strong>de</strong> entonces, alcanzó el mo<strong>de</strong>lo alemán se basaba <strong>de</strong> forma fundamental<br />

en los seminarios. Este mo<strong>de</strong>lo práctico reve<strong>la</strong>ba lo que <strong>la</strong>s bril<strong>la</strong>ntes conferencias ocultaban: <strong>la</strong> concienzuda<br />

y meticulosa tarea <strong>de</strong>l investigador (Lambert, 2003, 46), el proceso por el que se llegaba a<br />

ciertas conclusiones o hipótesis.<br />

Junto a <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> corpora y recopi<strong>la</strong>ciones otra <strong>de</strong> <strong>la</strong>s realizaciones más significativas <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

ciencia alemana fue el establecimiento <strong>de</strong> tipologías y sistematizaciones <strong>de</strong> los materiales arqueológicos.<br />

La constitución <strong>de</strong> una tipología <strong>de</strong>scansaba en el examen minucioso <strong>de</strong> los objetos y en <strong>la</strong> consi<strong>de</strong>ración<br />

<strong>de</strong> todas sus características. La fotografía era, en este examen, un documento excepcional. El<br />

objeto no era so<strong>la</strong>mente consi<strong>de</strong>rado por su valor estético, sino que podía servir como indicador cronológico.<br />

En el establecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tipologías <strong>de</strong>sempeñó un papel fundamental el progresivo conocimiento<br />

y valoración <strong>de</strong> <strong>la</strong> cerámica. Un papel significativo lo <strong>de</strong>sempeñó Otto Jahn, consi<strong>de</strong>rado el primer<br />

estudioso que <strong>de</strong>dicó una atención prioritaria a este material. Después <strong>de</strong> una formación en Kiel,<br />

Berlín e Italia, Jahn daba c<strong>la</strong>ses, a partir <strong>de</strong> 1839, en Kiel. Entre sus estudiantes y discípulos se encontraban<br />

figuras fundamentales como Theodor Mommsen, Ulrich von Wi<strong>la</strong>mowtiz-Moellendorff y Adolf<br />

Michaelis. Jahn les inculcó su concepción acerca <strong>de</strong> esta importancia que concedía a <strong>la</strong> ceramología.<br />

Opuesto a <strong>la</strong> interpretación simbólica y mítica <strong>de</strong> contemporáneos suyos como G. F. Creuzer y Th.<br />

Panofka, Jahn <strong>de</strong>fendió una aproximación científica, basada en el positivismo <strong>de</strong>l XIX. Su método cambió<br />

para siempre el acercamiento al estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> iconografía cerámica.<br />

Tras los trabajos <strong>de</strong> E. Gerhard y O. Jahn sobre los vasos griegos <strong>de</strong> Italia, los <strong>de</strong>scubrimientos <strong>de</strong><br />

Santorini y <strong>de</strong> Micenas suscitaron los estudios <strong>de</strong> A. Dumont y <strong>de</strong> A. Furtwängler, quienes se fijaron no<br />

sólo en <strong>la</strong> <strong>de</strong>coración, sino también en <strong>la</strong> forma y <strong>la</strong>s técnicas empleadas. Su objetivo era <strong>de</strong>terminar los<br />

orígenes <strong>de</strong> este arte, <strong>la</strong>s vías <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo y difusión (Gran-Aymerich, 1998, 299). Poco <strong>de</strong>spués, el<br />

valor <strong>de</strong> fósil director (Leitfossil) que Alexan<strong>de</strong>r Conze había concedido a <strong>la</strong> cerámica confirmó <strong>la</strong> utilidad<br />

que este material tiene para <strong>la</strong> datación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s civilizaciones antiguas (Gran-Aymerich, 1998, 299).<br />

Un avance fundamental en <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> fotografía y <strong>de</strong> sus posibilida<strong>de</strong>s, como lenguaje gráfico<br />

para <strong>la</strong> Arqueología, lo significó Heinrich Brunn, profesor <strong>de</strong> Munich y responsable <strong>de</strong> <strong>la</strong> aplicación<br />

<strong>de</strong> los estudios formalistas al estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura griega. Profesor <strong>de</strong> Arqueología en <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong><br />

Munich Brunn publicó, en 1853, su estudio más importante sobre el arte griego, <strong>la</strong>s Geschichte <strong>de</strong>r griechischen<br />

Künstler. En 1888 pasó a dirigir <strong>la</strong> Glyptothek <strong>de</strong> Munich y, en ese mismo año, comenzó <strong>la</strong> publicación,<br />

junto a Friedrich Bruckmann, <strong>de</strong> sus conocidas Denkmäler griechischer und römischer Skulptur<br />

in historischer Anordung, una obra que reunía un total <strong>de</strong> 1500 láminas fotográficas.<br />

Brunn fue pionero en <strong>la</strong> transición que se operó en Alemania entre un acercamiento estético y artístico<br />

a <strong>la</strong>s obras <strong>de</strong> <strong>la</strong> Antigüedad y en <strong>la</strong> caracterización científica <strong>de</strong> lo que era el estilo. A lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong><br />

su vida <strong>de</strong>fendió <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar los acontecimientos mitológicos en el lenguaje <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formas<br />

(Marchand, 1996, 109). Gran importancia tuvo en esto su Geschichte <strong>de</strong>r griechischen Künstler, que<br />

estableció <strong>la</strong> cronología <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong>l arte griego. En parte gracias a <strong>la</strong>s ilustraciones que incluyó,<br />

sus Denkmäler contribuyeron a dar a conocer importantes monumentos <strong>de</strong> Grecia. Fue igualmente pionero<br />

en el establecimiento <strong>de</strong> un método para <strong>de</strong>terminar <strong>la</strong>s fechas y proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> esculturas y fragmentos<br />

a través <strong>de</strong> un análisis riguroso <strong>de</strong> <strong>la</strong> representación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>talles anatómicos.<br />

Defendió <strong>la</strong> evolución y mejor consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> <strong>la</strong> Arqueología, en contra <strong>de</strong> quienes <strong>la</strong> trataban<br />

como un apéndice <strong>de</strong> <strong>la</strong> Filología (Marchand, 1996, 144). Parale<strong>la</strong>mente <strong>de</strong>fendía también cómo, sin<br />

<strong>la</strong> luz que proporcionaba <strong>la</strong> Filología, <strong>la</strong> Arqueología estaba ciega. Las barreras para que <strong>la</strong> Arqueología<br />

como disciplina evolucionara residían, en su opinión, en <strong>la</strong>s carencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación que se recibía en<br />

el Gymnasium, que entrenaba sólo el oído (el órgano <strong>de</strong>l que los filólogos <strong>de</strong>pendian), obviando el ojo,<br />

órgano y sentido necesario para el conocimiento arqueológico.<br />

131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!