11.05.2013 Views

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La fotografía en <strong>la</strong> Arqueología Españo<strong>la</strong><br />

Ya antes <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>signado para esta misión,<br />

E. Renan había realizado su Mémoire sur<br />

l’origine et le caractère véritable <strong>de</strong> l’histoire phénicienne<br />

en 1857. En el<strong>la</strong>, Renan l<strong>la</strong>mó <strong>la</strong> atención<br />

sobre <strong>la</strong> helenización <strong>de</strong> Asia occi<strong>de</strong>ntal y<br />

sobre el interés <strong>de</strong> posibles excavaciones en Fenicia<br />

y, sobre todo, en Biblos (Gran-Aymerich,<br />

1998, 193). Esta memoria es comprensible tras<br />

el importante <strong>de</strong>scubrimiento fortuito, en 1855,<br />

<strong>de</strong>l sarcófago <strong>de</strong> Eshmounazar <strong>de</strong> Sidón <strong>de</strong>l siglo<br />

V a.C. El acercamiento <strong>de</strong> Renan a <strong>la</strong> arqueología<br />

fenicia se vio muy influido por <strong>la</strong> filología<br />

ya que, para él “el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s lenguas<br />

es el primer e indispensable instrumento <strong>de</strong>l método<br />

histórico” (Renan, 1890, 847). La misión,<br />

limitada a nueve meses, supuso <strong>la</strong> excavación simultánea<br />

en cuatro lugares diferentes: Gebel-<br />

Biblos, Sidón, Amrit-Marathus y Tiro. En Amrit,<br />

don<strong>de</strong> se apreciaban en superficie los monumentos<br />

ya <strong>de</strong>scritos por De Saulcy, Renan excavó<br />

durante dos meses documentando, mediante<br />

dibujos y fotografías, <strong>la</strong> probable influencia<br />

egipcia.<br />

La fotografía y los dibujos <strong>de</strong> <strong>la</strong> misión fueron<br />

realizados por el arquitecto Thubois. En <strong>la</strong><br />

Fig. 39.- Napoléon III, impulsor <strong>de</strong> <strong>la</strong> arqueología en Francia.<br />

publicación Mission en Phénicie (Renan, 1864-<br />

1874) observamos un curioso reparto entre los<br />

alzados y reconstrucciones dibujadas y <strong>la</strong> fotografía. Las láminas representaban, mediante dibujos, los<br />

mapas generales, los restos arquitectónicos y <strong>la</strong>s reconstrucciones propuestas. Por su parte, <strong>la</strong> fotografía<br />

pasaba a registrar los objetos, epigráficos o no. Los dibujos eran, en ocasiones, litografiados e incluso se<br />

reprodujeron mediante el procedimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> cromolitografía, consi<strong>de</strong>rablemente caro en <strong>la</strong> época. Este<br />

hecho permite apuntar que <strong>la</strong>s fotografías no se excluyeron por problemas presupuestarios, sino porque<br />

no se habían realizado. Thubois parece, pues, haber obtenido fotografías <strong>de</strong> los aspectos que no podía<br />

reproducir fielmente mediante los dibujos. Tampoco consi<strong>de</strong>ró necesario fotografiar los objetos en su lugar<br />

<strong>de</strong> hal<strong>la</strong>zgo originario, sino que lo hizo como vistas “<strong>de</strong> estudio”, representando así <strong>la</strong> pieza fuera <strong>de</strong><br />

su contexto, siguiendo <strong>la</strong> pauta general <strong>de</strong> <strong>la</strong> época. El dibujo se adaptaba mucho mejor a <strong>la</strong> necesaria reconstrucción,<br />

para llegar a <strong>la</strong> “comprensión”, que <strong>la</strong> fotografía no podía proporcionar.<br />

Renan fundó <strong>la</strong> arqueología fenicia y su obra, Mission en Phénicie (Renan, 1864-1874), fue durante<br />

50 años el tratado <strong>de</strong> consulta “fundamental y único” sobre <strong>la</strong> materia. Sin embargo, buena parte<br />

<strong>de</strong> los eruditos <strong>de</strong> <strong>la</strong> época no estaban preparados para sus conclusiones. En efecto, a su vuelta <strong>de</strong><br />

Fenicia fue elegido para <strong>la</strong> cátedra <strong>de</strong> “Langues hébraïques, chaldaïque et syriaque” <strong>de</strong>l Collège <strong>de</strong> France.<br />

Cuando, el 22 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1862, pronunció su lección <strong>de</strong> inauguración <strong>de</strong>l curso “El lugar <strong>de</strong> los<br />

pueblos semíticos en <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s civilizaciones” se produjo tal polémica que el curso se suspendió<br />

inmediatamente (Gran Aymerich, 1998, 194).<br />

LA REPRODUCCIÓN DE LA FOTOGRAFÍA EN LA EDICIÓN IMPRESA. LA IMPRENTA BLANQUART-EVRARD (LILLE)<br />

La primera imprenta fotográfica <strong>de</strong>l mundo, <strong>la</strong> <strong>de</strong> B<strong>la</strong>nquart-Evrard en <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Lille, ha permitido<br />

que muchas fotografías <strong>de</strong> este período llegasen hasta nosotros (Frizot, 1994a, 79). La insta<strong>la</strong>-<br />

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!