11.05.2013 Views

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA APLICACIÓN DE LA FOTOGRAFÍA A LA ARQUEOLOGÍA<br />

EN ALEMANIA<br />

Alemania fue uno <strong>de</strong> los países más significativos en <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> técnica <strong>de</strong> <strong>la</strong> fotografía a<br />

los estudios arqueológicos. Tanto por su fecha muy temprana, como por sus usos y <strong>la</strong> sistematización<br />

emprendida, fue mo<strong>de</strong>lo para otros países europeos.<br />

En <strong>la</strong>s páginas que siguen intentaremos acercarnos brevemente a este panorama <strong>de</strong> <strong>la</strong> aplicación<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> fotografía en Alemania <strong>de</strong>s<strong>de</strong> varias perspectivas. En primer lugar, realizaremos una breve aproximación<br />

a cómo se produjo <strong>la</strong> llegada <strong>de</strong> esta nueva técnica <strong>de</strong> <strong>la</strong> fotografía al país. En segundo lugar,<br />

valoraremos el carácter temprano con que esta técnica se incorporó a los estudios arqueológicos, así<br />

como <strong>la</strong> progresiva conformación <strong>de</strong> estos últimos y, especialmente, <strong>de</strong> <strong>la</strong> arqueología como una ciencia<br />

mo<strong>de</strong>rna, en un mo<strong>de</strong>lo –el alemán– que tendría una gran repercusión. En tercer lugar, conviene<br />

valorar los estudios realizados en Alemania en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> importante sistematización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s vistas<br />

fotográficas. La incorporación <strong>de</strong> esta técnica a los estudios sobre <strong>la</strong>s antigüeda<strong>de</strong>s necesitaba <strong>de</strong> una<br />

importante tarea <strong>de</strong> consenso en cuanto a <strong>la</strong> forma concreta en que <strong>de</strong>bían representarse los objetos arqueológicos.<br />

La fotografía también influyó, <strong>de</strong> manera significativa, en <strong>la</strong> manera <strong>de</strong> difundir, mediante<br />

char<strong>la</strong>s y conferencias, los hal<strong>la</strong>zgos y teorías interpretativas. Por último, no po<strong>de</strong>mos menos que<br />

subrayar <strong>la</strong> influencia que <strong>la</strong> ciencia arqueológica alemana tuvo en <strong>la</strong> españo<strong>la</strong>, en algunos <strong>de</strong> sus protagonistas<br />

a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> todo el siglo XX 55 .<br />

Alemania representó, en el siglo XIX, <strong>la</strong> profesionalización <strong>de</strong> <strong>la</strong> Historia y el auge <strong>de</strong> <strong>la</strong> Filología<br />

clásica (Wulff, 2004, X). La escue<strong>la</strong> alemana, que renovó <strong>la</strong> historiografía europea, nació a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

reuniones que, a partir <strong>de</strong> 1835, mantenía Ranke con sus discípulos. Si a esto añadimos <strong>la</strong> condición<br />

<strong>de</strong> funcionarios que concedía <strong>la</strong> administración prusiana a los profesores <strong>de</strong> Historia nos encontramos,<br />

<strong>de</strong> hecho, con <strong>la</strong> primera profesionalización <strong>de</strong> <strong>la</strong> Historia (Carreras, 2003, 39). Esta institucionalización<br />

y profesionalización experimentó, pues, un proceso precoz en Alemania 56 (Lambert, 2003, 43).<br />

En otros países, como Francia, el historiador tenía más tareas a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Historia y <strong>de</strong>satendía,<br />

así, <strong>la</strong> formación sistemática <strong>de</strong> sus alumnos (Carreras, 2003, 40).<br />

A partir <strong>de</strong> los años setenta <strong>de</strong>l XIX <strong>la</strong> metodología alemana predominaba en <strong>la</strong> historiografía europea<br />

y americana. En cada país europeo, <strong>la</strong> fecha <strong>de</strong> recepción <strong>de</strong> aspectos como el seminario alemán<br />

<strong>de</strong> Historia, <strong>la</strong> funcionalización <strong>de</strong>l profesorado, <strong>la</strong> especialización <strong>de</strong> los alumnos y <strong>la</strong> adopción sistemática<br />

<strong>de</strong>l método crítico significaron el comienzo <strong>de</strong> <strong>la</strong> profesionalización <strong>de</strong> nuestra disciplina. Resulta<br />

interesante <strong>la</strong> literatura <strong>de</strong> viajes a <strong>la</strong> que ha aludido J. J. Carreras y que nos muestra <strong>la</strong> admiración<br />

que <strong>de</strong>spertaba <strong>la</strong> enseñanza universitaria alemana <strong>de</strong> <strong>la</strong> Historia (Carreras, 2003, 41).<br />

Parale<strong>la</strong>mente, <strong>de</strong>bemos recordar, <strong>de</strong> nuevo, <strong>la</strong> importante vincu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong>l pasado con<br />

<strong>la</strong> política <strong>de</strong> cada época. Los arqueólogos <strong>de</strong>scubrieron pronto <strong>la</strong> dimensión nacional que tenía el es-<br />

55 En nuestro breve acercamiento partimos <strong>de</strong> ciertas obras que analizan <strong>la</strong> Historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Arqueología en Alemania, a <strong>la</strong>s que remitimos<br />

para un análisis <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>do y exhaustivo <strong>de</strong> este tema. Ver, en este sentido, ANDREAS y VON SCHOLZ (eds., 1983); LULLIES y SCHIERING<br />

(1988); SICHTERMANN (1996) y ALEXANDRIS y HEILMEYER (2004).<br />

56 Sobre esto, ver TURNER (1989).<br />

117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!