11.05.2013 Views

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La fotografía en <strong>la</strong> Arqueología Españo<strong>la</strong><br />

tónicos y dibujos no merecen, pues, aquel<strong>la</strong> fe que hoy día se suele exigir <strong>de</strong> tales publicaciones” (Hübner,<br />

1888, 213). La publicación <strong>de</strong> Labor<strong>de</strong> ya no era, pues, lo que <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rna ciencia necesitaba y valoraba.<br />

Eran necesarias aproximaciones que asegurasen <strong>la</strong> valorada exactitud como punto <strong>de</strong> partida:<br />

“lo que sobre todo se necesita, son publicaciones esmeradas y científicas (…). Faltan también p<strong>la</strong>nos<br />

con <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s romanas, levantados en esca<strong>la</strong>s bastante gran<strong>de</strong>s (…) y <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más edificios<br />

antiguos, y un mapa arqueológico general, para indicar los sitios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ruinas, sepulcros, y otros<br />

monumentos” (Hübner, 1888, 241).<br />

Hübner <strong>de</strong>nunciaba el estado <strong>de</strong> documentación que había encontrado y que producía equívocos<br />

en <strong>la</strong>s investigaciones. Así, cuando acometió el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s inscripciones ibéricas <strong>de</strong> <strong>la</strong> mural<strong>la</strong> <strong>de</strong> Tarragona<br />

<strong>la</strong>mentaba cómo: “no existe ni un p<strong>la</strong>no <strong>de</strong> toda su p<strong>la</strong>nta arquitectónica que represente fielmente<br />

su recinto, ni unos dibujos o grabados hechos con el esmero <strong>de</strong>bido”. Incluso l<strong>la</strong>maba <strong>la</strong> atención sobre<br />

cómo, existiendo fotografías <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción, éstas no se habían aprovechado para realizar dibujos<br />

a partir <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s (Hübner, 1888, 242). En su opinión sólo Monumentos arquitectónicos <strong>de</strong> España y <strong>la</strong> revista<br />

Museo Español <strong>de</strong> Antigüeda<strong>de</strong>s habían difundido una a<strong>de</strong>cuada parte gráfica (Hübner, 1888, 241).<br />

Otras figuras indiscutibles <strong>de</strong> <strong>la</strong> Prehistoria peninsu<strong>la</strong>r fueron los hermanos Enrique y Luis Siret, <strong>de</strong>stacados<br />

dibujantes (Ripoll Perelló, 1985). Ya al comienzo <strong>de</strong> <strong>la</strong> trayectoria <strong>de</strong> Luis, publicaron una obra<br />

ilustrada <strong>de</strong> forma importante y que obtuvo el premio Martorell <strong>de</strong> 1887. Les premiers âges du métal recogía<br />

los resultados <strong>de</strong> más <strong>de</strong> cinco años <strong>de</strong> excavaciones y exploraciones. Los Siret habían podido conocer<br />

más <strong>de</strong> 45 yacimientos <strong>de</strong>l Neolítico, Calcolítico y <strong>de</strong>l Bronce peninsu<strong>la</strong>r. Compuesta por dos volúmenes,<br />

el <strong>de</strong> texto incluía dibujos y el segundo abarcaba 70 láminas que representaban vistas <strong>de</strong> yacimientos, sepulturas<br />

a esca<strong>la</strong>, p<strong>la</strong>nos, secciones y hal<strong>la</strong>zgos, muchas veces a tamaño natural. Luis Siret fue el encargado<br />

<strong>de</strong> realizar los dibujos, todos <strong>de</strong>l natural, y se reprodujeron mediante <strong>la</strong> fototipia en <strong>la</strong> casa Otto <strong>de</strong><br />

Bruse<strong>la</strong>s (Herguido, 1994, 190). La publicación <strong>de</strong> esta obra produjo una gran impresión entre los prehistoriadores<br />

europeos. Los hal<strong>la</strong>zgos se consi<strong>de</strong>raron verda<strong>de</strong>ramente inauditos y atrajo <strong>la</strong> atención <strong>de</strong> investigadores<br />

como Evans, Cartailhac, etc. (Herguido, 1994, 190). Durante los <strong>la</strong>rgos años <strong>de</strong> actuación en<br />

España L. Siret nos proporcionaría multitud <strong>de</strong> dibujos 350 , croquis a mano alzada que proporcionan una<br />

valiosa información sobre el contexto <strong>de</strong> hal<strong>la</strong>zgo y disposición <strong>de</strong> los elementos (Siret, 1907).<br />

Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s obras más influyentes en el inicio <strong>de</strong> los estudios ibéricos fue, sin duda, el Essai sur l’art<br />

et l’industrie <strong>de</strong> l’Espagne primitive <strong>de</strong> P. Paris (1903-1904). Los dibujos que ilustraron esta obra fueron<br />

el resultado <strong>de</strong> un prolongado trabajo en España, visitando diversos lugares don<strong>de</strong> esa nueva cultura,<br />

<strong>la</strong> ibérica, había ido apareciendo. Durante su visita, en 1898, al museo <strong>de</strong> los padres esco<strong>la</strong>pios, Paris<br />

informó cómo “dibujé y fotografié todos los fragmentos <strong>de</strong>l Cerro, <strong>de</strong> los que he aquí el catálogo” (Paris,<br />

1901,114). Este gabinete <strong>de</strong> Yec<strong>la</strong> había recibido ya <strong>la</strong> visita <strong>de</strong> otro ilustre investigador francés, A.<br />

Engel, quien, en su misión <strong>de</strong> 1891, se hizo acompañar <strong>de</strong> un dibujante. Ambos, dibujante y Engel<br />

como fotógrafo, “trabajaron durante varios días en el gabinete <strong>de</strong> Yec<strong>la</strong>” (Mélida, 1906a, 5).<br />

El dibujo constituyó una herramienta fundamental en <strong>la</strong> gran obra <strong>de</strong> Paris, profusamente ilustrada.<br />

Teniendo en cuenta su posterior puesto en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> Bel<strong>la</strong>s Artes <strong>de</strong> Bur<strong>de</strong>os <strong>de</strong>staca el marcado<br />

esquematismo <strong>de</strong> los dibujos <strong>de</strong>l Essai. Esta opción indica, creemos, una voluntad <strong>de</strong> fijar sólo <strong>de</strong>terminados<br />

aspectos o rasgos que creía fundamentales. Así lo observamos, por ejemplo, en el caso <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas <strong>de</strong> Las Grajas (Paris, 1903-04, I, 6-7) bajo apariencia <strong>de</strong> croquis, con lienzos i<strong>de</strong>alizados y<br />

sin especificar <strong>la</strong> orientación. El dibujo posibilitó <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong> importantes piezas ya <strong>de</strong>saparecidas,<br />

como el capitel ibero-jónico <strong>de</strong>l Cerro <strong>de</strong> los Santos (Paris, 1903-04, 43, fig. 32). Esquemático y sin<br />

esca<strong>la</strong>, tan sólo un muy leve sombreado producía cierta sensación <strong>de</strong> relieve. Las líneas básicas, en un<br />

único grosor, ilustran los rasgos fundamentales <strong>de</strong> <strong>la</strong> pieza 351 . En el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s esculturas <strong>de</strong>l Cerro <strong>de</strong><br />

los Santos <strong>de</strong>stacaba aspectos consi<strong>de</strong>rados especialmente importantes, como el cabello, en unos dibu-<br />

350 Aunque muchos <strong>de</strong> ellos no fueron finalmente publicados. Sus diarios se encuentran en el Archivo <strong>de</strong>l Museo Arqueológico<br />

Nacional, Madrid.<br />

351 Esta pieza, <strong>de</strong> <strong>la</strong> que no existía fotografía y que se difundió mediante el dibujo <strong>de</strong> Aguado, fue fundamental para <strong>la</strong> hipótesis <strong>de</strong> De<br />

<strong>la</strong> Rada sobre <strong>la</strong> influencia egipcia en el Cerro <strong>de</strong> los Santos (ENGEL, 1893, 59).<br />

334

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!