11.05.2013 Views

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La fotografía en <strong>la</strong> Arqueología Españo<strong>la</strong><br />

Leopoldo Alinari, educado en <strong>la</strong> calcografía, fue el fundador <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa. Conocedor <strong>de</strong>l interés<br />

que <strong>de</strong>spertaba Florencia en <strong>la</strong> Europa <strong>de</strong>l siglo XIX y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino que era para buena parte <strong>de</strong> los<br />

viajes eruditos, comenzó su actividad fotográfica en esta ciudad (Weber, Ma<strong>la</strong>ndrini, 1996, 49). Las<br />

primeras fotografías que realizó fueron objeto <strong>de</strong> <strong>la</strong> atención <strong>de</strong> Piot, que buscaba por entonces ilustraciones<br />

para su Italie Monumentale <strong>de</strong> 1851 (Weber, Ma<strong>la</strong>ndrini, 1996, 49).<br />

Poco <strong>de</strong>spués, hacia 1858, Alinari fotografió cincuenta dibujos <strong>de</strong> <strong>la</strong> colección Uffizi. Apostaba, así,<br />

por un <strong>de</strong>terminado tipo <strong>de</strong> fotografía documental. Esta afortunda <strong>de</strong>cisión marcó para <strong>la</strong> empresa el inicio<br />

<strong>de</strong> su especialización en <strong>la</strong> reproduccción <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> arte, que se convertiría, con el tiempo, en su actividad<br />

más fructífera (Weber, Ma<strong>la</strong>ndrini, 1996, 50). Casi inmediatamente, en el mismo año 1858, se<br />

publicó <strong>la</strong> recopi<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> estas vistas en <strong>la</strong> obra Disegni di Raffaelo e d’altri maestri esistenti nelle gallerie di<br />

Firenze, Venezia e Vienna riprodotti in fotografia dai fratelli Alinari (Weber, Ma<strong>la</strong>ndrini, 1996, 50).<br />

A partir <strong>de</strong> este momento <strong>la</strong> reproducción <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> arte <strong>de</strong>sempeñó un papel fundamental en<br />

<strong>la</strong> empresa Alinari. En este campo, los Alinari crearon un estilo que se convirtió en estereotipo para este<br />

tipo <strong>de</strong> fotografía, permaneciendo válido hasta muy avanzado el siglo XX (Settimelli, 1977). Su acercamiento<br />

contribuyó, pues, a crear una convención sobre <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> mirar el objeto, sobre el documento<br />

fotográfico, que utilizarían gran parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s universida<strong>de</strong>s europeas <strong>de</strong> <strong>la</strong> época. Los profesionales que<br />

trabajaron para <strong>la</strong> firma comercial siguieron siempre el mismo esquema: <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> una gran fi<strong>de</strong>lidad,<br />

un equilibrio tonal, una extrema niti<strong>de</strong>z, y el rigor geométrico <strong>de</strong> <strong>la</strong> imagen (Necci, 1992, 18).<br />

También en arquitectura su trabajo significó <strong>de</strong>terminar unas pautas <strong>de</strong> representación. En estas<br />

vistas <strong>de</strong> arquitectura, <strong>la</strong>s fotografías <strong>de</strong> Alinari son diferenciables por el punto <strong>de</strong> <strong>la</strong> toma, elegido a<br />

cerca <strong>de</strong> tres metros <strong>de</strong> altura <strong>de</strong>l monumento. Se eliminaba, así, <strong>la</strong> distorsión que provocaba <strong>la</strong> perspectiva.<br />

Se recurría, a <strong>la</strong> vez, a una luz difusa que evi<strong>de</strong>nciase todos los elementos arquitectónicos y pusiese<br />

<strong>de</strong> manifiesto el relieve y ornamentos <strong>de</strong> su fachada. Se tendía también a eliminar todos los elementos<br />

que pudiesen distraer <strong>la</strong> atención respecto a lo fotografiado. Se procuraba, <strong>de</strong> esta forma, el ais<strong>la</strong>miento<br />

<strong>de</strong>l monumento respecto a su contexto urbano. Esta aproximación contrasta c<strong>la</strong>ramente con<br />

<strong>la</strong>s tomas fotográficas anteriores, here<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> unos esquemas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> <strong>la</strong> pintura paisajística <strong>de</strong>l<br />

siglo XVIII. En estas pinturas el monumento se reproducía preferentemente en una posición oblicua,<br />

inscrito en el ambiente circundante y acompañado muchas veces <strong>de</strong> <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> pastores o paseantes<br />

(Necci, 1992, 18).<br />

Con los primeros años <strong>de</strong>l siglo XX se asistió a <strong>la</strong> profusion <strong>de</strong> enumeraciones y categorizaciones<br />

exactas. Esta voluntad estaba evi<strong>de</strong>ntemente causada por <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> efectuar una rec<strong>la</strong>sificación y<br />

una reorganización <strong>de</strong>l conocimiento. En este sentido, <strong>de</strong>staca el anuncio <strong>de</strong>l ministro italiano <strong>de</strong><br />

Instrucción Pública realizado durante el Tercer Congreso Fotográfico celebrado en Roma en el año 1911<br />

respecto al establecimiento en <strong>la</strong> capital <strong>de</strong> “un archivo general italiano” (Tomassini, 1996, 63).<br />

La aportación <strong>de</strong>l archivo Alinari a este ambiente <strong>de</strong> catalogación y difusión <strong>de</strong>l patrimonio italiano<br />

ha sido, sin duda, fundamental. La amplia <strong>la</strong>bor <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>da y su continuidad permiten compren<strong>de</strong>r<br />

<strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> sus fondos. En <strong>la</strong> actualidad <strong>la</strong> actividad <strong>de</strong>l archivo Alinari se encamina a valorar y potenciar<br />

los fondos tradicionales <strong>de</strong> <strong>la</strong> firma a <strong>la</strong> vez que ha animado nuevos proyectos. El edificio <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

empresa en Largo Fratelli Alinari 15 <strong>de</strong> Florencia alberga todavía los negativos <strong>de</strong> cristal producidos por<br />

Alinari <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1860. El volumen total custodiado permite hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> cerca <strong>de</strong> 400.000 negativos en cristal<br />

y 750.000 sobre pelícu<strong>la</strong> <strong>de</strong> varios tamaños y <strong>de</strong> color y b<strong>la</strong>nco y negro. Igualmente, <strong>la</strong> política seguida<br />

por el archivo ha incluido <strong>la</strong> compra <strong>de</strong> otros archivos como el Vil<strong>la</strong>ni, activo en <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Bolonia <strong>de</strong><br />

1920 a 1986 y que albergaba un total <strong>de</strong> unas 600.000 imágenes (Weber, Ma<strong>la</strong>ndrini, 1996, 54).<br />

Una parte significativa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fotografías <strong>de</strong> archivos como Alinari se utilizaron en <strong>la</strong>s publicaciones<br />

arqueológicas. A continuación reflexionaremos cómo una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s más importantes, <strong>la</strong>s Notizie <strong>de</strong>gli<br />

Scavi Antichità, incorporaron <strong>la</strong> fotografía. En efecto, <strong>la</strong>s publicaciones periódicas italianas testimonian,<br />

en sus páginas, esta progresiva adopción <strong>de</strong> <strong>la</strong> fotografía así como el crédito que se le confería.<br />

Buen ejemplo <strong>de</strong> ello son <strong>la</strong>s Notizie <strong>de</strong>gli Scavi Antichità, publicación, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1876, <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong><br />

Antigüeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Italia. Con un formato <strong>de</strong> 21x29 cm., el lugar que se reservó a <strong>la</strong> ilustración fotográfica<br />

en esta publicación fue, <strong>de</strong> 1876 a 1890, bastante reducido. Se acudía a algunas láminas en fototi-<br />

176

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!