11.05.2013 Views

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fig. 47.- Templo <strong>de</strong> Júpiter en Baalbeck (Siria). Fotografía <strong>de</strong> Félix Bonfils hacia 1875.<br />

La fotografía arqueológica en Francia<br />

Este estado <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación tenía como consecuencia que <strong>la</strong>s pautas establecidas por un autor<br />

pasaban <strong>de</strong> una obra a otra sin contrastación, teniendo que fiarse <strong>de</strong> <strong>la</strong> veracidad <strong>de</strong>l primero que estableció<br />

<strong>la</strong> comparación. De esta forma, “<strong>la</strong> ciencia que tiene una necesidad mayor <strong>de</strong> fundarse sobre el<br />

estudio directo <strong>de</strong> los monumentos avanza con dificultad por el camino <strong>de</strong> <strong>la</strong> erudición sin control y<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s citas <strong>de</strong> segunda mano” (Reinach, 1888, III). Ante esta situación, <strong>la</strong> fotografía proporcionó el documento<br />

necesario para contrastar y contro<strong>la</strong>r estas hipótesis. Como fuente objetiva y fiable, su consulta<br />

<strong>de</strong>bía posibilitar <strong>la</strong> rectificación o el establecimiento <strong>de</strong> nuevas teorías.<br />

La difusión <strong>de</strong> <strong>la</strong> fotografía era prioritaria ante <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> dar a conocer los restos <strong>de</strong> <strong>la</strong> antigüedad.<br />

W. Deonna l<strong>la</strong>mó <strong>la</strong> atención sobre esta necesidad <strong>de</strong> conocer visualmente <strong>la</strong> plástica griega, que<br />

permanecía en museos griegos y era ignorada por los eruditos occi<strong>de</strong>ntales. De muchas <strong>de</strong> estas esculturas<br />

sería precisamente él quien presentó <strong>la</strong>s primeras imágenes fotográficas. La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los estilos<br />

antiguos pasaba, en su opinión, por el estudio <strong>de</strong> los tipos diferentes en <strong>la</strong> plástica griega (Deonna,<br />

1909). Así pues, en <strong>la</strong> línea <strong>de</strong> trabajo que intentaba <strong>de</strong>terminar los diferentes estilos <strong>de</strong>l arte se confirió<br />

una gran confianza a <strong>la</strong> fotografía, que proporcionaba “una apreciación más exacta <strong>de</strong> los estilos” (Deonna,<br />

1922, 87).<br />

En “L’archéologue et le photographe” Deonna l<strong>la</strong>mó <strong>la</strong> atención sobre el hecho <strong>de</strong> que <strong>la</strong> fotografía,<br />

“al repetir <strong>la</strong> imagen <strong>de</strong>l monumento, barata y en gran número <strong>de</strong> ejemp<strong>la</strong>res, facilita el estudio y<br />

permite comparar entre el<strong>la</strong>s obras conservadas en lugares diversos” (Deonna, 1922, 86). Dentro <strong>de</strong><br />

esta aproximación comparatista <strong>la</strong> fotografía era, a<strong>de</strong>más, mucho más fiable y completa que el dibujo.<br />

El autor suizo le atribuía un papel muy importante <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s investigaciones estilísticas <strong>de</strong> <strong>la</strong> segunda<br />

mitad <strong>de</strong>l siglo XIX. Si, a partir <strong>de</strong> 1850, “se habían <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do maravillosamente los estudios ar-<br />

107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!