11.05.2013 Views

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La fotografía en <strong>la</strong> Arqueología Españo<strong>la</strong><br />

grafes que se iban <strong>de</strong>scubriendo, lo que remite al contexto <strong>de</strong> una arqueología filológica unida al estudio<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s inscripciones. Este interés filológico hizo que, muchas veces, <strong>la</strong> fotografía que servía <strong>de</strong> objeto<br />

<strong>de</strong> estudio al investigador se tras<strong>la</strong>dara en forma <strong>de</strong> transcripción a <strong>la</strong> posterior publicación. Esta<br />

transcripción <strong>de</strong>l epígrafe resulta así, en muchos casos, el único testimonio <strong>de</strong> una toma <strong>de</strong> datos fotográfica.<br />

En resumen, <strong>la</strong> fotografía tuvo una aplicación puntual y muy <strong>de</strong>sigual en este momento, <strong>de</strong>spuntando<br />

no obstante algunas pioneras utilizaciones. Todavía objeto <strong>de</strong> una utilización escasa, <strong>la</strong> fotografía<br />

permanecía muy vincu<strong>la</strong>da a <strong>la</strong> voluntad personal <strong>de</strong> incorporar<strong>la</strong> a unos estudios aún incipientes.<br />

En este sentido, comenzó a acompañar <strong>la</strong>s referencias, a partir <strong>de</strong> ahora habituales, en cuanto a <strong>de</strong>scubrimientos<br />

<strong>de</strong> muy diversa índole. Pau<strong>la</strong>tinamente, se fue valorando su inclusión al <strong>la</strong>do <strong>de</strong>l dibujo.<br />

Ésta fue, sin duda, <strong>la</strong> primera aplicación significativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> fotografía: dar a conocer, con <strong>la</strong> mayor exactitud<br />

posible, el <strong>de</strong>scubrimiento, cada nueva pieza <strong>de</strong>l gran mosaico <strong>de</strong> <strong>la</strong>s antigüeda<strong>de</strong>s hispanas que<br />

sólo entonces se empezaba a vislumbrar.<br />

LOS PRIMEROS PASOS DE LA FOTOGRAFÍA ARQUEOLÓGICA (1875-1898)<br />

Con <strong>la</strong> Restauración se concretó el significativo proyecto oficial <strong>de</strong> <strong>la</strong> Historia General <strong>de</strong> España<br />

<strong>de</strong> Cánovas <strong>de</strong>l Castillo 119 . Aunque no incluyó fotografías en su edición, algunos <strong>de</strong> los grabados parecen<br />

haber<strong>la</strong>s utilizado como punto <strong>de</strong> partida. Una característica fundamental <strong>de</strong> esta nueva fase, co-<br />

198<br />

Fig. 88.- Visita a Cuevas <strong>de</strong> Vera (Almería). De izquierda a <strong>de</strong>recha: J. Cabré, el guía, Pascual Serrano, Henri Breuil,<br />

Louis Siret, Hugo Obermaier y Henri Siret. Hacia 1912.<br />

119 De <strong>la</strong> que se publicaron 18 volúmenes entre 1890 y 1894.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!