11.05.2013 Views

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

minas <strong>de</strong> copas por ejemplo– una única esca<strong>la</strong>.<br />

El mismo Beazley parece no haber cumplido este<br />

principio con anterioridad, en un fascículo <strong>de</strong>dicado<br />

a <strong>la</strong>s colecciones <strong>de</strong> Oxford, ya que su intención<br />

era proporcionar, <strong>de</strong> cada objeto, <strong>la</strong> vista<br />

más amplia posible. El resultado fue que los objetos<br />

<strong>de</strong> pequeño tamaño se reprodujeron a una<br />

esca<strong>la</strong> mayor que los objetos <strong>de</strong> mayor tamaño.<br />

Estas indicaciones <strong>de</strong>l arqueólogo inglés <strong>de</strong>ben<br />

ser valoradas, creemos, en un momento en<br />

que todavía no se habían fijado ni existía un consenso<br />

sobre <strong>la</strong>s pautas fundamentales para <strong>la</strong> reproducción<br />

<strong>de</strong>l material arqueológico. Así, por<br />

ejemplo, Beazley recordaba el cuidado con que<br />

se <strong>de</strong>bían anotar <strong>la</strong>s medidas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s piezas y cómo<br />

muchas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que había proporcionado el<br />

Corpus eran falsas. Al no existir aún una unanimidad<br />

en <strong>la</strong>s medidas se hacía necesario <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rar<br />

explícitamente si <strong>la</strong>s medidas proporcionadas comprendían<br />

o no <strong>la</strong>s asas.<br />

Por otra parte, hasta al menos 1880 no fue<br />

evi<strong>de</strong>nte <strong>la</strong> separación entre <strong>la</strong> fotografía <strong>de</strong>nominada<br />

científica y <strong>la</strong> artística. El uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> técnica<br />

fotográfica osci<strong>la</strong>ba, pues, entre <strong>la</strong> investigación<br />

científica, <strong>la</strong> ciencia <strong>de</strong> amateurs y los pasatiempos<br />

artísticos. En este sentido, <strong>la</strong> intencionalidad<br />

<strong>de</strong> muchos <strong>de</strong> los viajeros que llegaron<br />

a Oriente en esta época era obtener vistas<br />

que comp<strong>la</strong>ciesen al orientalista. En otras oca-<br />

La incorporación <strong>de</strong> <strong>la</strong> fotografía a <strong>la</strong> Arqueología en Gran Bretaña<br />

Fig. 69.- Dia<strong>de</strong>ma argárica <strong>de</strong>l Ashmolean Museum, Oxford.<br />

Fig. 70.- Dia<strong>de</strong>ma <strong>de</strong> El Argar (Almería), estudiada por<br />

P. Bosch Gimpera. Según Bosch Gimpera (1932, fig. 119).<br />

siones, <strong>la</strong>s fotografías se realizaron con <strong>la</strong> intención <strong>de</strong> servir <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo a pintores. El caso <strong>de</strong> los encargos<br />

<strong>de</strong>l pintor británico Alma Ta<strong>de</strong>ma resultan ejemp<strong>la</strong>res <strong>de</strong> esta utilización. La fotografía no se<br />

contemp<strong>la</strong>ba sólo como un registro científico, sino también como un objeto estético.<br />

Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s aplicaciones que primero fascinó a los académicos y eruditos fue <strong>la</strong> increíble capacidad<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> fotografía para copiar, con suma precisión, cualquier tipo <strong>de</strong> texto. Las posibilida<strong>de</strong>s que esto conllevaba<br />

para <strong>la</strong> epigrafía, <strong>la</strong> paleografía y <strong>la</strong> numismática eran, sin duda, múltiples en un contexto en<br />

que se estaban <strong>de</strong>scubriendo numerosas lenguas <strong>de</strong>l oriente antiguo. Esta utilización <strong>de</strong> <strong>la</strong> fotografía<br />

comenzó en Gran Bretaña con algunos intentos <strong>de</strong>l propio Fox Talbot. El erudito accedió, a través <strong>de</strong><br />

su amigo Th. Moore, a algunos borradores originales <strong>de</strong> Lord Byron. Las posibilida<strong>de</strong>s que le proporcionaba<br />

el calotipo le hicieron vislumbrar <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> una publicación que recogiese, mediante fotografías,<br />

los poemas <strong>de</strong> puño y letra <strong>de</strong>l mismo Byron (Schaaf, 2001, 18). Aunque finalmente no se<br />

llevó a cabo, este proyecto permite observar <strong>la</strong> precocidad <strong>de</strong> estas actuaciones en el país.<br />

La aceptación <strong>de</strong> <strong>la</strong> fotografía como veraz y <strong>de</strong>mostrativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> apariencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas permitió que fuese<br />

utilizada para el estudio sustituyendo a los objetos reales (Hirsch, 2000, 44). Por otra parte, y aunque numerosos<br />

textos <strong>de</strong> <strong>la</strong> época insistían en que <strong>la</strong> fotografía <strong>de</strong>bía emplearse para estudios científicos, no se establecieron<br />

<strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s necesarias para sus representaciones (Jäger, 1995, 318). Esta actitud coinci<strong>de</strong> con <strong>la</strong> creencia<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> época respecto al importante papel <strong>de</strong> los sentimientos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s artísticas y científicas.<br />

Así, se pensaba que el conocimiento era “relieved by f<strong>la</strong>shes of sentiment” 93 (Klingen<strong>de</strong>r, 1968, 76).<br />

93 En efecto, este gusto por lo pintoresco y lo romántico se pue<strong>de</strong> rastrear en muchos <strong>de</strong> los dibujos topográficos y grabados <strong>de</strong> arquitectura<br />

antigua.<br />

159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!