11.05.2013 Views

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mos, en <strong>la</strong> concienciación <strong>de</strong> <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> proteger y crear organismos para <strong>la</strong> salvaguarda <strong>de</strong> ese patrimonio.<br />

Parale<strong>la</strong>mente, <strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dama <strong>de</strong> Elche o <strong>de</strong> <strong>la</strong>s piezas <strong>de</strong> Guarrazar fueron argumentos<br />

<strong>de</strong>cisivos en este <strong>de</strong>spertar institucional que conllevaría, ya en el siglo XX, <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> múltiples<br />

instituciones y <strong>la</strong> promulgación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> 1911. En este <strong>la</strong>rgo proceso, <strong>la</strong> fotografía sería prueba y<br />

testimonio <strong>de</strong> esta escasa protección <strong>de</strong>l patrimonio nacional.<br />

Po<strong>de</strong>mos valorar cómo <strong>la</strong> prensa ha realizado un seguimiento puntual, y hasta podríamos <strong>de</strong>cir ocasional,<br />

<strong>de</strong> los avances <strong>de</strong> <strong>la</strong> arqueología mediante <strong>la</strong> fotografía. Destaca, sin embargo, <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor <strong>de</strong> ciertos<br />

periódicos como La Ilustración Españo<strong>la</strong> y Americana o Mundo Gráfico. Cuando <strong>la</strong> antigüedad fue objeto<br />

<strong>de</strong> atención por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> prensa, solía ser ante cuestiones que <strong>de</strong>spertaban una cierta curiosidad social<br />

como el origen <strong>de</strong>l hombre, <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los pueblos celtas, <strong>la</strong> posible adscripción “egipcia” <strong>de</strong> los<br />

restos encontrados en <strong>la</strong> Penínsu<strong>la</strong>, etc. Así pues, <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> fotografía fue, hasta <strong>la</strong> segunda década<br />

<strong>de</strong>l siglo XX, puntual. Esta menor aparición, respecto a lo que ocurría en otros países europeos, estuvo<br />

re<strong>la</strong>cionada, creemos, con el menor <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los medios editoriales, <strong>la</strong> menor inversión, <strong>la</strong> menor<br />

<strong>de</strong>manda que <strong>de</strong>spertaban y, en <strong>de</strong>finitiva, al menor po<strong>de</strong>r adquisitivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad españo<strong>la</strong>.<br />

La fotografía se utilizó, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy pronto, como base para los grabados. Con <strong>la</strong> llegada <strong>de</strong>l fotograbado<br />

se comenzó a valorar su capacidad para ilustrar el momento <strong>de</strong>l hal<strong>la</strong>zgo. La reproducción <strong>de</strong><br />

este instante y el dar a conocer nuevas piezas, preferentemente artísticas, motivó <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s apariciones<br />

en <strong>la</strong> prensa a partir <strong>de</strong> entonces. En cuanto el fotograbado pudo abaratar los costes <strong>de</strong> edición,<br />

<strong>la</strong> fotografía comenzó a aparecer como instrumento certificador <strong>de</strong> esos nuevos <strong>de</strong>scubrimientos.<br />

Como conclusión podríamos apuntar cómo <strong>la</strong> fotografía se aplicó, sobre todo, a <strong>la</strong> prensa a partir<br />

<strong>de</strong> esta generalización <strong>de</strong>l fotograbado. A pesar <strong>de</strong> ello <strong>la</strong> imagen fotográfica aparecería sólo puntualmente<br />

o en publicaciones muy <strong>de</strong>terminadas. En este panorama es <strong>de</strong>stacable, creemos, <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>da<br />

por ciertas revistas y medios, especialmente comprometidos con <strong>la</strong> edición ilustrada como La<br />

Ilustración Españo<strong>la</strong> y Americana. Temáticamente constatamos el interés por ciertas cuestiones <strong>de</strong> actualidad<br />

como el origen <strong>de</strong>l hombre, <strong>la</strong> búsqueda y <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los primeros hispanos y, sobre todo, los<br />

sucesivos <strong>de</strong>scubrimientos que, incesantes, iban dibujando un panorama más c<strong>la</strong>ro <strong>de</strong> <strong>la</strong> antigüedad<br />

peninsu<strong>la</strong>r. Pero, en general, constatamos el pobre reflejo fotográfico que <strong>la</strong> prensa ha realizado, hasta<br />

momentos muy recientes, <strong>de</strong>l avance <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación arqueológica. Su aproximación se ha basado<br />

más en un acercamiento artístico o dominado por intereses muy diversos. La escasa <strong>de</strong>dicación <strong>de</strong> fotografías<br />

al patrimonio sería una consecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> <strong>la</strong> edición fotomecánica,<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> una suficiente <strong>de</strong>manda social y, en <strong>de</strong>finitiva, <strong>de</strong> <strong>la</strong> prioridad <strong>de</strong> otros temas<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l reparto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fotografías <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada publicación. El tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> arqueología<br />

se basó, fundamentalmente, en <strong>la</strong> fotografía <strong>de</strong>l hal<strong>la</strong>zgo, aproximación que ha seguido siendo mayoritaria<br />

en <strong>la</strong> segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XX.<br />

LA FOTOGRAFÍA EN CONFERENCIAS Y CLASES<br />

Dibujos, mol<strong>de</strong>s y fotografías. El reparto <strong>de</strong> <strong>la</strong> representación gráfica en <strong>la</strong> literatura científica españo<strong>la</strong><br />

La a<strong>de</strong>cuación que <strong>la</strong> fotografía presentaba para <strong>la</strong> enseñanza y discusión en torno al Arte y <strong>la</strong><br />

Arqueología pronto fueron evi<strong>de</strong>ntes. Otras disciplinas podían <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rarse más “in<strong>de</strong>pendientes” <strong>de</strong> esta<br />

información visual pero, en nuestra materia, el factor gráfico tuvo siempre una importancia fundamental.<br />

Antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> fotografía existía <strong>la</strong> costumbre <strong>de</strong> enseñar dibujos y grabados en <strong>la</strong>s conferencias. La<br />

nueva técnica cambió estas prácticas: transformó el modo <strong>de</strong> exponer y p<strong>la</strong>ntear teorías, así como <strong>la</strong><br />

consiguiente puesta en común y discusión. En <strong>de</strong>finitiva, cambió y agilizó, <strong>de</strong> manera imprevisible, el<br />

proceso científico. Al mismo tiempo, <strong>la</strong>s asombrosas facilida<strong>de</strong>s que posibilitaba hicieron que, quizás,<br />

no se reflexionase en profundidad sobre sus características propias y cómo su inclusión transformaba <strong>la</strong><br />

metodología que se había seguido hasta entonces 413 .<br />

413 Sobre <strong>la</strong> transformación que sufrieron <strong>la</strong>s conferencias a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> introducción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diapositivas ver, en general, los trabajos <strong>de</strong><br />

TREVOR FAWCETT (1983, 1986, 1995).<br />

379

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!