11.05.2013 Views

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La fotografía arqueológica en Francia<br />

inauguración <strong>de</strong>l museo Napoléon III (Gran-Aymerich, 1998, 191). Las misiones suponían investigaciones,<br />

<strong>de</strong> gran alcance, sobre áreas tradicionales <strong>de</strong> estudio como el mundo griego. Pero, a<strong>de</strong>más,<br />

comenzó <strong>la</strong> investigación en zonas nuevas como Fenicia. Las tres misiones principales fueron <strong>la</strong>s confiadas<br />

a Léon Heuzey y Georges Perrot sobre el mundo griego y <strong>la</strong> <strong>de</strong> Ernest Renan, que inauguró <strong>la</strong>s<br />

excavaciones en Fenicia. En dos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tres gran<strong>de</strong>s misiones –<strong>la</strong>s <strong>de</strong> Perrot y Renan– se incluyó <strong>la</strong> fotografía<br />

como técnica puesta al servicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Arqueología.<br />

Georges Perrot perteneció a <strong>la</strong> generación que convirtió <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> Francesa <strong>de</strong> Atenas en un verda<strong>de</strong>ro<br />

centro <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Antigüedad. En 1861 consiguió una importante misión gracias al epigrafista<br />

Léon Renier, que aconsejaba en esos años a Napoléon III para su redacción <strong>de</strong> <strong>la</strong> Histoire <strong>de</strong><br />

César. Su misión conllevó un importante uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> fotografía, tal y como se aprecia en su publicación,<br />

<strong>la</strong> Exploration archéologique <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ga<strong>la</strong>tie et <strong>de</strong> <strong>la</strong> Bithynie, d ’une partie <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mysie, <strong>de</strong> <strong>la</strong> Phyrgie, <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Cappadoce et du Pont, exécutée en 1861 et publiée sous les auspices du Ministère d’Instruction Publique<br />

(Perrot, Guil<strong>la</strong>ume, Delbet, 1872). En efecto, Perrot emprendió <strong>la</strong> misión acompañado por un arquitecto,<br />

E. Guil<strong>la</strong>ume, y por J. Delbet, médico y autor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fotografías.<br />

Una parte significativa <strong>de</strong> los esfuerzos <strong>de</strong> <strong>la</strong> misión se <strong>de</strong>stinaron a documentar y reconstituir el<br />

templo <strong>de</strong> Augusto y <strong>de</strong> Roma. Guil<strong>la</strong>ume se encargó <strong>de</strong> reunir sus restos mientras que Perrot transcribía<br />

el texto <strong>de</strong>l testamento <strong>de</strong> Augusto conservado en sus muros. La finalidad última <strong>de</strong> esta misión era<br />

<strong>de</strong>scubrir <strong>la</strong>s huel<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l itinerario seguido por el ejército <strong>de</strong> César y recopi<strong>la</strong>r todos los fragmentos <strong>de</strong>l<br />

testamento político <strong>de</strong> Augusto en Ankara (Gran-Aymerich, 2001, 521). La reproducción cuidada <strong>de</strong><br />

este texto en <strong>la</strong> memoria final <strong>de</strong> <strong>la</strong> misión mereció los elogios <strong>de</strong> <strong>la</strong> época incluso por parte <strong>de</strong> Mommsen,<br />

que lo reconoció como el más exacto y completo que se había realizado (Gran-Aymerich, 1998,<br />

180).<br />

En Anatolia, <strong>la</strong> misión llegó a <strong>la</strong> ciuda<strong>de</strong><strong>la</strong> hitita <strong>de</strong> Bogazköy y Delbet tomó, por primera vez,<br />

fotografías <strong>de</strong> este importante núcleo hitita y, especialmente, <strong>de</strong> sus bajorrelieves. También obtuvo una<br />

importante documentación gráfica –dibujos y fotografias– <strong>de</strong>l yacimiento hitita <strong>de</strong> Euyuk. Apoyándose<br />

en estas primeras fotografías <strong>de</strong> ambos yacimientos, Perrot reve<strong>la</strong>ba al mundo erudito <strong>la</strong> civilización<br />

hitita y abría un nuevo campo a <strong>la</strong> investigación.<br />

A<strong>de</strong>más, gracias a <strong>la</strong>s observaciones realizadas durante este viaje, Perrot comenzó a vislumbrar los<br />

importantes <strong>la</strong>zos que habían existido entre Grecia y <strong>la</strong>s civilizaciones orientales. Asia Menor se convertía,<br />

así, en “<strong>la</strong> chaîne entre l’Orient et l’Occi<strong>de</strong>nt” (Gran-Aymerich, 1998, 180). La misión <strong>de</strong> Perrot<br />

se compren<strong>de</strong>, al igual que <strong>la</strong>s siguientes, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> renovada actividad <strong>de</strong> <strong>la</strong> arqueología francesa<br />

<strong>de</strong> este período. El uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> fotografía se integró <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los principios científicos ahora imprescindibles<br />

en <strong>la</strong>s nuevas instituciones. En 1883 asumió <strong>la</strong> dirección <strong>de</strong> una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s más prestigiosas instituciones<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> capital francesa, <strong>la</strong> École Normale Supérieure. El importante papel que el autor había concedido<br />

a <strong>la</strong> fotografía se difundió, así, en <strong>la</strong> enseñanza <strong>de</strong> esta institución. Entre sus alumnos <strong>de</strong>stacamos,<br />

por su <strong>de</strong>dicación a <strong>la</strong> arqueología peninsu<strong>la</strong>r, P. Paris (Rouil<strong>la</strong>rd, 1999; Mora, 2004) y A. Engel<br />

(Rouil<strong>la</strong>rd, 2004b).<br />

Por su parte, <strong>la</strong> misión <strong>de</strong> Léon Heuzey se extendió por Macedonia, Tracia, Iliria, Epiro y Tesalia.<br />

De especial importancia resulta <strong>la</strong> constitución <strong>de</strong> importantes mapas topográficos trazados por el arquitecto<br />

H. Daumet y que fueron publicados en <strong>la</strong> Mission archéologique <strong>de</strong> Macédonie, ouvrage accompagné<br />

<strong>de</strong> p<strong>la</strong>nches, publié sous les auspices du Ministère <strong>de</strong> l’Instruction Publique (Heuzey, Daumet, 1876).<br />

A<strong>de</strong>más, durante <strong>la</strong> misión tuvieron lugar importantes <strong>de</strong>scubrimientos como <strong>la</strong>s tumbas <strong>de</strong>coradas <strong>de</strong><br />

Pidna, <strong>la</strong> ciudad real <strong>de</strong> Pa<strong>la</strong>titza y los bajorrelieves <strong>de</strong> Pharsale (Gran-Aymerich, 1998, 180). La parte<br />

gráfica <strong>de</strong> esta obra está constituida por grabados –casi siempre <strong>de</strong> Erhard <strong>de</strong> París– realizados a partir<br />

<strong>de</strong> dibujos. Quizás el hecho <strong>de</strong> que fuese un arquitecto quien se encargaba <strong>de</strong> <strong>la</strong> parte gráfica pudo influir<br />

en <strong>la</strong> no adopción <strong>de</strong> <strong>la</strong> fotografía y en el hecho <strong>de</strong> que se reprodujesen, sobre todo, vistas <strong>de</strong> reconstrucciones<br />

arquitectónicas. El mismo Heuzey <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ró cómo “me era indispensable <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración<br />

<strong>de</strong> un arquitecto para el dibujo <strong>de</strong> los monumentos”. En cualquier caso, existieron otras formas <strong>de</strong> obtener<br />

“reproducciones” <strong>de</strong> los objetos, como los vaciados, obtenidos a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s esculturas griegas y<br />

que, como <strong>de</strong>stacaban los autores, permitían formar series (Heuzey, Daumet, 1876, 2).<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!