11.05.2013 Views

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La fotografía en <strong>la</strong> Arqueología Españo<strong>la</strong><br />

tener un facsímil que les permita construir su trabajo <strong>de</strong> investigación sobre unas bases sólidas e incontestables.<br />

La daguerrotipia 48 parece inventada adre<strong>de</strong> para prestar ayuda en los estudios. Du Camp reproducirá<br />

todas estas inscripciones, marcando su posición sobre un mapa” (Dewachter, Oster, 1987, 14).<br />

Los propósitos <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> prestigiosa institución francesa concuerdan con los expresados<br />

por Arago en 1839: “munissez l’Institut d’Égipte <strong>de</strong> <strong>de</strong>ux ou trois appareils <strong>de</strong> M. Daguerre… et les<br />

<strong>de</strong>ssins surpasseront partout en fidélité, en couleur locale, les oeuvres <strong>de</strong>s plus habiles peintres” (Dewachter,<br />

Oster, 1987, 16). Finalmente Du Camp proporcionó cerca <strong>de</strong> 200 calotipos <strong>de</strong> los que 125 pudieron<br />

publicarse (Dewachter, Oster, 1987, 18). Así pues, con su viaje, los académicos estaban <strong>de</strong>lineando<br />

el perfil <strong>de</strong> <strong>la</strong> documentación que pretendían conseguir. Observamos cómo se priorizaba, <strong>de</strong> acuerdo con<br />

los intereses <strong>de</strong> <strong>la</strong> Arqueología filológica, <strong>la</strong> recopi<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> textos epigráficos y cómo se seña<strong>la</strong>ba <strong>la</strong> obtención,<br />

en un mismo monumento, tanto <strong>de</strong> vistas <strong>de</strong> conjunto como <strong>de</strong> <strong>de</strong>talles más pormenorizados.<br />

EXTENSIÓN Y DEFINICIÓN DE LA FOTOGRAFÍA DE VIAJES (1880-1900)<br />

A partir <strong>de</strong> los años 1860 se produjo una evolución o transformación <strong>de</strong> <strong>la</strong> práctica fotográfica. La<br />

extensión y creciente facilidad <strong>de</strong> los procedimientos provocó su extensión a todos los ámbitos. Con <strong>la</strong><br />

década <strong>de</strong> 1870 se produjo <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> varios fotógrafos en los países tradicionalmente objeto <strong>de</strong> es-<br />

68<br />

Fig. 30.- Excavación <strong>de</strong> “La tumba <strong>de</strong>l elefante”, en <strong>la</strong> necrópolis romana <strong>de</strong> Carmona (Sevil<strong>la</strong>). 1885.<br />

48 La popu<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong> <strong>la</strong> daguerrotipia y su i<strong>de</strong>ntificación con cualquier otro procedimiento fotográfico queda constatada aquí. Resulta significativa<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>sinformación, por parte <strong>de</strong>l Institut <strong>de</strong> France, <strong>de</strong> <strong>la</strong> técnica más reciente –el calotipo– que Du Camp iba a emplear en su viaje<br />

a Egipto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!