11.05.2013 Views

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La fotografía en <strong>la</strong> Arqueología Españo<strong>la</strong><br />

En nuestro acercamiento a <strong>la</strong> fotografía <strong>de</strong> viajeros <strong>de</strong>bemos tener en cuenta esta disparidad. En<br />

primer lugar, <strong>la</strong>s diversas proce<strong>de</strong>ncias y formación <strong>de</strong> los fotógrafos condicionan <strong>la</strong> información que<br />

<strong>la</strong> fotografía aporta. El amplio abanico osci<strong>la</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ofrecernos <strong>la</strong>s únicas vistas <strong>de</strong> algunos monumentos<br />

u objetos, hoy <strong>de</strong>saparecidos, hasta ilustrar su estado antes <strong>de</strong> iniciar su excavación o restauración.<br />

La fotografía efectuada por los viajeros nos informa, igualmente, sobre <strong>la</strong> actitud <strong>de</strong> éstos ante <strong>la</strong> cultura<br />

o el país representado. Des<strong>de</strong> esta perspectiva po<strong>de</strong>mos examinar el trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s misiones, costeadas<br />

por los diferentes gobiernos occi<strong>de</strong>ntales y cuya finalidad principal fue recopi<strong>la</strong>toria o científica.<br />

Poco a poco, los estudios comerciales pasaron a li<strong>de</strong>rar <strong>la</strong> venta <strong>de</strong> <strong>la</strong>s vistas <strong>de</strong> viajes. Algunos,<br />

como el <strong>de</strong> los hermanos Alinari en Florencia, se especializaron en <strong>la</strong> reproducción fotográfica <strong>de</strong> obras<br />

<strong>de</strong> arte, lo que nos indica <strong>la</strong> consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong>manda que existió en <strong>la</strong> época. Las universida<strong>de</strong>s y centros<br />

<strong>de</strong> estudios europeos recurrieron a este tipo <strong>de</strong> tomas para sus c<strong>la</strong>ses o investigaciones. Cualquier testimonio<br />

fotográfico era incorporado a bibliotecas y gabinetes <strong>de</strong> estudio.<br />

Estas imágenes comerciales son <strong>la</strong>s que traducen, <strong>de</strong> forma más c<strong>la</strong>ra, <strong>la</strong> interpretación occi<strong>de</strong>ntal<br />

<strong>de</strong> los paisajes o culturas extranjeras (Rammant-Peeters, 1995a; Aubenas, 1999a; Szegedy-Maszak,<br />

1996). Los fotógrafos habrían retratado los diferentes monumentos procurando conseguir una imagen<br />

que se adaptase a lo que los acomodados viajeros occi<strong>de</strong>ntales esperaban encontrar. La variedad documental<br />

que estos fotógrafos podían haber ofrecido parece, pues, que estuvo limitada por un cierto número<br />

<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>raciones contemporáneas. Valorar estos aspectos resulta especialmente importante si<br />

consi<strong>de</strong>ramos cómo gran parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación <strong>de</strong> <strong>la</strong> época utilizó estas imágenes en sus primeras<br />

aproximaciones a culturas <strong>de</strong>sconocidas. Las fotografías fueron, para ellos, un auxiliar que consi<strong>de</strong>raron<br />

neutro, al que negaron toda subjetividad. La repercusión en ciertos países occi<strong>de</strong>ntales <strong>de</strong> <strong>la</strong> fotografía<br />

<strong>de</strong> viajes fue bastante consi<strong>de</strong>rable. Así, <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s vistas <strong>de</strong> Francis Frith influyeron notablemente<br />

en <strong>la</strong> sociedad victoriana. La empresa creada por Frith a mediados <strong>de</strong>l XIX continuó produciendo<br />

hasta 1971, lo que testimonia <strong>la</strong> afición <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad británica por sus vistas y cómo supo recrear<br />

<strong>la</strong> atmósfera específica que el cliente británico <strong>de</strong>seaba encontrar.<br />

La calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad <strong>de</strong> los profesionales comenzó a disminuir al mismo tiempo que un mayor<br />

número <strong>de</strong> viajeros incluía en su equipaje el material necesario para <strong>la</strong> obtención <strong>de</strong> fotografías. A menudo<br />

los reportajes se fueron banalizando, buscándose sobre todo un alto exotismo que pudiera atraer<br />

a los compradores europeos, a<strong>de</strong>cuando <strong>la</strong>s fotografías a ciertos estereotipos. De vuelta a Europa se<br />

confeccionaban los conocidos álbumes 49 . La evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong> fotografía vino a transformarse a partir <strong>de</strong><br />

1888 con <strong>la</strong> cámara kodak. Esta invención, con su increíble simplificación técnica, hizo que una parte<br />

significativa <strong>de</strong> los viajeros <strong>la</strong> incluyese en su equipaje. La fotografía comenzó a llegar a los lugares más<br />

recónditos y emergió una nueva categoría <strong>de</strong> fotógrafo: el amateur. Los re<strong>la</strong>tos <strong>de</strong> viajes, aunque cada<br />

vez menos frecuentes, aparecieron hasta <strong>la</strong> Primera Guerra Mundial. En cierto sentido pue<strong>de</strong>n interpretarse<br />

como <strong>la</strong> última manifestación <strong>de</strong> <strong>la</strong> tradición <strong>de</strong>l Grand Tour, que había caracterizado <strong>la</strong> anterior<br />

aproximación occi<strong>de</strong>ntal a estas geografías.<br />

En este apartado, hemos intentado mostrar cómo <strong>la</strong>s fotografías producidas en el siglo XIX, bajo<br />

<strong>la</strong>s motivaciones más diversas, fueron utilizadas y recopi<strong>la</strong>das por estudiosos que buscaban configurar<br />

corpora visuales. Disponemos, en este sentido, <strong>de</strong> casos como el <strong>de</strong> A. Michaelis. Su importante colección<br />

personal se formó tanto por <strong>la</strong>s fotografías realizadas en el transcurso <strong>de</strong> sus viajes, como por <strong>la</strong>s<br />

aportadas por diversos editores <strong>de</strong> arte y fotógrafos comerciales especializados, como Stillman (Feyler,<br />

2000, 233). La proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> estos documentos fue, pues, muy diversa, tanto como diferente era <strong>la</strong><br />

perspectiva <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> que se habían realizado. En no pocas ocasiones, <strong>la</strong>s fotografías acompañaban <strong>la</strong> correspon<strong>de</strong>ncia<br />

científica. Los arqueólogos reunían todas <strong>la</strong>s fuentes fotográficas disponibles sobre su<br />

objeto <strong>de</strong> estudio.<br />

En cualquier caso, parece c<strong>la</strong>ro cómo fue gracias al trabajo <strong>de</strong> los fotógrafos-viajeros, pioneros <strong>de</strong><br />

muchos usos y técnicas fotográficas, que <strong>la</strong> fotografía logró consolidar su uso e incorporarse a <strong>la</strong> prác-<br />

49 Estos álbumes <strong>de</strong> lujo en formato folio estuvieron <strong>de</strong> moda hasta, al menos, principios <strong>de</strong>l siglo XX aunque sus tomas podían ser mucho<br />

más antiguas.<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!