11.05.2013 Views

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La fotografía en <strong>la</strong> Arqueología Españo<strong>la</strong><br />

cuantitativo <strong>de</strong> esta incorporación por parte <strong>de</strong> los eruditos y <strong>la</strong> utilización o usos concretos que, en<br />

cada momento histórico, se fue otorgando a <strong>la</strong> fotografía.<br />

A lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> los apartados anteriores hemos intentado analizar <strong>la</strong> evolución cronológica <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> fotografía a <strong>la</strong> Arqueología <strong>de</strong> este país y, posteriormente, algunas características <strong>de</strong>l uso<br />

<strong>de</strong> esta técnica en <strong>la</strong> investigación. Algunos rasgos propios, como <strong>la</strong> importante difusión social <strong>de</strong> esta<br />

técnica fueron, en Francia, especialmente importantes: conocer <strong>la</strong> fotografía y que fuese re<strong>la</strong>tivamente<br />

familiar era, sin duda, el primer paso para que se pudiese aplicar a los estudios científicos.<br />

Como señaló Ch. Bau<strong>de</strong><strong>la</strong>ire, “<strong>la</strong> société immon<strong>de</strong> ne rua comme un seul Narcisse pour contempler<br />

sa triviale image sur le métal. Une folie, un fanatisme extraordinaire s’empara <strong>de</strong> tous ces nouveaux<br />

adorateurs du soleil” (Christ, 1980, 3). Este clima <strong>de</strong> aceptación y moda social sería, creemos,<br />

fundamental, para explicar <strong>la</strong>s rápidas aplicaciones científicas <strong>de</strong> <strong>la</strong> fotografía en Francia. Otra <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

características específicas más significativas fueron <strong>la</strong>s ayudas que el gobierno francés fue <strong>de</strong>stinando al<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> técnica fotográfica y <strong>de</strong> sus aplicaciones. Este apoyo <strong>de</strong>l estado francés habría tenido<br />

una motivación política al contribuir, con los proyectos que sufragó, a <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> una memoria colectiva<br />

(Brunet, 2000, 104). La fotografía se convirtió pronto en el instrumento <strong>de</strong> exaltación <strong>de</strong> esa<br />

memoria nacional. El reflejo <strong>de</strong> esta actitud se advierte, por ejemplo, en <strong>la</strong> iniciativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> Commission<br />

<strong>de</strong> Monuments Historiques para llevar a cabo <strong>la</strong> Mission Héliographique.<br />

Los temas arqueológicos fueron, como hemos visto, objeto <strong>de</strong> <strong>la</strong> atención <strong>de</strong> los fotógrafos <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

muy pronto. Su difusión, en los años 50 <strong>de</strong>l siglo XIX, contribuyó <strong>de</strong> forma fundamental a difundir<br />

<strong>la</strong>s imágenes <strong>de</strong> Oriente y a dar a conocer <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l nuevo medio en los círculos científicos.<br />

En general, po<strong>de</strong>mos constatar cómo su <strong>de</strong>manda se fue incrementando pau<strong>la</strong>tinamente. En primer<br />

lugar, utilizaron los catálogos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s firmas comerciales que proporcionaron, durante buena parte <strong>de</strong>l<br />

siglo XIX, <strong>la</strong> única documentación fotográfica que podían utilizar. Los Corpora <strong>de</strong> estas empresas se<br />

conservan en buena parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s bibliotecas y los institutos <strong>de</strong> arqueología <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mejores universida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> época (Feyler, 1993, 127). Poco a poco, algunos arqueólogos como Déchelette, Michaelis (Feyler,<br />

1993; 2000) y Deonna (Deonna, 1909, 1922), conscientes <strong>de</strong> <strong>la</strong> utilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> fotografía, comenzaron<br />

a reunir y realizar su propia documentación fotográfica. A pesar <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s como <strong>la</strong>s citadas, <strong>la</strong> recepción<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> fotografía estuvo lejos <strong>de</strong> ser mayoritaria. Tampoco se aplicó por igual a todos los ámbitos y<br />

muchas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s obras más importantes no <strong>la</strong> incluyeron.<br />

En muchos países, <strong>la</strong> fotografía fue introducida por viajeros-fotógrafos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tierras y<br />

culturas diferentes que actuaron como agentes <strong>de</strong> aculturación (Nir, 1985, 259). En este sentido, <strong>la</strong><br />

cultura religiosa cristiana motivó que algunos <strong>de</strong> los primeros y más conocidos viajeros-fotógrafos lle-<br />

112<br />

Fig. 50.- Fachada <strong>de</strong>l Centre Français <strong>de</strong> <strong>la</strong> Photographie, París. 1999.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!