11.05.2013 Views

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ación e<strong>la</strong>borada por Mélida radica en su carácter <strong>de</strong> puente entre <strong>la</strong>s anteriores <strong>de</strong> Rada y Delgado y<br />

<strong>la</strong> posterior teoría hispánica <strong>de</strong> Gómez-Moreno (Ruiz, Sánchez, Bellón, 2000a, 9).<br />

En este discurso <strong>de</strong> entrada a <strong>la</strong> RAH, <strong>la</strong> Iberia arqueológica ante-romana, Mélida expuso varias<br />

láminas con una c<strong>la</strong>ra intención comparatista (Mélida, 1906). De esta forma, pretendía poner <strong>de</strong> relieve<br />

ciertos rasgos comunes a <strong>la</strong> plástica prerromana, <strong>de</strong>scubrir sus tipos, <strong>de</strong>finir sus formas. La lámina<br />

VIII comparaba, por ejemplo, <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada “Esfinge” <strong>de</strong> Ba<strong>la</strong>zote (Albacete) y el “León <strong>de</strong> Bocairente<br />

(Valencia)”. La comparación entre ambas se facilitaba mediante dos encuadres simi<strong>la</strong>res, dos primeros<br />

p<strong>la</strong>nos frontales. La lámina X reproducía una fotografía <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dama <strong>de</strong> Elche junto a una cabeza bastetana<br />

“<strong>de</strong> propiedad particu<strong>la</strong>r” y una “escultura <strong>de</strong>l Cerro <strong>de</strong> los Santos (Museo Arqueológico Nacional)”.<br />

La siguiente lámina nos llevaba a comparar otros dos ejemplos: una “estatua varonil” y una<br />

“Cabeza mitrada”, ambas <strong>de</strong>l Cerro <strong>de</strong> los Santos. El fotograbado servía también para transmitir una<br />

imagen <strong>de</strong> varios exvotos ibéricos, caracterizados como “Bronces ibéricos <strong>de</strong> carácter egipcio” (lám.<br />

XII). El encuadre, ligeramente <strong>la</strong>teral, permitía admirar el gesto <strong>de</strong> estos bronces, no apreciable <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

una posición frontal. La atención por una correcta reproducción se mostraba en los encuadres y <strong>la</strong> iluminación<br />

–ligeramente <strong>la</strong>terales– <strong>de</strong> forma que un epígrafe se apreciaba correctamente.<br />

Mélida fue uno <strong>de</strong> los primeros investigadores españoles en advertir cuestiones como <strong>la</strong> complementariedad<br />

<strong>de</strong> vistas y <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> crear repertorios visuales globales. No en vano había crecido<br />

junto a “vaciados <strong>de</strong> esculturas antiguas y hojeaba libros en que se representaban monumentos, esculturas<br />

y pinturas” (VV.AA., 1934b). En una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s primeras publicaciones <strong>de</strong>dicadas a los exvotos ibéricos,<br />

el investigador <strong>de</strong>scribía los objetos apoyándose <strong>de</strong> forma fundamental en <strong>la</strong> fotografía. Una fototipia<br />

y dos fotograbados reproducían vistas diferentes –frente, perfil y vista posterior– <strong>de</strong> estos objetos,<br />

mientras el autor <strong>de</strong>c<strong>la</strong>raba cómo “dichas figuras merecen un trabajo <strong>de</strong> recopi<strong>la</strong>ción en el cual se<br />

ofrezcan registradas y reproducidas cuantas hasta el día se han <strong>de</strong>scubierto; trabajo que podría servir <strong>de</strong><br />

segura base a otro <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong> c<strong>la</strong>sificación y crítica” (Mélida, 1897b, 145). Defendía, así, <strong>la</strong> prioridad<br />

<strong>de</strong> una e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> corpora, <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> una recopi<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> todos los exvotos conocidos.<br />

Ésta sería <strong>la</strong> base, el paso previo necesario, para su c<strong>la</strong>sificación y discusión. Sin embargo, el autor a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntaba<br />

algunas observaciones que ilustran su concepción <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura ibérica al seña<strong>la</strong>r “<strong>la</strong>s reminiscencias<br />

<strong>de</strong> su estilo con el <strong>de</strong> algunas esculturas griegas primitivas y con algún que otro recuerdo oriental”.<br />

Éstas eran “<strong>la</strong>s dos fuentes <strong>de</strong>l arte ibérico” (Mélida, 1897b, 152). Las fotografías servían para que<br />

el lector pudiese comprobar estas “reminiscencias”, o influencias fundamentales, por sí mismo.<br />

Garante <strong>de</strong> “veracidad”, <strong>la</strong> fotografía se convirtió en un instrumento para dilucidar <strong>la</strong> autenticidad<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>scubrimientos. Así, ante un bronce <strong>de</strong>scubierto en Puente Genil (Córdoba) <strong>la</strong> fotografía<br />

fue el documento utilizado para <strong>de</strong>mostrar su falsedad. R. Moyano Cruz envió a Mélida “una fotografía<br />

<strong>de</strong> una figurita <strong>de</strong> animal” (Mélida, 1899b, 374) que constituyó, <strong>de</strong> hecho, su documento <strong>de</strong> estudio<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> escultura. La sustitución entre el objeto y su reproducción fotográfica era, aquí, completa.<br />

En 1899 Mélida publicó uno <strong>de</strong> los primeros estudios sobre exvotos ibéricos: “Ídolos Ibéricos encontrados<br />

en <strong>la</strong> Sierra <strong>de</strong> Úbeda, cerca <strong>de</strong> Linares (Jaén), pertenecientes a Excmo. Sr. General D. Luis<br />

Ezpeleta”. En él se incluía una fototipia <strong>de</strong>l “tamaño <strong>de</strong> los originales” en <strong>la</strong> que se observaba cómo cada<br />

exvoto se reproducía en dos posturas (Mélida, 1899a). La fotografía permitía <strong>la</strong> adscripción <strong>de</strong> los materiales<br />

al horizonte ibérico: “los dos bronces que a su tamaño reproduce nuestra lámina IV permiten,<br />

por lo bárbaro <strong>de</strong> su arte y lo tosco <strong>de</strong> su trabajo, incluirlos, aunque sea provisionalmente, entre los l<strong>la</strong>mados<br />

“ídolos ibéricos” (Mélida, 1899a, 98). La semejanza formal con ciertas figuras <strong>de</strong> oriente, como<br />

“los ojos con un cierto parentesco con <strong>la</strong> Venus asiática” les daba un “mayor interés”. Los paralelos que<br />

el autor p<strong>la</strong>nteaba en estos momentos eran semitas: “Las manos supo inclinar<strong>la</strong>s hacia el torso, recordando<br />

<strong>la</strong>s imágenes <strong>de</strong> Astarté, <strong>la</strong> venus fenicia, tal como aparece en unas figuril<strong>la</strong>s <strong>de</strong> barro, chipriotas,<br />

por cierto, con idéntica interpretación en los brazos”.<br />

Estos argumentos se obtenían tras comparar <strong>la</strong> pieza con <strong>la</strong>s obras <strong>de</strong> Chipre reproducidas fotográficamente<br />

en el tomo III <strong>de</strong> <strong>la</strong> Histoire <strong>de</strong> l’art dans l’antiquité <strong>de</strong> G. Perrot y Ch. Chipiez 298 (Mélida,<br />

298 En concreto, con <strong>la</strong>s figuras 150, 314 y 375 <strong>de</strong>l tomo <strong>de</strong>dicado a Fenicia y Chipre.<br />

La aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Fotografía a <strong>la</strong> Arqueología en España (1860-1960)<br />

299

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!