26.08.2013 Views

genero- asimetria langabeziaren irudikapen sozialean - Euskara

genero- asimetria langabeziaren irudikapen sozialean - Euskara

genero- asimetria langabeziaren irudikapen sozialean - Euskara

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

352<br />

LANGABEZIA FEMENINOA ETA MASKULINOA: GENERO-ASIMETRIA …<br />

consiguientes representaciones sociales, actitudes y comportamientos (Fraser, 1980).<br />

Ante el desempleo masivo, se plantean nuevos retos en el campo de la orientación<br />

profesional (Ovejero, 2001), y conlleva, en especial, una profunda reflexión en<br />

relación a las diferencias de género (Duru-Bellat, 2003). En este sentido, resulta<br />

especialmente pertinente el estudio de la representación social que los jóvenes tienen<br />

y elaboran sobre el desempleo.<br />

En relación a la asimetría de género, en la teoría del campo social<br />

desarrollada por Bordieu (1977, 1998), el espacio social se define organizado por<br />

posiciones sociales determinadas en función de tres dimensiones: el capital<br />

económico, el capital cultural y el género. Los individuos están insertados en<br />

posicionamientos asimétricos diferentes, donde se reflejan las luchas, retos y<br />

relaciones de poder que estructuran la sociedad. La asimetría de género es el<br />

resultado de relaciones de dominación. Esta relación androcéntrica orienta<br />

determinados sistemas representacionales que participan en el mantenimiento de la<br />

dominación masculina, y en relación a las mujeres, conlleva la internalización de<br />

sistemas de pensamiento y actitudes que corresponden e intervienen en los grupos<br />

dominados (Tafani y Bellon, 2001).<br />

El principio de homología estructural (Bordieu, 1977; Lorenzi-Cioldi, 1988)<br />

sirve de enlace entre las estructuras sociales y las estructuras cognitivas, siendo estas<br />

últimas resultado de las posiciones que los individuos tienen en la estructura social.<br />

Dicho de otra manera, las representaciones se encuentran parcialmente determinadas<br />

por la posición de dominado o dominador de los individuos que las constituyen. En<br />

relación a las representaciones intergrupales, éstas se constituyen mediante los<br />

juicios que unos grupos emiten sobre otros y los juicios se encuentran determinados<br />

por la naturaleza de la relación existente entre estos grupos. Por consiguiente, se<br />

puede decir que las representaciones intergrupales contribuyen a perpetuar la<br />

situación de dominación social (Vinet y Moliner, 2006).<br />

El principio organizador de la asimetría de género se basa en la relación de<br />

dominación que los hombres tienen sobre las mujeres (Daune-Richard y Hurtig,<br />

1995). La aproximación sociocognitiva realizada por Hurtig y Pichevin (1985) en<br />

relación a la construcción social del género, tiene como eje central el sistema

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!