26.08.2013 Views

genero- asimetria langabeziaren irudikapen sozialean - Euskara

genero- asimetria langabeziaren irudikapen sozialean - Euskara

genero- asimetria langabeziaren irudikapen sozialean - Euskara

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RESUMEN<br />

androcéntrico. Estas autoras subrayan la relación de poder existente entre las dos<br />

categorías de género, tanto a nivel cognitivo como a nivel social, subrayando la gran<br />

influencia que ejerce esta relación de poder en la organización social. Diversas<br />

investigaciones han señalado que en el sistema androcéntrico los hombres juegan el<br />

rol de referente. Según Daune-Richard y Hurtig (1995) las asimetrías que se dan<br />

como resultado de la asimilación forman el núcleo duro del sistema de género. En<br />

palabras de Hurtig y Pichevin, “Dans la représentation des sexes, le sexe féminin se<br />

définit en fonction du sexe masculin, mais non le sexe masculin en fonction du sexe<br />

féminin. Le sexe masculin est le référant unique. Il joue le rôle de noyau central de la<br />

représentation” (Hurtig y Pichevin, 1985, p. 217). Pichevin concluye (1995) que en la<br />

base de las relaciones entre los dos géneros, el género masculino constituye el punto<br />

de referencia cognitivo en la asimilación androcéntrica: “Il sert de modèle, de<br />

prototype du genre humain. Et en ce sens, il fonctionnerait plus comme une catégorie<br />

universelle que comme une catégorie capturant la spécificité de sexe” (Pichevin,<br />

1995, p. 460). Por otra parte, según la propuesta de Amâncio (1997) sobre el concepto<br />

de “asimetría simbólica”, el sexo masculino tiene un valor genérico, y como<br />

resultado, juega ante el sexo femenino el rol de referente, subrayando así la<br />

especificidad del sexo femenino: “In fact the masculine stereotype does not only<br />

define individuals of the male sex but its meaning are also embedded with those of<br />

the individual in general, whereas the feminine stereotype defines only the<br />

individuals of that sex“ (Amâncio, 1997, p. 80).<br />

II. APROXIMACIÓN TEÓRICA<br />

Desde que en 1961 Moscovici propone en su obra “La psychanalyse, son<br />

image et son public” las bases de la teoría de las representaciones sociales, esta teoría<br />

ha conocido un gran desarrollo. Además, se han desarrollado diversos enfoques para<br />

su investigación (ver, Banchs, 2000; Elejabarrieta, 1991; Roussiau y Bonardi, 2001). Se<br />

puede decir que la propuesta de Moscovici tiene tres versiones principales: La<br />

versión de Jodelet, la desarrollada por Doise y la perspectiva de la Escuela de Aix.<br />

Jodelet, siguiendo los planteamientos iniciales de Moscovici, se basa en la actividad<br />

de los grupos para estudiar el surgimiento de los significados y dar sentido a los<br />

eventos y objetos sociales. Doise afronta la elaboración y propagación de las<br />

353

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!