26.08.2013 Views

genero- asimetria langabeziaren irudikapen sozialean - Euskara

genero- asimetria langabeziaren irudikapen sozialean - Euskara

genero- asimetria langabeziaren irudikapen sozialean - Euskara

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

368<br />

LANGABEZIA FEMENINOA ETA MASKULINOA: GENERO-ASIMETRIA …<br />

en cuestión el elemento viene la fase de refutación. Es decir a los sujetos se les plantea<br />

la siguiente pregunta: “¿Piensas que el señor XXX es un desempleado?” En este caso si<br />

tener problemas económicos es un elemento central de la representación, la mayoría<br />

de los sujetos responderán que no.<br />

En esta investigación, la técnica de refutación contiene otra característica. A<br />

los sujetos la última pregunta se les plantea de forma más abierta, “¿En tu opinión<br />

quien es el señor XXX?” y se les propone diversos estatus (minusválido, desempleado,<br />

hombre solo al cuidado de sus hijos, desempleado mayor de 50 años, arrendador y<br />

amo de casa). En cada uno de estos estatus se le propone que respondan en función<br />

de 4 opciones de respuesta, “seguramente sí”, “quizá sí”, “quizá no” y “seguramente<br />

no”. En el caso del estatus desempleado y el elemento problemas económicos, como<br />

indicador de centralidad las respuestas admitidas serían “quizá no” y “seguramente<br />

no”.<br />

Para utilizar la técnica de refutación, en primer lugar es necesario identificar<br />

los elementos centrales. En diversas investigaciones anteriores sobre el desempleo<br />

(Douroudi, Gialis, Terracciano (1993-94); Jannoyer y Leclerc (1994); Alègre y<br />

Spallarossa (1994-95) y Hernandez y Marty (1995) se han confirmado tres elementos<br />

centrales en la representación social del desempleo: problemas económicos, exclusión<br />

social y búsqueda de trabajo. Sin embargo, en dichas investigaciones solamente se ha<br />

trabajado en relación a los hombres desempleados, en nuestro caso queremos<br />

analizar su centralidad también en el caso del desempleo femenino.<br />

Análisis de datos<br />

Para confirmar la centralidad de un elemento, el 100 % de las respuestas de<br />

los sujetos deberían concentrarse en las opciones “quizá no” y “seguramente no”. Sin<br />

embargo, se conoce y acepta un nivel de variabilidad en las respuestas de refutación.<br />

Así, Vergès para determinar la existencia de una relación simbólica, el punto de corte<br />

lo establece en un 70 % (Vergès, 2001) y Flament por su parte, en un 75 % de<br />

refutación (Flament, 1999; Flament y Rouquette, 2003d; Milland, 2001, 2002). Estos<br />

puntos de corte han servido en muchas investigaciones para diferenciar entre<br />

elementos centrales y periféricos. A falta un test estadístico adecuado, en nuestro

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!