26.08.2013 Views

genero- asimetria langabeziaren irudikapen sozialean - Euskara

genero- asimetria langabeziaren irudikapen sozialean - Euskara

genero- asimetria langabeziaren irudikapen sozialean - Euskara

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Caracterización<br />

RESUMEN<br />

Esta técnica se basa en la existencia de una jerarquización colectiva de temas.<br />

Su objetivo es identificar los elementos salientes de la representación. Así los<br />

diferentes temas se sitúan en función de la cercanía que tienen para con el objeto de<br />

representación.<br />

Bases de la técnica<br />

Los sujetos deben agrupar en primer lugar ciertos elementos en función de<br />

una característica, para posteriormente, de los elementos restantes agrupar otros<br />

elementos en relación a otra característica. En nuestra investigación los sujetos<br />

caracterizan el objeto de representación eligiendo 5 ítems de los 15 que se les<br />

presenta, y posteriormente, del resto de los elementos deben elegir los 5 elementos<br />

que no caracterizan a la representación. Para cada uno de los ítems se obtiene una<br />

codificación de 1 a 3. Es decir, un 3 para los elementos escogidos como<br />

característicos, un 1 para los elementos escogidos como no característicos y un 2 para<br />

los elementos no escogidos. De hecho nos encontramos ante una pregunta de tipo<br />

“Q-sort rectangular” (Vergès, 2001). Así, cada uno de los ítems tiene una<br />

probabilidad de 0.33 de pertenecer a cada una de las categorías (1, 2 o 3). La<br />

distribución de las puntuaciones de cada uno de los ítems es especialmente<br />

interesante, ya que un elemento perteneciente al núcleo central además de presentar<br />

una media alta, debe seguir una distribución curvilínea de tipo “j” (Vergès, 1995). Es<br />

decir, ser elegida como característica por muchos sujetos y por pocos sujetos como no<br />

característica.<br />

En esta investigación se ha utilizado esta técnica con tres estímulos:<br />

desempleo en general, desempleo masculino y desempleo femenino. En el caso del<br />

desempleo femenino la pregunta se ha realizado de la siguiente manera:<br />

“De las siguientes propuestas relativas al desempleo femenino,<br />

Elije las 5 propuestas que mejor caracterizan el desempleo femenino (señálalas con un +).<br />

A continuación elije las 5 propuestas que no caracterizan el desempleo femenino (señálalas<br />

con un -).<br />

363

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!