26.08.2013 Views

genero- asimetria langabeziaren irudikapen sozialean - Euskara

genero- asimetria langabeziaren irudikapen sozialean - Euskara

genero- asimetria langabeziaren irudikapen sozialean - Euskara

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RESUMEN<br />

En relación al estudio del sistema normativo, los análisis de regresión<br />

muestran que en el caso del paro masculino, tanto en el grupo de Baiona-Bidart como<br />

en el de Irun (recordemos que a los sujetos de Aix-en-Provence no se les pidió<br />

responder a las preguntas sobre un hombre en paro poniéndose en lugar de los<br />

referentes), el referente Sindical explica en gran medida las propias respuestas de los<br />

sujetos y que sin embargo la influencia del referente Patronal es menor. En el caso del<br />

paro femenino, las respuestas de los estudiantes de Aix-en-Provence, Baiona-Bidart e<br />

Irun están influenciadas en gran medida por los dos referentes utilizados, la<br />

Feminista y el Patrón. Si bien en el caso masculino la influencia del discurso<br />

conservador es escasa, no ocurre así en el caso del paro femenino, donde la presencia<br />

de los dos discursos emerge con claridad.<br />

Refutación<br />

En los tres grupos la “búsqueda de empleo” se considera un elemento central,<br />

tanto para el caso masculino como para el femenino. El ítem “problemas<br />

económicos”, a su vez, también se considera como central en el caso masculino y en<br />

el femenino (salvo para el grupo de Irun, en cuyo caso la dimensión económica<br />

pierde algo de fuerza). Los grupos de Aix-en-Provence y Baiona-Bidart además,<br />

consideran el ítem exclusión social” como fundamental tanto en el caso masculino<br />

como en el femenino, cosa que no ocurre en el grupo de Irun. Es decir, para los<br />

estudiantes de Irun la exclusión social no constituye un elemento del núcleo central<br />

del desempleo.<br />

V. CONCLUSIONES<br />

En general se confirman las hipótesis planteadas en la investigación, tanto<br />

con respecto a la relación entre los elementos periféricos y del núcleo central, como al<br />

sistema normativo. En el mismo sentido se confirman las hipótesis relativas a las<br />

diferencias intergrupales y de género.<br />

En concreto, la investigación muestra que el desempleo general, masculino y<br />

femenino comparten los mismos elementos centrales. Los análisis de evocación<br />

encuentran que el desempleo se organiza entorno a su definición institucional y a las<br />

371

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!