26.08.2013 Views

genero- asimetria langabeziaren irudikapen sozialean - Euskara

genero- asimetria langabeziaren irudikapen sozialean - Euskara

genero- asimetria langabeziaren irudikapen sozialean - Euskara

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

356<br />

LANGABEZIA FEMENINOA ETA MASKULINOA: GENERO-ASIMETRIA …<br />

encuentra íntimamente relacionado con los valores y normas y determina los<br />

principios fundamentales alrededor de los cuáles se constituye la representación. Es<br />

la base común que define la homogeneidad de un grupo y tiene como rol principal el<br />

mantenimiento de la representación y su coherencia. En el sistema periférico, en<br />

cambio, influyen los individuos y los contextos concretos. Este sistema facilita la<br />

adaptación en función de la experiencia vivida, y a su vez, la integración de la<br />

experiencia cotidiana. En palabras de Abric (1994b) gracias a estos dos sistemas<br />

pueden comprenderse las siguientes dos características de las representaciones:<br />

1- Las representaciones sociales son a su vez estables y cambiantes.<br />

Debido al sistema central, las representaciones sociales se mantienen<br />

estables a lo largo del tiempo, y a su vez, las adaptaciones de la<br />

representación a diferentes situaciones se dan gracias al sistema<br />

periférico.<br />

2- Las representaciones sociales son compartidas y a su vez, específicas.<br />

En el sistema central se encuentra la base común, compartida<br />

colectivamente. La homogeneidad de un grupo social se obtiene y define<br />

debido al sistema central (Abric, 1994a; Abric, 1994b; Flament, 1994a).<br />

Por otra parte, gracias al sistema periférico, se posibilitan las<br />

modulaciones individuales de la representación, canalizando así la<br />

internalización de las diferencias individuales que pertenecen a la<br />

historia del sujeto, dando espacio a sus experiencias y vivencias<br />

personales.<br />

Con relación a las dinámicas de las representaciones sociales, en concreto<br />

respecto a los procesos de cambio, en esta investigación se aborda tanto el papel de<br />

las prácticas sociales como del sistema normativo.<br />

La mayoría de los autores están de acuerdo en afirmar que las<br />

representaciones y las prácticas se influyen mutuamente (Abric, 1994c). La<br />

interacción se puede entender de la siguiente manera: las prácticas constituyen una<br />

carga informativa para la representación y las representaciones, por su lado, influyen<br />

en el entorno.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!