26.08.2013 Views

genero- asimetria langabeziaren irudikapen sozialean - Euskara

genero- asimetria langabeziaren irudikapen sozialean - Euskara

genero- asimetria langabeziaren irudikapen sozialean - Euskara

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RESUMEN<br />

distribución de las puntuaciones se distinguen tres tipos de ítems (Vergès, 2001): los<br />

ítems que observan una distribución tipo “j”, que tienen una gran probabilidad de<br />

pertenecer al núcleo central de la representación. Es decir, elegido como característico<br />

por muchos sujetos y como no característico por pocos sujetos. Los ítems que<br />

observan una distribución tipo “u”, expresan la existencia de una división entre los<br />

sujetos y se puede plantear la hipótesis de visiones contrapuestas. Finalmente los<br />

ítems que observan una distribución de tipo campana. Esta distribución expresa una<br />

relación periférica para con el objeto de representación.<br />

Técnica de sustitución<br />

Las respuestas que emiten los sujetos ante un cuestionario, dependen en gran<br />

medida del contexto (Rateau, 2002). Diversos autores han utilizado la técnica de<br />

sustitución para el análisis del sistema normativo (Campbell, Muncer, Guy y Banim,<br />

1996; Flament, 1999; Guimelli y Deschamps, 2000; Moliner, 2001). En nuestro caso, el<br />

sistema normativo del desempleo se ha analizado a través de referentes.<br />

Bases de la técnica<br />

En esta investigación se han utilizado dos contextos normativos: igualdad y<br />

conservadurismo (Patrick y Heaven, 1990). Los jóvenes que han tomado parte en la<br />

investigación no tienen una práctica directa de desempleo, por ello pensamos que los<br />

grupos de referencia aquí manipulados tendrán un lugar prominente en la<br />

representación del desempleo (Milland, 2002). Por ejemplo, en los estudios sobre<br />

racismo, diversas investigaciones han encontrado dos principios normativos<br />

reguladores, por una parte la justicia social y los valores de igualdad y por otra la<br />

ética protestante basada en la meritocracia (Kinder et Sears 1981; Katz y Hass, 1988).<br />

En nuestro caso, debido a la estrecha relación entre el desempleo y el trabajo, para<br />

analizar el sistema normativo del desempleo masculino se han elegido los referentes<br />

de “Patrón” -indicador de la dimensión conservadora- y “Sindicalista” -indicador de<br />

la dimensión progresista-. Milland (2002) por ejemplo, en relación al sistema<br />

normativo del desempleo concluye que “Patrón” constituye un grupo de referencia,<br />

que explica, en su caso, un 53 % de la varianza. Para analizar el sistema normativo<br />

365

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!