26.08.2013 Views

genero- asimetria langabeziaren irudikapen sozialean - Euskara

genero- asimetria langabeziaren irudikapen sozialean - Euskara

genero- asimetria langabeziaren irudikapen sozialean - Euskara

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

372<br />

LANGABEZIA FEMENINOA ETA MASKULINOA: GENERO-ASIMETRIA …<br />

diversas dificultades que conlleva la situación. En relación a la primera hipótesis, la<br />

persona desempleada además de no tener empleo y buscar uno, es una persona que<br />

sufre las consecuencias del desempleo, en especial a nivel económico. Por otra parte,<br />

en los análisis de similitud con el índice de coocurrencia realizados, la dimensión del<br />

trabajo muestra claramente su centralidad, tanto en el desempleo general como en el<br />

masculino y en el femenino. No obstante, junto con estos elementos centrales<br />

comunes, aparecen ciertos elementos diferenciadores en el desempleo masculino y en<br />

el femenino, confirmando la segunda hipótesis. Estas diferencias se refieren<br />

básicamente a la asimetría de género existente en la representación social del<br />

desempleo. En el caso del desempleo masculino toma fuerza la dimensión<br />

individual, tanto en relación a las causas del desempleo como en relación a sus<br />

consecuencias individuales. Además, el desempleo masculino transciende el nivel<br />

individual, ya que puede influir en la desestructuración familiar. En el caso del<br />

desempleo femenino, la dimensión individual pierde fuerza y se destaca el rol<br />

tradicional que la mujer tiene para con la familia.<br />

Por otra parte, con los cuestionarios de refutación se han detectado los<br />

mismos elementos centrales para el desempleo masculino y el femenino,<br />

confirmando así que se estructuran en torno el mismo núcleo central (recordemos la<br />

singularidad del grupo de Irun en relación al caso femenino). Sin embargo, también<br />

se han hecho salientes las diferencias entre el desempleo masculino y el femenino.<br />

Estas diferencias se refieren a la asimetría de género.<br />

En relación a los grupos de referencia, los resultados encuentran que el<br />

desempleo masculino hace especialmente saliente el discurso de igualdad, mientras<br />

que en el desempleo femenino además de la influencia del discurso de igualdad el<br />

discurso conservador emerge con claridad. En el análisis del sistema normativo tanto<br />

del desempleo masculino como del femenino se observa el reflejo de los dos<br />

contextos normativos, confirmando así la tercera hipótesis. Sin embargo, es evidente<br />

que mientras que en el caso masculino sobresale la influencia del referente sindical,<br />

en el caso femenino junto con los valores de igualdad aparece el discurso<br />

conservador. Podemos decir que, en relación a la cuarta hipótesis, la influencia de la<br />

asimetría de género se ve claramente reflejada en el sistema normativo. En enfoque

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!