26.08.2013 Views

genero- asimetria langabeziaren irudikapen sozialean - Euskara

genero- asimetria langabeziaren irudikapen sozialean - Euskara

genero- asimetria langabeziaren irudikapen sozialean - Euskara

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RESUMEN<br />

Evocación: Técnica de asociación libre<br />

El interés de la estrategia de asociación en el análisis de las representaciones<br />

sociales se ha mostrado en numerosos estudios (ver, Abric, 1994; De Rosa, 1995; Di<br />

Giacomo, 1981; Flament y Rouquette 2003e) y para el estudio de las palabras que<br />

constituyen la representación resulta ser especialmente pertinente. Esta técnica ofrece<br />

a su vez la posibilidad de analizar la estructura del conocimiento compartido.<br />

Bases de la técnica<br />

Dentro de la estrategia de asociación, se ha elegido la técnica de evocación<br />

(Vergès, 1992; 1994), denominada también “asociación libre continua” (Flament y<br />

Rouquette, 2003e). En este sentido, se pretende conocer la relación entre el inductor y<br />

el inducido. En general, el inductor (el estímulo) es un término o sintagma. Con la<br />

técnica de evocación, por medio de una palabra inductora se pretende analizar la<br />

producción de las palabras que vienen a la mente de los sujetos. En nuestro caso, en<br />

el análisis de la representación social del desempleo se utilizaron tres estímulos:<br />

“desempleo”, “hombre desempleado” y “mujer desempleada”. En el caso de un<br />

hombre desempleado, la pregunta es la siguiente (ver el cuestionario en el anexo 4):<br />

“¿Qué palabras o expresiones te vienen a la mente cuando piensas en un hombre<br />

desempleado?”<br />

Las respuestas se analizan con el cruce de frecuencias y rango medio. La<br />

frecuencia se refiere a cuantas veces se expresa dicha palabra en la población<br />

encuestada, mientras el rango (el rango medio de la población) se refiere al lugar que<br />

presenta la palabra en la asociación (Vergès, 1992; 1994). En base al cruce de la<br />

frecuencia y el rango se puede recoger la información en una tabla de tipo 2x2 (ver<br />

Tabla 1).<br />

Tabla 1: Frecuencia x rango<br />

Frecuencia alta<br />

Rango bajo Rango alto<br />

Elementos centrales Primera periferia<br />

Frecuencia baja Primera periferia/<br />

discurso de una minoría<br />

Segunda periferia<br />

361

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!