26.08.2013 Views

genero- asimetria langabeziaren irudikapen sozialean - Euskara

genero- asimetria langabeziaren irudikapen sozialean - Euskara

genero- asimetria langabeziaren irudikapen sozialean - Euskara

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

364<br />

LANGABEZIA FEMENINOA ETA MASKULINOA: GENERO-ASIMETRIA …<br />

En los tres casos (desempleo en general, masculino y femenino) los 15 ítems<br />

eran iguales (adaptando en su caso el género gramatical) y basados tanto en las<br />

entrevistas previas (Larrañaga, 2001) como en el trabajo de Flament sobre el<br />

desempleo (Flament, 1994c; 1996) y en los trabajos realizados bajo su dirección<br />

(Douroudi, Gialis, Terracciano, 1993-94; Jannoyer y Leclerc, 1994; Alègre y<br />

Spallarossa, 1994-95; Hernandez y Marty, 1995).<br />

Los ítems utilizados en nuestra investigación se relacionan a las siguientes<br />

dimensiones: dimensión económica (“problemas económicos”), trabajo (“aceptar<br />

cualquier trabajo”, “trabajo sumergido”), causalidad individual (“falta de motivación<br />

para la búsqueda de trabajo”), formación (“falta de titulación”, “falta de experiencia”,<br />

“dificultades para adaptarse a nuevos trabajos”), implicaciones en la vida privada<br />

(“puede generar tensiones en una pareja”, “pérdida de amistades”, “puede perturbar<br />

a los hijos”, “los padres dejan de ser un referente para los hijos”), implicaciones<br />

sociales (“exclusión social”, “convertirse en persona dependiente de las ayudas<br />

sociales”) y consecuencias psicológicas (“ponerse en cuestión a uno mismo”, “genera<br />

angustia, estrés”).<br />

Análisis de datos<br />

Por medio de la técnica de caracterización se analiza la saliencia que<br />

presentan los ítems frente a cada uno de los estímulos (desempleo en general,<br />

masculino y femenino). Además se compara la información de los 15 ítems ante los<br />

tres estímulos basándonos en escalas ordinales (Tau-b de Kendall), así como en la<br />

comparación de la distribución de las puntuaciones en cada ítem (test Kolmogorov-<br />

Smirnov). Por ejemplo, se compara la distribución del ítem problemas económicos en<br />

el caso del desempleo masculino con la distribución que presenta en el caso<br />

femenino.<br />

La saliencia es una medida que permite plantear la hipótesis de centralidad<br />

de un ítem y se logra gracias a dos índices: el índice efectivo y la distribución de las<br />

puntuaciones de cada ítem. Por ejemplo, un ítem del núcleo central, además de ser<br />

compartido por la población (índice efectivo alto), debe organizar la representación,<br />

es decir, debe ser necesario para cada uno de los sujetos. En función de la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!