28.08.2015 Views

TABLA DE CONTENIDO CODIGO FISCAL1

INGRESOS BRUTOS Y OTROS IMPUESTOS DE ... - DentroDe.com.ar

INGRESOS BRUTOS Y OTROS IMPUESTOS DE ... - DentroDe.com.ar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NORMAS COMPLEMENTARIAS<br />

R–078A: “Acta de Comprobación”.<br />

R–078B: “Acta de Infracción”.<br />

R–078C: “Acta de Comprobación”.<br />

Los formularios nombrados podrán ser reemplazados por su<br />

emisión computarizada y en tales casos se podrá prescindir<br />

del logotipo de esta Dirección, debiendo consignar en forma<br />

visible en la parte superior: “Provincia de Buenos Aires,<br />

Ministerio de Economía, Dirección Provincial de Rentas”<br />

y la indicación y denominación del formulario que se emite,<br />

asegurando asimismo los contenidos y campos de registro<br />

de los formularios preimpresos que reemplazan.<br />

Fuente: B–45/95, B–30/97, 12/00, B–26/01, B–1/02, artículo 3º.<br />

Código Fiscal. Aclaración terminológica<br />

Artículo 4º–– El texto del Código Fiscal aprobado por la Resolución<br />

Ministerial Nº 173/99 del B.O. 21/05/99 correspondiente<br />

al ordenamiento de la Ley Nº 10.397 con las modificaciones<br />

introducidas por las Leyes Nros. 10.472, 10.597, 10.731, 10.742,<br />

10.766, 10.857, 10.890, 10.928, 10.997, 11.079, 11.162, 11.171,<br />

11.244, 11.259 11.265, 11.304, 11.345, 11.456, 11.467, 11.484,<br />

11.490, 11.502, 11.518, 11.583, 11.649, 11.770, 11.796,<br />

11.798,11.808, 11.846, 11.904, 12.013, 12.037, 12.049, 12.073,<br />

12.180, 12.198, 12.233, 12.397, 12.446, 12.576, 12.616, 12.752,<br />

12.837, 12.879, 13.003, 13.085, 13.145, 13.133 y 13.155, será<br />

designado en la presente disposición con la mención: “Código<br />

Fiscal”.<br />

Fuente: B–1/95, artículo 2º yB–1/02, artículo 4º.<br />

TÍTULO II – ACTUACIÓN ANTE LA<br />

DIRECCIÓN PROVINCIAL <strong>DE</strong> REN-<br />

TAS<br />

CAPÍTULO I – CÓDIGO <strong>DE</strong> OFICINAS<br />

Utilización obligatoria<br />

Artículo 5º–– En todo tipo de trámites referidos a cualesquiera<br />

de los tributos cuya recaudación esté a cargo de esta<br />

Dirección Provincial de Rentas, deberán identificarse el<br />

partido de la Provincia de Buenos Aires y localidad de la<br />

Oficina de Distrito según la codificación que resulta del<br />

listado que se aprueba como Anexo 3.<br />

Fuente: B–1/95, artículo 3º yB–1/02, artículo 5º.<br />

CAPÍTULO II – PERSONERÍA<br />

Acreditación<br />

Artículo 6º–– Toda persona que se presente ante una dependencia<br />

de esta Dirección Provincial de Rentas para<br />

realizar peticiones o trámites por derecho o interés deun<br />

tercero, deberá acreditar la facultad que al respecto posea.<br />

Fuente: B–1/95, artículo 4º yB–1/02, artículo 6º.<br />

Medios<br />

Artículo 7º–– La acreditación a que se refiere el artículo<br />

anterior se concretará, según el caso, de la siguiente forma:<br />

a) Con credencial de gestor administrativo.<br />

b) Con credencial de abogado, procurador, escribano o<br />

contador.<br />

c) Con credencial de empleado permanente de estudio de los<br />

profesionales citados en el inciso anterior, exclusivamente<br />

respecto a asuntos del profesional de quien dependa.<br />

d) Con credencial de martillero o corredor público, para los<br />

trámites de solicitud de deuda del impuesto inmobiliario.<br />

e) Con autorización otorgada por el tercero a favor de quien<br />

se actúe, mediante: poder otorgado por escribano público,<br />

carta poder con firma certificada, acta administrativa o<br />

mediante la suscripción dela“Autorización derepresentación”<br />

(Formulario R–331 V2, Anexo 4).<br />

f) Con partida o libreta de matrimonio, respecto a asuntos<br />

del cónyuge.<br />

g) Con partida de nacimiento respecto a los asuntos de hijos<br />

bajo tutela.<br />

h) Con testimonio de sentencia y designación como curador,<br />

respecto a los asuntos de incapaces interdictos.<br />

Fuente: B–1/95, artículo 5º, texto segúnB–64/99 y B–39/00 y B–1/02, artículo 7º.<br />

Control<br />

Artículo 8º–– Las dependencias de esta Dirección Provincial<br />

extremarán su accionar a fin de que sean debidamente cumplidos<br />

los recaudos mencionados en el artículo precedente.<br />

Fuente: B–1/95, artículo 6º yB–1/02, artículo 8º.<br />

CAPÍTULO III – CONSULTAS A LA AUTORIDAD<br />

<strong>DE</strong> APLICACIÓN<br />

Concepto<br />

Artículo 9º–– La consulta prevista en los artículos 21 y<br />

siguientes del Código Fiscal, podrá ser presentada por los<br />

contribuyentes y responsables de los tributos de los que<br />

resulta Autoridad de Aplicación la Dirección Provincial de<br />

Rentas y deberá versar sobre la aplicación del derecho,<br />

clasificación o calificación tributaria de una situación de<br />

hecho concreta y actual, con relación a la cual el consultante<br />

tenga un interés personal y directo.<br />

Fuente: B–43/03, artículos 1º y2º.<br />

Requisitos<br />

Artículo 10–– La consulta deberá ser presentada por escrito<br />

ante la dependencia de la Dirección Provincial de Rentas<br />

correspondiente al domicilio fiscal del consultante y deberá<br />

reunir los siguientes requisitos:<br />

a) Datos del consultante: Nombre y apellido o razón social,<br />

tipo y número de documento, C.U.I.T., C.U.I.L. o C.D.I.,<br />

domicilio fiscal; podrá indicarse, asimismo, un domicilio<br />

constituido.<br />

b) Exposición clara y precisa de todos los elementos constitutivos<br />

de la situación de hecho que motiva la consulta.<br />

c) Relato pormenorizado de todos los antecedentes y circunstancias<br />

necesarias para la formación del juicio de la<br />

Autoridad de Aplicación.<br />

d) Acompañar toda la documentación respaldatoria de los<br />

hechos relatados.<br />

e) Cuando se trate de documentos escritos en idioma extranjero,<br />

se cumplirá con el recaudo de acompañar una<br />

traducción de los mismos realizada por traductor público<br />

matriculado.<br />

f) La manifestación expresa de si el consultante se encuentra<br />

o no bajo fiscalización de la Dirección Provincial de<br />

Rentas al momento de presentar la consulta.<br />

Fuente: B–43/03, artículo 3º.<br />

92 / Ingresos Brutos y otros Impuestos de la Provincia de Buenos Aires

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!