28.08.2015 Views

TABLA DE CONTENIDO CODIGO FISCAL1

INGRESOS BRUTOS Y OTROS IMPUESTOS DE ... - DentroDe.com.ar

INGRESOS BRUTOS Y OTROS IMPUESTOS DE ... - DentroDe.com.ar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NORMAS COMPLEMENTARIAS<br />

Articulo 4º–– Notificar oportunamente al contribuyente,<br />

bajo constancia, copia del formulario R–269 “Orden de<br />

Fiscalización” yR–269 (A) “Orden de Verificación”, en<br />

su caso, a los fines de su conocimiento y comunicación. El<br />

formulario R–269 (B) “Orden de Control–Operativos” será<br />

de estricto uso interno.<br />

Artículo 5º–– Derogar el formulario R–269 V2 “Pedido de<br />

VerificaciónyOrdendeInspección” aprobado por las Disposiciones<br />

Normativas Serie “B” Nros. 12/2000, (t.o.) 1/2002.<br />

Artículo 6º–– De forma.<br />

Solicitud de exención.<br />

Decreto Nº 1.104/2002 1<br />

La Plata, 20/12/2002<br />

Artículo 1º–– Se encuentran alcanzados por el deber de<br />

tramitar el acto declarativo del beneficio de exención ode<br />

denunciar su situación mediante declaración tributaría, los<br />

sujetos que se consideren encuadrados en alguno de los<br />

supuestos de exención del pago de tributos contemplados en<br />

el Código Fiscal –Ley Nº 10.397, (t.o. 1999) y modificatorias–<br />

que se indican a continuación:<br />

1) Impuesto inmobiliario: artículo 137, incisos. a); b); c);<br />

d); e); f), g); h); i); I); m), n); ñ); o), p); q); r) y s).<br />

2) Impuesto sobre los ingresos brutos: artículo 166, incisos:<br />

a); b); d), e); g), i), j); n); ñ); o); p); q); r) y s).<br />

3) Impuesto a los automotores: artículo 206, incisos: a); b);<br />

f); g) y h).<br />

4) Impuesto de sellos: artículos 258, incisos: 1), 2); 3); 4);<br />

5); 7) y 8) y. 259 incisos: 31) y 48).<br />

Artículo 2º–– Cuando se trate de exenciones del pago de<br />

tributos establecidas con posterioridad a la entrada en vigencia<br />

del presente, que no contengan un régimen específico,<br />

resultará de aplicación lo dispuesto en el artículo 1º a los<br />

fines de exigir el cumplimiento de dicho trámite.<br />

Artículo 3º–– Se considera declaración tributaria a los fines<br />

de los artículos 86 del Código Fiscal –texto según Ley<br />

Nº 12.752– y1º del presente decreto, todo documento por<br />

el que el sujeto interesado comunique a la Dirección Provincial<br />

de Rentas, circunstancias relativas a su situación<br />

frente al gravamen cuya exención se solicite. Su presentación<br />

hace responsable al declarante por los datos consignados<br />

en la misma.<br />

Artículo 4º–– La inobservancia del procedimiento establecido<br />

en el presente decreto, constituirá incumplimiento de<br />

los deberes formales en los términos del artículo 51 del<br />

Código Fiscal –Ley Nº 10.397 (t.o. 1999) y modificatorias–<br />

y hará pasible al infractor de la aplicación de la sanción de<br />

multa allí normada.<br />

Artículo 5º–– Facúltase a la Dirección Provincial de Rentas<br />

a dictar todas las normas complementarias que resulten<br />

necesarias a efectos de implementar el procedimiento previsto<br />

en el presente.<br />

Artículo 6º–– El presente decreto será refrendado por el<br />

Señor Ministro Secretario en el Departamento de Economía.<br />

Artículo 7º–– De forma.<br />

Modificación dealícuota. Regularización de deudas.<br />

Ley Nº 12.742<br />

Artículo 1º— Todos los agentes de percepción y retención<br />

de impuestos y contribuciones, incluyendo sus respectivos<br />

accesorios, que corresponda percibir a la Dirección Provincial<br />

de Rentas, deberán a recibir a su valor nominal a título<br />

cancelatorio, las “Letras de Tesorería para Cancelaciónde<br />

Obligaciones” (PATACON) y/o “Bonos de Cancelaciónde<br />

Obligaciones de la Provincia de Buenos Aires”, o los instrumentos<br />

cancelatorios que en el futuro los reemplace,<br />

importando la extinción irrevocable de los créditos por los<br />

que se efectúe la entrega.<br />

Artículo 2º— Las empresas y organismos prestatarios de<br />

servicios públicos sean estatales o privados que desarrollan<br />

su actividad en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires,<br />

están obligados a recibir a su valor nominal y sin limitación<br />

alguna, las “Letras de Tesorería para Cancelación de Obligaciones”<br />

(PATACON) y/o “Bonos de Cancelación de<br />

Obligaciones de la Provincia de Buenos Aires”, o los instrumentos<br />

cancelatorios que en el futuro los reemplace,<br />

importando la extinción irrevocable de los créditos por los<br />

que se efectúa la entrega.<br />

Artículo 3º— La simple tenencia de las “Letras de Tesorería<br />

para Cancelación de Obligaciones” (PATACON) y/o<br />

“Bonos de Cancelación de Obligaciones de la Provincia de<br />

Buenos Aires” o los instrumentos cancelatorios que en el<br />

futuro los reemplace, servirá a cualquier particular para<br />

aplicarlos a su valor nominal, al pago de las obligaciones<br />

mencionadas en los artículos anteriores.<br />

1 Publicado en el B.O.P.B.A. del 10/03/2003)<br />

392 / Ingresos Brutos y otros Impuestos de la Provincia de Buenos Aires

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!