28.08.2015 Views

TABLA DE CONTENIDO CODIGO FISCAL1

INGRESOS BRUTOS Y OTROS IMPUESTOS DE ... - DentroDe.com.ar

INGRESOS BRUTOS Y OTROS IMPUESTOS DE ... - DentroDe.com.ar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La fabricaciónde pieles y otras partes de aves conplumas o plumón.<br />

La fabricaciónde flores, frutas y plantas artificiales.<br />

La fabricaciónde paracaídas de rotor.<br />

La fabricaciónde juegos de chasco y baratija, cedazos y cribas manuales.<br />

La fabricaciónde maniquíes de sastre.<br />

La fabricaciónde linóleo y otros productos de superficie dura para<br />

cubrimiento de pisos.<br />

La fabricaciónde correas metálicas para reloj.<br />

No incluye: La fabricación de mechas para encendedores (subclase 17290).<br />

37 Reciclamiento<br />

El reciclamiento consiste enunproceso mecánico o químico que al principio<br />

se trata de desechos y desperdicios, clasificados o no pero siempre<br />

inapropiados para ser utilizados directamente en un proceso industrial,<br />

mientras que al final del proceso pueden ser utilizados para tratamientos<br />

posteriores. Y por lo tanto, se les considera productos intermedios o<br />

semielaborados, pero nunca como producto acabado.<br />

371 Reciclamiento de desperdicios y desechos metálicos<br />

3710 Reciclamiento de desperdicios y desechos metálicos<br />

371000 Reciclamiento de desperdicios y desechos metálicos<br />

No incluye: La fabricaciónde materias primas a partir de desperdicios y<br />

desechos metálicos (división27).<br />

La venta al por mayor de desperdicios y desechos metálicos y puede abarcar<br />

las actividades de recolección, clasificación, empaque, compraventa,<br />

etcétera, que no requierenunproceso industrial (división51).<br />

El comercio al por mayor y al por menor de artículos usados (división 51<br />

y grupo 524 respectivamente).<br />

El comercio de vehículos automotores usados (clase 5012).<br />

El comercio de motocicletas usadas (subclase 50401).<br />

372 Reciclamiento de desperdicios y desechos no metálicos<br />

3720 Reciclamiento de desperdicios y desechos no metálicos<br />

372000 Reciclamiento de desperdicios y desechos no metálicos<br />

No incluye: El tratamiento de desechos de comidas, bebidas y tabaco<br />

(divisiones 15 y 16).<br />

La elaboraciónde materiales y productos utilizando desperdicios ydesechos<br />

como materia prima, tales como la fabricaciónde hilados a partir de hilachas,<br />

de pasta de madera a partir de desechos de papel y el recauchutado y<br />

cubiertas (subclases 17113, 21010 y 25112).<br />

La elaboraciónde torio y uranio empobrecidos (subclase 23300).<br />

La venta al por mayor de desperdicios y desechos no metálicos y puede<br />

abarcar las actividades de recolección, clasificación, empaque,<br />

compraventa, etcétera, que no requieren un proceso industrial (división 51).<br />

El comercio al por mayor y al por menor de artículos usados (división 51<br />

y grupo 524 respectivamente).<br />

La producción, como actividad separada, de fibras a partir de hilachas.<br />

La producciónde caucho regenerado.<br />

El reciclaje de caucho y plástico.<br />

E Electricidad, gas y agua<br />

En el sector electricidad se incluyen las actividades de generación,<br />

transporte y distribución de energía eléctrica.<br />

La generación de energía eléctrica abarca a la realizada por<br />

autogeneradores, cogeneradores y productores, incluso los pequeños que<br />

efectúantambiénel transporte y la distribución. Se considerancomo<br />

generadores a los propietarios de centrales eléctricas que colocan su<br />

producciónenforma total o parcial enel sistema de transporte y/o<br />

distribución sujeto a jurisdicción nacional. Los autogeneradores son los<br />

consumidores de electricidad que generan energía eléctrica para su propio<br />

consumo, siendo su propósito principal la producción de otros bienes y/o<br />

servicios. Por cogenerador se entiende al productor conjunto de energía<br />

eléctrica y otra forma de energía –por ejemplo vapor– que comercializa en<br />

el mercado%0 con fines industriales, comerciales, de calentamiento o de<br />

enfriamiento.<br />

La actividad de transporte de energía eléctrica es llevada a cabo por los<br />

transportistas, quienes siendo titulares de una concesión de transporte de<br />

energía eléctrica son responsables de su transmisión y transformación<br />

desde el punto de entrega por el generador hasta el punto de la recepción<br />

del distribuidor o granusuario.<br />

Por su parte, los distribuidores sonlos responsables de abastecer a usuarios<br />

finales que no tengan la facultad de contratar el suministro de forma<br />

independiente.<br />

Enel sector gas se incluyenlas actividades de fabricacióny distribución<br />

de combustibles gaseosos por tuberías. Estas actividades comprenden la<br />

producciónde combustibles gaseosos mezclas, de valor calórico ordinario,<br />

mediante la purificación y otros procesos, a partir de gases de diversos<br />

orígenes, la producciónde gas de carbóny de subproductos agrícolas de<br />

combustibles gaseosos de cualquier otro tipo, distribuidos por una sistema<br />

de tuberías para su venta a usuarios residenciales, comerciales, industriales,<br />

etcétera. Asimismo, se consideran a los servicios de lectura y<br />

mantenimiento de medidores de gas.<br />

En el sector agua se consideran las actividades de captación, depuración y<br />

distribución de agua, abarcando la toma de agua, tanto superficial como<br />

subterránea para su procesamiento y depuración para convertirla en agua<br />

potable para su posterior distribución. Debe destacarse que se excluyen la<br />

NORMAS COMPLEMENTARIAS<br />

perforaciónde pozos de agua, la utilizaciónde sistemas de riego para las<br />

explotaciones agropecuarias y el servicio de depuración de aguas<br />

residuales.<br />

40 Electricidad, gas, vapor y agua caliente<br />

401 Generación, transporte y distribución de energía<br />

eléctrica<br />

Este grupo incluye las actividades llevadas a cabo dentro del Mercado<br />

Eléctrico Mayorista (MEM) y a las restantes transacciones no abarcadas por<br />

éste. La apertura está hecha en base a los agentes que es factible diferenciar<br />

dentro del MEM.<br />

Se define como Mercado Eléctrico Mayorista al conjunto de<br />

transacciones de energía eléctrica en bloque que se ejecutan a través del<br />

Sistema de interconexión Argentino (SADI) o de cualquier otra instalación<br />

de vinculacióneléctrica sujeta a jurisdicciónfederal por estar afectada al<br />

comercio interjurisdiccional mayorista de energía eléctrica. En este grupo<br />

se incluye la actividad desarrollada por la Compañía Administradora del<br />

Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA).<br />

Como Central eléctrica, se denomina al conjunto de máquinas motrices,<br />

generadores, aparatos de maniobra y protección, etcétera, que sirve para la<br />

producciónde energía eléctrica. Subcentral eléctrica o subestación<br />

eléctrica, al conjunto deaparatosydispositivosdetransformación,conversión<br />

y distribución de energía eléctrica, instalados en un edificio o al aire libre y<br />

cuya misión es alimentar una red eléctrica. Subestación transformadora,es<br />

aquella donde la corriente alterna de una tensión determinada es transformada<br />

en corriente alterna de otra tensión diferente. Subestación convertidora,<br />

convierte corriente alterna en corriente continua, o viceversa. Subestación<br />

distribuidora, distribuye la energía eléctrica sin modificar sus características.<br />

4011 Generación de energía eléctrica<br />

Los generadores reconocidos por el MEM, son los propietarios de<br />

centrales eléctricas que colocansu producciónenforma total o parcial en<br />

el sistema de transporte y/o distribución sujeto a jurisdicción nacional.<br />

Estos pueden celebrar contratos de suministro libremente pactados, con<br />

distribuidores y Grandes Usuarios Mayores (GUMA) o Menores (GUME).<br />

Se considera autogenerador a una consumidor de electricidad, que genera<br />

energía eléctrica para su propio consumo, siendo su propósito principal la<br />

producción de otros bienes y/o servicios y la generación eléctrica asume<br />

carácter de producciónsecundaria.<br />

Por cogenerador se entiende al productor conjunto de energía eléctrica y<br />

otra forma de energía –por ejemplo vapor– que comercializa en el mercado<br />

con fines industriales, comerciales, de calentamiento o de enfriamiento. Si<br />

es consumidor de su producción, se lo define como cogenerador<br />

autogenerador, si vende la totalidad al mercado se lo define como<br />

cogenerador.<br />

Incluye: La producción de energía eléctrica realizada por autogeneradores,<br />

cogeneradores y productores incluso los pequeños que efectúan también el<br />

transporte y la distribución.<br />

Los servicios de lectura y mantenimiento de medidores de energía eléctrica.<br />

401110 Generación de energía térmica convencional<br />

En esta subclase se incluye toda forma de generación de energía eléctrica que<br />

utilice como insumos elementos combustibles –líquidos, sólidos o gaseosos<br />

o una mezcla de ellos– que por combustiónse transformanenalgúntipo de<br />

energía calórica que permite mover las turbinas generadoras.<br />

Incluye: La producción de energía eléctrica mediante máquinas turbo-gas,<br />

turbo vapor, ciclo combinado y turbo diesel.<br />

No incluye: La generación de energía térmica nuclear (subclase 40112).<br />

401120 Generación de energía térmica nuclear<br />

Se entiende por central nuclear o nucleoeléctrica aquella donde el<br />

combustible es principalmente el uranio, y que aprovecha el calor generado<br />

al romper o fisionar los átomos constituyentes de dicho material. La energía<br />

desarrollada es la energía atómica que, inmediatamente se transforma en<br />

energía térmica y es ésta la que la central aprovecha para la producción de<br />

energía eléctrica.<br />

401130 Generación de energía hidráulica<br />

Se entiende por energía hidráulica a aquella que utiliza la energía<br />

mecánica del agua para accionar las máquinas motrices a través de las<br />

cuales se produce la energía eléctrica.<br />

Las centrales hidráulicas con embalse, utilizan prioritariamente la energía<br />

potencial producida por la caída de agua.<br />

Las centrales hidráulicas de pasada utilizanprioritariamente la energía<br />

cinética del caudal de agua.<br />

Las centrales hidráulicas de bombeo utilizanenunmomento la energía de<br />

una caída de agua contenida en un reservorio –embalse– en tanto que en<br />

otros tramos horarios la producciónde energía se realiza a través de<br />

bombas.<br />

No incluye: La generación de energía eléctrica mediante energía<br />

mareomotriz (subclase 40119).<br />

401190 Generación de energía n.c.p.<br />

Enla energía mareomotriz la energía mecánica del agua aprovechada<br />

proviene de las variaciones de altura derivada de las mareas.<br />

Ingresos Brutos y otros Impuestos de la Provincia de Buenos Aires / 239

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!