28.08.2015 Views

TABLA DE CONTENIDO CODIGO FISCAL1

INGRESOS BRUTOS Y OTROS IMPUESTOS DE ... - DentroDe.com.ar

INGRESOS BRUTOS Y OTROS IMPUESTOS DE ... - DentroDe.com.ar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

distinta a ésta. Se dividirá el total por el número de<br />

jurisdicciones productoras intervinientes y la cuota<br />

parte resultante (50%; 33,33%; 25%; etcétera) se<br />

aplicará sobre el ochenta y cinco por ciento (85%)<br />

del precio de venta final obtenido.<br />

Fuente: B–1/95, artículo 178. B–1/02, artículo 394.<br />

Convenio Multilateral. Retención a proveedores y contratistas<br />

del Estado<br />

Artículo 456–– En los casos de concesionarios, contratistas<br />

y proveedores del Estado que revistan la calidad de contribuyentes<br />

sujetos al Convenio Multilateral, la retención se<br />

efectuará sobre el ochenta por ciento (80%) de la base<br />

resultante de lo dispuesto por los artículos precedentes, de<br />

acuerdo con lo establecido por el artículo 422.<br />

Fuente: B–1/95, artículo 179. B–1/02, artículo 395.<br />

Carácter de pago a cuenta de lo recaudado<br />

Artículo 457–– Los importes percibidos o retenidos e ingresados<br />

de conformidad con las disposiciones de esta Sección<br />

serán computados como pagos a cuenta del anticipo<br />

correspondiente al lapso al que debe imputarse el ingreso<br />

objeto de la percepción o retención.<br />

Exceptúanse los concesionarios, contratistas y proveedores<br />

del Estado que descontarán los importes percibidos o retenidos<br />

del anticipo en curso al momento de practicarse la<br />

retención o percepción.<br />

Fuente: B–1/95, artículo 180. B–1/02, artículo 396.<br />

Saldo de impuesto<br />

Artículo 458–– Cuando los importes percibidos o retenidos no<br />

alcancen a cubrir el monto del anticipo del contribuyente en el<br />

lapso al que fueran imputables los ingresos, de acuerdo con lo<br />

dispuesto en el artículo anterior, el contribuyente deberá ingresar<br />

la diferencia resultante dentro del plazo general fijado para<br />

el pago del anticipo correspondiente a dicho lapso.<br />

Fuente: B–1/95, artículo 181. B–1/02, artículo 397.<br />

Compensación. Ingresos en exceso<br />

Artículo 459–– Si los importes percibidos o retenidos e<br />

ingresados superan el monto del anticipo debido por el<br />

contribuyente por el lapso al que fueren imputables los<br />

ingresos, aquél podrá compensarlos imputando el excedente<br />

como pago a cuenta del importe correspondiente a los<br />

anticipos siguientes, aún excediendo el período fiscal.<br />

Fuente: B–1/95, artículo 182. B–1/02, artículo 398.<br />

Pago–Término<br />

Artículo 460–– El plazo para ingresar los importes percibidos<br />

o retenidos se extenderá hasta el día 20 del mes calendario<br />

siguiente a aquél en que hubiese tenido lugar la operaciónque<br />

originare el ingreso sujeto a retención o percepción.<br />

Fuente: B–1/95, artículo 183. B–1/02, artículo 399. B–68/03, artículo 2º.<br />

NORMAS COMPLEMENTARIAS<br />

PARTE <strong>DE</strong>CIMOSEGUNDA:<br />

MUNICIPALIDA<strong>DE</strong>S: PERCEPCIÓN <strong>DE</strong>L<br />

ANTICIPO MÍNIMO <strong>DE</strong> INICIACIÓN <strong>DE</strong><br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S<br />

Municipios alcanzados<br />

Artículo 461–– Actuarán como agentes de percepción del<br />

anticipo mínimo previsto en el artículo 165 del Código<br />

Fiscal, las Municipalidades que tengan en vigencia el Convenio<br />

de Complementación Tributaria y su Anexo 1: “Simplificación<br />

Tributaria” en los plazos, formas y condiciones<br />

que se establecen en el presente título.<br />

Fuente: B–10/86. B–1/02, artículo 400.<br />

PARTE <strong>DE</strong>CIMOTERCERA: RÉGIMEN<br />

<strong>DE</strong> RETENCIÓN SOBRE LOS CRÉDITOS<br />

BANCARIOS<br />

Alcance<br />

Artículo 462–– A los contribuyentes del impuesto sobre los<br />

ingresos brutos de la Provincia de Buenos Aires les será<br />

aplicable el régimen de retención establecido en la presente<br />

parte sobre los importes en pesos o dólares estadounidenses<br />

que sean acreditados en cuentas –cualquiera sea su naturaleza<br />

o especie– abiertas en las entidades financieras a las<br />

que se hace referencia en el artículo siguiente.<br />

La recaudación se hará efectiva con relación a las cuentas<br />

abiertas a nombre de uno o varios titulares, sean personas<br />

físicas o jurídicas, siempre que cualquiera de ellos o todos<br />

revistan o asuman el carácter de contribuyentes del impuesto<br />

sobre los ingresos brutos y en tanto hayan sido incluidos<br />

en la nómina a la que se hace referencia en el artículo 464,<br />

de conformidad con los criterios que esta Autoridad de<br />

Aplicación determine oportunamente.<br />

Fuente: B–69/02, artículo 1º y artículo 2º yB–68/02, artículo 1º y artículo 2º.<br />

Agentes de recaudación<br />

Artículo 463–– Están obligadas a actuar como agentes de<br />

recaudación del presente régimen las entidades regidas por<br />

la Ley de Entidades Financieras Nº 21.526 y sus modificatorias,<br />

en tanto sean contribuyentes del impuesto sobre los<br />

ingresos brutos de la Provincia de Buenos Aires, quedando<br />

comprendidas la totalidad de sus sucursales y filiales, cualquiera<br />

sea el asiento territorial de las mismas.<br />

También se encuentra alcanzado el Banco de la Provincia<br />

de Buenos Aires, incluidas sus sucursales y filiales, cualquiera<br />

sea su asiento territorial.<br />

Fuente: B–69/02, artículo 3º yB–68/02, artículo 3º.<br />

Sujetos pasibles de recaudación<br />

Artículo 464–– Serán sujetos pasibles de la retención los<br />

contribuyentes de la Provincia de Buenos Aires en el impuesto<br />

sobre los ingresos brutos, incluidos los comprendidos<br />

en Convenio Multilateral, que figuren en la nómina<br />

mensual que a ese efecto será puesta a disposición de los<br />

agentes de recaudaciónenlapágina Web del Ministerio de<br />

Economía (www.ec.gba.gov.ar), con una antelación de tres<br />

(3) días hábiles al inicio de cada mes calendario.<br />

Fuente: B–69/02, artículo 4º, primera parte y B–68/02, artículo 4º, primera parte.<br />

Ingresos Brutos y otros Impuestos de la Provincia de Buenos Aires / 149

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!