28.08.2015 Views

TABLA DE CONTENIDO CODIGO FISCAL1

INGRESOS BRUTOS Y OTROS IMPUESTOS DE ... - DentroDe.com.ar

INGRESOS BRUTOS Y OTROS IMPUESTOS DE ... - DentroDe.com.ar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

a) Ventas de automotores, acoplados, remolques, semiremolques,<br />

repuestos y accesorios, realizadas a las empresas<br />

concesionarias que realicen actividades en<br />

jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires.<br />

b) Locaciones (de cosas, obras o servicios) y prestaciones<br />

de servicios efectuadas a los mismos sujetos indicados<br />

en el inciso precedente.<br />

Fuente: B–6/97, artículo 2º yB–1/02, artículo 308.<br />

Monto sujeto a percepción<br />

Artículo 361— La percepción deberá practicarse sobre el<br />

monto total de la operación que surja de la factura o documento<br />

equivalente pudiendo detraerse, según corresponda,<br />

los conceptos indicados en el artículo 350.<br />

Fuente: B–6/97, artículo 4º, texto segúnB–7/99 y B–1/02, artículo 309.<br />

Alícuota<br />

Artículo 362— A los fines de la liquidación de la percepción,<br />

se aplicará sobre el monto establecido en el artículo<br />

anterior la alícuota del cuatro por ciento (4%).<br />

Cuando corresponda efectuar la percepción a sujetos comprendidos<br />

en las normas del Convenio Multilateral, la alícuota<br />

será del dos por ciento (2%).<br />

Con relación a las ventas efectuadas a las “Redes de Compra”,<br />

a que se refiere la Ley Nº 12.088 y su Decreto Reglamentario<br />

Nº 2.675/98, será de aplicaciónlaalícuota establecida<br />

en el primer párrafo.<br />

La misma alícuota será también aplicable cuando el sujeto<br />

pasivo no acredite su situación fiscal ante el agente en la<br />

forma prevista por el precedente artículo 323.<br />

Fuente: B–6/97, artículo 5º. Tercer párrafo introducido por la B–19/99.<br />

Ultimo párrafo B–6/97, artículo 5º. yB–1/02, artículo 310.<br />

Ingreso. Plazo<br />

Artículo 363— El importe de las percepciones deberá ser<br />

ingresado, mediante un único pago, hasta el día 15 del mes<br />

calendario siguiente a la realización de las operaciones.<br />

Fuente: B–6/97, artículo 7º yB–1/02, artículo 311.<br />

Exclusión del Régimen General de Percepción<br />

Artículo 364— El régimen general de percepción establecido<br />

en la precedente Sección Dos no se aplicará respecto<br />

de las operaciones de venta, locación (de cosa, obra o<br />

servicio) o prestación de servicios que efectúen las terminales<br />

automotrices a las empresas concesionarias.<br />

Fuente: B–6/97, artículo 26 y B–1/02, artículo 312.<br />

NORMAS COMPLEMENTARIAS<br />

PARTE CUARTA: COMERCIALIZACIÓN<br />

<strong>DE</strong> MEDICAMENTOS<br />

Agentes de percepción<br />

Artículo 365— Los laboratorios de productos medicinales,<br />

las droguerías, las cooperativas de provisión farmacéutica<br />

y, en general, quienes elaboren, fabriquen,<br />

fraccionen, abastezcan, o intervengan en la comercialización<br />

mayorista de los bienes definidos en el artículo<br />

367, deberán aplicarelrégimen especial de percepción<br />

del impuesto sobre los ingresos brutos establecido en<br />

esta parte, en la forma y condiciones dispuestas en los<br />

artículos que siguen.<br />

Quedan comprendidos en este régimen los comisionistas y<br />

demás intermediarios (distribuidores) que actúen en nombre<br />

propio y por cuenta de los agentes designados en el párrafo<br />

anterior.<br />

Fuente: B–49/98, artículo 1º, texto según B–15/00, primera parte y B–1/02, artículo 313.<br />

Supuestos alcanzados<br />

Artículo 366— Los agentes de percepción referidos precedentemente<br />

deben actuar con relación a la venta de:<br />

1) Medicamentos, principios activos o drogas farmacéuticas<br />

y especialidades medicinales o farmacéuticas, utilizados<br />

en medicina humana.<br />

2) Otros bienes que produzcan y/o comercialicen.<br />

Se consideran ventas, asimismo, a aquellas operaciones<br />

realizadas con los intermediarios a que se refiere el último<br />

párrafo del artículo anterior.<br />

Los agentes de comercialización mayorista y los distribuidores,<br />

con relación a las operaciones referidas en el precedente<br />

inciso 2), sólo deben actuar como agentes de percepción<br />

cuando hubieren obtenido, en el año calendario<br />

inmediato anterior, ingresos brutos operativos (gravados, no<br />

gravados y exentos), por un importe superior a tres millones<br />

de pesos ($ 3.000.000), debiendo computar a tales efectos<br />

los ingresos provenientes de todas las jurisdicciones y, en el<br />

caso de los distribuidores, también los importes que transfieren<br />

a sus comitentes. 1<br />

Fuente: B–49/98, artículo 1º, texto segúnB–15/00, segunda parte. Último párrafo según<br />

B–36/01. B–1/02, artículo 314; último párrafo texto segúnB–47/03, artículo 2º.<br />

Definiciones<br />

Artículo 367— A los fines de la presente disposición se<br />

entenderá por:<br />

a) Medicamento: Toda preparación o producto farmacéutico<br />

empleado para la prevención, diagnóstico o tratamiento<br />

de una enfermedad o estado patológico, o para<br />

1 La Disposición Normativa Serie “B” Nº 47/03, modificada por las Disposiciones Normativas Serie “B” Nº 56/03, 65/03, 11/04 y 38/04 dispone que<br />

quienes al 31 de diciembre del año 2002 hubieran obtenido ingresos brutos operativos (gravados, no gravados y exentos), superiores a cinco<br />

millones de pesos ($ 5.000.000), deberán solicitar el alta en los citados regímenes y comenzar a actuar como agentes de recaudaciónconrelacióna<br />

las operaciones y pagos que se efectúen a partir del 01/10/2003. Quienes al 31 de diciembre del año 2003 hubieran obtenido ingresos brutos<br />

operativos (gravados, no gravados y exentos) superiores a cuatro millones de pesos ($ 4.000.000) –y hasta cinco millones de pesos ($ 5.000.000)–<br />

deberán solicitar el alta en los citados regímenes y comenzar a actuar como agentes de recaudaciónconrelación a las operaciones y pagos que se<br />

efectúen a partir del 01/09/2004. Quienes al 31 de diciembre del año 2003 hubieran obtenido ingresos brutos operativos (gravados, no gravados y<br />

exentos) superiores a tres millones de pesos ($ 3.000.000) –y hasta cuatro millones de pesos ($ 4.000.000)– deberán solicitar el alta en los citados<br />

regímenes y comenzar a actuar como agentes de recaudaciónconrelación a las operaciones y pagos que se efectúen a partir del 01/11/2004. En lo<br />

sucesivo, deberán inscribirse hasta el último díahábil del mes de enero del año calendario inmediato siguiente a aquel en que hubieran obtenido, en<br />

concepto de ingresos brutos operativos, una suma superior a tres millones de pesos ($ 3.000.000), o a siete millones ($ 7.000.000) tratándose de los<br />

expendedores al público de combustibles líquidos derivados del petróleo, debiendo actuar como agentes de percepcióny/oretenciónapartirdel<br />

primer día del mes de marzo del mismo año.<br />

Ingresos Brutos y otros Impuestos de la Provincia de Buenos Aires / 137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!