12.07.2015 Views

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>30</strong> <strong>15</strong>/<strong>01</strong>/<strong>2009</strong>- Pr<strong>es</strong>entar un ritmo concreto que aparece en la audición (en ocasion<strong>es</strong>simplificaremos dicho ritmo de modo que su trabajo con los alumnos/asr<strong>es</strong>ulte más asequible, y una vez que dicho ritmo sea controlado por losniños/as, r<strong>es</strong>ultará más motivador para ellos el reconocimiento del mismo enla audición).- Dar referent<strong>es</strong> sobre la manera de interpretar una canción…Para ello, prepararemos previamente la audición mediante actividad<strong>es</strong> variadascomo por ejemplo cuentos, juegos rítmico-vocal<strong>es</strong>, ostinatos con fórmulas de laaudición, prosodia rítmica, entonación de un fragmento…Posteriormente podemos realizar actividad<strong>es</strong> de forma simultánea oalternativamente con la música como por ejemplo:- Movimientos al ritmo de la música o según nos sugiera <strong>es</strong>ta.- Reconocimiento de fórmulas rítmicas (previamente trabajadas) en elmomento justo en que aparecen en la audición.- Trabajar distintos elementos musical<strong>es</strong> como el pulso o el acento.- Pr<strong>es</strong>entación de los instrumentos que intervienen en la audición,apoyándonos con láminas, fotografías, audicion<strong>es</strong> donde aparezcan losinstrumentos de forma aislada y/o en conjunto...- Introducción del contexto histórico y la biografía del compositor de laaudición seleccionada.- Utilización de aplicacion<strong>es</strong> musical<strong>es</strong> como un musicograma o unainstrumentación.- Propu<strong>es</strong>ta de actividad<strong>es</strong> extramusical<strong>es</strong> como son la dramatización, laexpr<strong>es</strong>ión plástica, <strong>es</strong>crita o corporal.Un recurso sumamente atractivo y motivador para trabajar la audición musicalen el aula son los cuentos musical<strong>es</strong>. En <strong>es</strong>te sentido la colección de cuentos musical<strong>es</strong>y guías didácticas de LA MOTA DE POLVO ofrecen un material valiosísimo para eldocente:enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!