12.07.2015 Views

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>30</strong> <strong>15</strong>/<strong>01</strong>/<strong>2009</strong>mínima utilización de las <strong>es</strong>trategias propias de un proc<strong>es</strong>amiento profundo y de unaprendizaje autorregulado, observándose en <strong>es</strong>tos <strong>es</strong>tudiant<strong>es</strong>, si existe una fuerte razónexterna para el logro, la utilización de <strong>es</strong>trategias de tipo memorístico y repetitivo queconllevan un mínimo de <strong>es</strong>fuerzo y tiempo, conducent<strong>es</strong> a un aprendizaje sin ningúngrado de significatividad.R<strong>es</strong>pecto al cuarto tipo de <strong>es</strong>trategias defensivas del autoconcepto del <strong>es</strong>tudiante(d), hay que señalar que un alumno metacognitivamente maduro y capaz de autorregularsu proc<strong>es</strong>o de aprendizaje suele tomar r<strong>es</strong>ponsabilidad del r<strong>es</strong>ultado de su conducta,tanto r<strong>es</strong>pecto al éxito como al fracaso, viendo éste último como una oportunidad demejorar y crecer en competencia. Los <strong>es</strong>tudiant<strong>es</strong> que utilizan el patrón atribucional endefensa de su autoconcepto no suelen ser <strong>es</strong>tudiant<strong>es</strong> capac<strong>es</strong> de autorregularadecuadamente su conducta de aprendizaje ya que no creen que el fracaso se deba a sufalta de competencia, sino a causas externas que caen fuera de su control. Esta falta decontrol <strong>es</strong> la que explica la ausencia de un mayor <strong>es</strong>fuerzo ante los fracasos y también lacausa que explica el hecho de que el <strong>es</strong>tudiante pueda seguir disponiendo de una buenaimagen de sí mismo como <strong>es</strong>tudiante (aspectos contradictorios en un <strong>es</strong>tudiante eficaz).3. EL MAESTRO COMO MEDIADOR DE UN “RENTABLE” PROCESO DEENSEÑANZA-APRENDIZAJEUna vez analizados los mecanismos y <strong>es</strong>trategias que los propios alumnos/asutilizan para regular y auto-motivar su proc<strong>es</strong>o de aprendizaje, no podemos obviar elrelevante papel que juega el ma<strong>es</strong>tro/a como elemento favorecedor de la motivación yla construcción de un autoconcepto positivo en sus alumnos/as.Así, las actuacion<strong>es</strong> del educador deben ser lo suficientemente plásticas yflexibl<strong>es</strong> como para adecuarse a los inter<strong>es</strong><strong>es</strong> de sus alumnos/as.ROGERS (1974) r<strong>es</strong>alta tr<strong>es</strong> condicion<strong>es</strong> para el d<strong>es</strong>arrollo de cualquier tipo derelación:1. Autenticidad: mostrándonos tal cual somos, con transparencia en lossentimientos y sin jugar ningún papel prefijado.enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 351

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!