12.07.2015 Views

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>30</strong> <strong>15</strong>/<strong>01</strong>/<strong>2009</strong>d) Externas-<strong>es</strong>tabl<strong>es</strong>-controlabl<strong>es</strong>.e) Externas-<strong>es</strong>tabl<strong>es</strong>-incontrolabl<strong>es</strong>.f) Externas-in<strong>es</strong>tabl<strong>es</strong>-incontrolabl<strong>es</strong>.g) Externas-in<strong>es</strong>tabl<strong>es</strong>-controlabl<strong>es</strong>.Según las atribucion<strong>es</strong> se determinara el grado de éxito o fracaso de las tareas. Sicualquier causa se percibe como interna, in<strong>es</strong>table y controlable, <strong>es</strong> más probable que sedecidiera a actuar sobre ella que en el caso en el que se percibiera como una atribuciónexterna, in<strong>es</strong>table e incontrolable. En el primer ejemplo de atribución la motivación paraactuar sería mayor que en el segundo, ya que se encuentran bajo control un mayornúmero de factor<strong>es</strong> en las dimension<strong>es</strong> de <strong>es</strong>pacio, habilidad, controlabilidad yglobalidad.Sobre la motivación que afecta al alumno, influyen las metas que <strong>es</strong>te se hayapropu<strong>es</strong>to para su culminación. Las metas concretas, moderadamente difícil<strong>es</strong> y que sepueden alcanzar en el futuro próximo tienden a fortalecer la motivación y la persistenciatal como plantea Stipek (1996).Por otro lado según la teoría de la Motivación de Logro de Atkinson, lamotivación se fundamenta en tr<strong>es</strong> conceptos: la expectativa, el incentivo y el motivo,<strong>es</strong>tructurados y definidos como las clav<strong>es</strong> para la motivación del niño.La expectativa, <strong>es</strong> una anticipación, a partir de ciertos indicios de la situación,que hace prever la consecución de una acción.¿Cómo se crea expectativa en el alumno? Realizando una breve inv<strong>es</strong>tigaciónde los inter<strong>es</strong><strong>es</strong> del niño, con la que d<strong>es</strong>arrollar una visión de logro que ayude ad<strong>es</strong>arrollar un interés en la culminación de la tarea.El incentivo repr<strong>es</strong>enta el atractivo relativo de una meta, o la relativa falta deatractivo de un suc<strong>es</strong>o que podría sobrevenir como consecuencia de alguna acción.El motivo, <strong>es</strong> la disposición a <strong>es</strong>forzarse para lograr la satisfacción del incentivo.Haciendo referencia a la satisfacción podríamos hacer una aclaración entre motivación ysatisfacción.enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 4<strong>01</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!