12.07.2015 Views

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>30</strong> <strong>15</strong>/<strong>01</strong>/<strong>2009</strong>manif<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong>, como r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>tas saludabl<strong>es</strong> y normal<strong>es</strong> ya que una adecuadaintervención ayudará a superar <strong>es</strong>te proc<strong>es</strong>o, y las rutinas que se <strong>es</strong>tablecen en la<strong>es</strong>cuela, l<strong>es</strong> ayudan en su organización del tiempo y la actividad, a relacionarse con susigual<strong>es</strong>, con los adultos y en la organización del <strong>es</strong>pacio y objetos.Las familias también sufren una adaptación, ya que puede ser la primera vez qu<strong>es</strong>e separan de su hijo. Y lo mismo sucede con las educadoras, que también tienen queadaptarse, pu<strong>es</strong> cada niño <strong>es</strong> diferente, hay que conocerle, saber sus gustos ypreferencias, y conseguir que disfrute y que sea feliz en los primeros momentos, yluego, durante el curso.2. DESARRROLLO.El periodo de adaptación <strong>es</strong> muy importante en la vida del niño, pu<strong>es</strong> gracias a<strong>es</strong>ta separación se incrementará su autonomía personal y su grado de socialización,ayudando en la formación de hábitos y en la <strong>es</strong>tructura de su personalidad.Algunos consejos para los padr<strong>es</strong>-madr<strong>es</strong> para ayudar a sus hijos a <strong>es</strong>taadaptación son:• Es nec<strong>es</strong>ario no actuar con inseguridad, duda o culpabilidad.• Durante el periodo de adaptación, <strong>es</strong> conveniente que los padr<strong>es</strong> sean quien<strong>es</strong> l<strong>es</strong>lleven y l<strong>es</strong> recojan, ya que, <strong>es</strong>o l<strong>es</strong> dará seguridad y se acostumbrará ant<strong>es</strong> alcambio.• Deben evitar el chantaje afectivo de “no llor<strong>es</strong> que mamá se va triste”, o lamentira “no llor<strong>es</strong> que mamá viene ahora”.• A la hora de la d<strong>es</strong>pedida <strong>es</strong> mejor no alargar la situación: decir adiós conseguridad y alegría. Es importante que no piense que la marcha de los padr<strong>es</strong> <strong>es</strong>opcional o que si prot<strong>es</strong>ta con fuerza impedirá la partida.• Los padr<strong>es</strong> deben dejar que el niño lleve, si así lo d<strong>es</strong>ea, su juguete favorito, algoque le sea familiar y le mantenga unido con su hogar.• No <strong>es</strong> un buen momento para introducir más cambios en la vida del niño (quitarpañal<strong>es</strong>, cambio de habitación...) Será conveniente <strong>es</strong>perar a que supere elproc<strong>es</strong>o de adaptación.enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 467

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!