12.07.2015 Views

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>30</strong> <strong>15</strong>/<strong>01</strong>/<strong>2009</strong>Una forma básica de ponerse impedimentos o limitacion<strong>es</strong> a uno mismo <strong>es</strong>aplazar las cosas. Al <strong>es</strong>tudiar sólo en el último momento a uno no se le puede culpar d<strong>es</strong>u fracaso: tiene mucho que hacer y no dispone de tiempo suficiente, al tiempo que sifinalmente obtiene un buen r<strong>es</strong>ultado su imagen se verá reforzada.Una variación más elaborada de las tácticas de aplazamiento consiste enaparentar <strong>es</strong>tar ocupado dedicando ingent<strong>es</strong> cantidad<strong>es</strong> de tiempo a part<strong>es</strong> muyconcretas de un trabajo o un tema, que evitan completar las tareas o el <strong>es</strong>tudio, osobrecargándose de trabajos de tal forma que nunca pueda dedicarse el tiemposuficiente a una tarea concreta. El r<strong>es</strong>ultado final será obviamente mediocre pero evitará<strong>es</strong>a sensación de falta de compromiso con la tarea que acarrea el no <strong>es</strong>forzarse.Un tercer grupo de <strong>es</strong>trategias defensivas se refieren básicamente al p<strong>es</strong>imismocon el que intencionadamente muchos individuos se enfrentan a las tareas. Al mantenerunas bajas expectativas de éxito la posibilidad de suspender, no debería ser<strong>es</strong>pecialmente preocupante.Gracias a <strong>es</strong>te mecanismo, el <strong>es</strong>tudiante da a entender de antemano que va a suspender,de tal forma que si obtiene <strong>es</strong>e r<strong>es</strong>ultado negativo el impacto personal se verá atenuado.Además, sosteniendo unas bajas expectativas r<strong>es</strong>pecto a la probabilidad de obtener unbuen r<strong>es</strong>ultado, o sub<strong>es</strong>timando la importancia de una tarea o una actividad, uno podríaconseguir minimizar los sentimientos de ansiedad que en caso contrario podríanatosigarle e, incluso, impedirle su dedicación al <strong>es</strong>tudio.Estas <strong>es</strong>trategias pueden facilitar una percepción selectiva de informacióninterna y externa, inhibir ciertos <strong>es</strong>tados emocional<strong>es</strong> d<strong>es</strong>adaptativos, incrementar oreducir la intensidad evaluativa y, en último término, proteger la auto<strong>es</strong>tima y elbien<strong>es</strong>tar personal. De hecho, si bien dejar el trabajo para el último momento,sobrecargarse de tareas o mostrarse exageradamente puntilloso son <strong>es</strong>tratagemasconsideradas por la mayoría de los educador<strong>es</strong> como formas poco adaptativas deenfrentarse a las emocion<strong>es</strong> surgidas en los contextos académicos, en muchas ocasion<strong>es</strong>implican serios intentos <strong>es</strong>tratégicos por controlar las atribucion<strong>es</strong> y las creenciasd<strong>es</strong>adaptativas sobre uno mismo. En <strong>es</strong>tos casos, y d<strong>es</strong>de la perspectiva del <strong>es</strong>tudiante,el criterio para el éxito de la actuación no se basa en el r<strong>es</strong>ultado o el rendimiento en latarea, sino en el manejo de las perturbacion<strong>es</strong> o mol<strong>es</strong>tias en sí mismas. Observandoenfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 316

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!