12.07.2015 Views

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>30</strong> <strong>15</strong>/<strong>01</strong>/<strong>2009</strong>Algunos consejos para hablar con el niño que tartamudea son:No decir al niño que “se relaje” ni que hable más d<strong>es</strong>pacio.Hablar al niño sin prisa, con pausas frecuent<strong>es</strong>.Cuando el niño habla, debemos dejarlo terminar. Así, la conversación serámás tranquila y éste no se sentirá pr<strong>es</strong>ionado.Hacer todo lo posible para que todos los alumnos de la clase aprendan a<strong>es</strong>perar su turno ant<strong>es</strong> de hablar. Es importante que los alumnos aprendan a<strong>es</strong>cuchar mientras otra persona habla. A todos los niños (<strong>es</strong>pecialmente a losque tartamudean) se l<strong>es</strong> hace más fácil hablar cuando no hay interrupcion<strong>es</strong> ycuando cuentan con la atención de los demás.Utilizar expr<strong>es</strong>ion<strong>es</strong> facial<strong>es</strong>, contacto visual y otras formas de lenguajecorporal para comunicarle al niño nos importa el contenido de sus palabrasmás que su manera de hablar.Exigir al alumno quien tartamudea el mismo rendimiento <strong>es</strong>colar que se l<strong>es</strong>exige a los demás alumnos.Evitar la crítica, el hablar rápido y las interrupcion<strong>es</strong>.No completar la palabra que el tartamudo deja sin terminar ni hablar por él.Evitar que el niño se sienta avergonzado por su tartamudeo. Hablarle deltartamudeo de una manera natural, sin darle importancia.Estos niños nec<strong>es</strong>itan ayuda. Es importante que el docente hable con el alumno enprivado y le explique que <strong>es</strong> su ma<strong>es</strong>tro y que su tartamudez no lo mol<strong>es</strong>ta, que quiereque hable para saber cómo se siente, piensa y qué cosas le inter<strong>es</strong>an. Al hablarle de <strong>es</strong>taforma, él sabrá que el docente lo entiende y acepta su disfluencia.En el caso de alumnos de Educación Primaria, el docente puede facilitar ciertosaspectos para el niño que tartamudea:Inicialmente, hasta que se ajuste a la clase, hacerle sólo preguntas que puedanser cont<strong>es</strong>tadas en pocas palabras.Si va a hacer preguntas a cada niño de la clase, no <strong>es</strong>tablecer un orden fila porfila y procurar que el niño disfluente sea de los primeros en cont<strong>es</strong>tar, ya quela tensión y preocupación se incrementan mientras <strong>es</strong>pera su turno.enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 136

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!