12.07.2015 Views

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>30</strong> <strong>15</strong>/<strong>01</strong>/<strong>2009</strong>Cómo generar un ambiente lúdico en el que se d<strong>es</strong>arrollen las diferent<strong>es</strong>capacidad<strong>es</strong> infantil<strong>es</strong>.El/la docente deben partir del convencimiento del valor educativo del juego en eld<strong>es</strong>arrollo integral infantil, lo que le llevará a PENSAR y PLANIFICAR una cantidadde elementos que faciliten la actividad lúdica.El componente lúdico favorece el d<strong>es</strong>arrollo de las capacidad<strong>es</strong> (físico-motor,cognitivo-lingüístico y afectivo-social), el equilibrio personal, potencia actitud<strong>es</strong> yvalor<strong>es</strong>, r<strong>es</strong>peto por el derecho propio y de los demás, aprendiendo a pactar, a llegar aconsensos, a saber <strong>es</strong>perar, a discutir en vez de pelear.Las capacidad<strong>es</strong> motric<strong>es</strong> se d<strong>es</strong>arrollarán en muchas actividad<strong>es</strong> y momentos dejuego. Las capacidad<strong>es</strong> cognoscitivas y de lenguaje se <strong>es</strong>timularán en cualquiermomento en el que el niño/a experimente, observe y solucione problemas utilizando ellenguaje como medio de comunicación, u otros como el lenguaje g<strong>es</strong>tual o gráfico.Las capacidad<strong>es</strong> social<strong>es</strong> se d<strong>es</strong>arrollan en un clima de autonomía y r<strong>es</strong>peto através del juego en que el niño participe en su creación y realización manteniendonormas previas y situacion<strong>es</strong> en que pueda compartir y d<strong>es</strong>envolverse autónomamente.Durante la realización de cualquier actividad se debe permitir e incentivar a losniños/as a expr<strong>es</strong>arse verbalmente, d<strong>es</strong>arrollando así la comunicación e interacción,exceptuando aquellos que requieran un mayor nivel de atención y focalización.Pero, ¿por qué jugar?- Porque los niños/as encuentran sentido al mundo que l<strong>es</strong> rodea.- L<strong>es</strong> permite d<strong>es</strong>arrollar su d<strong>es</strong>treza y entender las reglas social<strong>es</strong>, además depermitir que expr<strong>es</strong>en sus sentimientos y pensamientos.- Es útil para su d<strong>es</strong>arrollo del lenguaje, de la coordinación e imaginación.- También ayudan a los adultos a entender a los niños/as.- El juego refleja el pensamiento, el conocimiento, los sentimientos y lascapacidad<strong>es</strong> de los niños/as.enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!