12.07.2015 Views

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>30</strong> <strong>15</strong>/<strong>01</strong>/<strong>2009</strong>• De la misma forma, todos los alumnos no tienen ordenador y/o conexión aInternet en sus domicilios, así que hay que tener <strong>es</strong>to en cuenta para nobeneficiar a unos alumnos en detrimento de otros cuando seanprogramadas actividad<strong>es</strong> de orientación a distancia d<strong>es</strong>de los domicilios.Las actividad<strong>es</strong> de orientación a través de Internet son el último grito en educación. Enalgunos ámbitos se la empieza a conocer como educación o enseñanza “full-time” yconsiste en que el prof<strong>es</strong>or programa una serie de apoyos y orientacion<strong>es</strong> a través deInternet, contactando con sus alumnos cuando éstos lo nec<strong>es</strong>itan al elaborar los trabajospara casa (deber<strong>es</strong> o preparación de exámen<strong>es</strong>). Muchos alumnos podrían beneficiarsede <strong>es</strong>te tipo de programas que ya funcionan en otros país<strong>es</strong>, pero tengamos en cuentaque requieren buen nivel de competencia informática del usuario (alumno) y conexión aInternet. La inmensa mayoría de los alumnos no disponen de <strong>es</strong>tos requisitos.3. CONCLUSIONESEl <strong>es</strong>labón más débil de toda la cadena TIC <strong>es</strong> la actualización, que requiere unaasignación constante de recursos. No habrá incorporación real de las TIC a las aulascomo sistema didáctico completo mientras no exista una programación seria de laactualización de aplicacion<strong>es</strong>, máquinas, red<strong>es</strong> y docent<strong>es</strong>.Además, la realidad de los centros <strong>es</strong> muy diferente y <strong>es</strong>ta “tecnología punta” tardaráun tiempo en implantarse en los centros de forma sistemática, justo en un momento enque ya <strong>es</strong>tará, seguramente d<strong>es</strong>fasada.La incorporación de las TIC en el aula debe ser progr<strong>es</strong>iva, comenzando por unaformación previa en técnicas de trabajo en grupo con material<strong>es</strong> tradicional<strong>es</strong>, hasta quelos alumnos se acostumbren a <strong>es</strong>ta nueva forma de trabajo.Se pueden incorporar las TIC, pero teniendo en cuenta que no se trata de romper con elpasado, sino complementar las TIC con los antiguos métodos y viceversa, siendo cadauno apoyo insustituible del otro.enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!