12.07.2015 Views

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>30</strong> <strong>15</strong>/<strong>01</strong>/<strong>2009</strong>2. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES QUE LOS ALUMNOS EMPLEAN ENSU PROCESO DE APRENDIZAJEDe acuerdo con BIGGS (1988), cuando un <strong>es</strong>tudiante se enfrenta a una situaciónde aprendizaje, le surgen dos important<strong>es</strong> cu<strong>es</strong>tion<strong>es</strong>; una relacionada con los motivos ymetas que d<strong>es</strong>ea conseguir (¿qué quiero conseguir con <strong>es</strong>to?), y la otra vinculada con las<strong>es</strong>trategias y recursos cognitivos que debe poner en marcha para satisfacer dichasintencion<strong>es</strong> (¿cómo hago para conseguirlo?). De <strong>es</strong>ta forma, un enfoque de aprendizaje<strong>es</strong>tá basado en un motivo y una <strong>es</strong>trategia, combinados ambos mediante un proc<strong>es</strong>ometacognitivo.Según la Teoría Atribucional de WEINER (1978), una secuencia motivacionalcomienza con un r<strong>es</strong>ultado y una reacción afectiva inmediata por parte del sujeto. Si elr<strong>es</strong>ultado <strong>es</strong> in<strong>es</strong>perado, negativo o importante, el alumno/a, bien de forma autónoma,bien orientado por el ma<strong>es</strong>tro/a, se pregunta acerca de las causas que lo determinaron.La capacidad, el <strong>es</strong>fuerzo, la suerte o la dificultad de la tarea constituyen los factor<strong>es</strong>causal<strong>es</strong> más important<strong>es</strong> a los que recurren los <strong>es</strong>tudiant<strong>es</strong> para explicar sus r<strong>es</strong>ultadosacadémicos. El hecho de que una causa sea externa o interna, <strong>es</strong>table o in<strong>es</strong>table, ycontrolable o incontrolable para el sujeto, las consecuencias sobre el autoconcepto y laauto<strong>es</strong>tima, sobre la confianza en las capacidad<strong>es</strong> de uno mismo, sobre las expectativasde éxito, etc., van a ser distintas; lo que, a su vez, va a repercutir en la conducta de logrofutura.La mayoría de los trabajos que han examinado el vínculo entre el logroacadémico y el autoconcepto han encontrado una relación significativa entre ambasvariabl<strong>es</strong> y, en general, de tipo recíproco (GONZÁLEZ Y TOURÓN, 1992; NÚÑEZ YGONZÁLEZ-PIENDA, 1994;). En base a <strong>es</strong>ta relación causal, el sujeto suele poner enmarcha una serie de <strong>es</strong>trategias que le permiten regular la motivación y el <strong>es</strong>fuerzonec<strong>es</strong>ario para el aprendizaje <strong>es</strong>colar.Algunas de <strong>es</strong>tas <strong>es</strong>trategias son:a) La creación de obstáculos con objeto de mantener un autoconcepto positivo:por ejemplo, algunos alumnos ante una amenaza seria de su autoconcepto debido a suenfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 349

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!